Imperio Cripto de Donald Trump supera los $1.000 millones según reporte de FT

0
110
Imperio Cripto de Donald Trump supera los $1.000 millones según reporte de FT

Para nadie es un secreto que la presidencia de Donald J. Trump, ha abierto un nuevo y lucrativo capítulo en la intersección entre la política y las finanzas digitales, algo para muchos impensable hace algunos años atrás.

Sin embargo, en una investigación exhaustiva publicada este jueves por el Financial Times (FT) que se puede observar resumida acá, se ha revelado que el conglomerado de criptomonedas construido por el presidente estadounidense y su familia ha generado más de 1.000 millones de dólares (unos 1.019 millones de dólares) en beneficios antes de impuestos en el último año.

Esta cifra, obtenida mediante un análisis riguroso de los datos públicos de la blockchain (cadena de bloques), no solo confirma la escala de la incursión del clan Trump en el volátil mundo de los activos digitales, sino que también pone el foco en las profundas preocupaciones éticas que rodean la actividad empresarial de un presidente en ejercicio.

Aunque varios medios ya han venido, reportando detalladamente desde junio de este año, que los ingresos del mandatario y su familia superan la cifra antes señalada, el hallazgo del FT tiene gran relevancia, porque consolida la trayectoria ascendente de los negocios cripto de la familia Trump a lo largo de 2025.

El reporte desglosa las ganancias realizadas, sumando las cifras provenientes de diversas fuentes que van desde tokens de gobernanza y stablecoins hasta las polémicas “memecoins” con el nombre de la familia:

 

La joya de la corona, es el World Liberty Financial ($WLFI), el token de gobernanza de la empresa cofundada por los hijos de Trump, Eric y Donald Jr., fue el mayor contribuyente, generando 550 millones de dólares en ganancias por ventas.

Sus memecoins, las criptomonedas temáticas, Official Trump ($TRUMP) y Melania Meme ($MELANIA), combinaron fuerzas para aportar 427 millones dólares (362 millones de dólares y 65 millones de dólares, respectivamente) en comisiones de negociación.

Mientras que la recién lanzada stablecoin USD1 ($USD1), la moneda estable de la empresa WLF, que es canjeable en una proporción de 1:1 por dólares estadounidenses (USD), porque está 100% respaldada por una reserva que contiene bonos del Tesoro de Estados Unidos a corto plazo, depósitos en dólares estadounidenses y otros equivalentes en efectivo, generó unos nada despreciables 42 millones de dólares en intereses y comisiones.

Aunque, algunos analistas sugieren que $USD1 será a largo plazo, la verdadera joya de la corona del imperio Trump, una vez que su uso se intensifique en el trading, pero también en transacciones diarias basadas en smart contracts, pagos de productos y servicios, etc., a medida que la adopción de las criptomonedas continué creciendo.

 

La suma total de ingresos al patrimonio de Trump, es de 1.019 millones de dólares, lo cual no es una sorpresa para los observadores, a pesar que se dejan por fuera otros posibles ingresos como sus NFT y otros producto cripto de edición limitada que había lanzado, ni de sus inversiones en de minería de Bitcoin (BTC) y gestión de tesorería, con la empresa American Bitcoin (ABTC), creada en asociación con la empresa de minería canadiense Hut 8 Mining.

No obstante, en meses anteriores, múltiples análisis mediáticos ya habían anticipado este auge. En junio de este año, por ejemplo, el Economic Times de India ya había calculado ingresos similares, estimando que Trump se había enriquecido en cerca de mil millones de dólares en solo nueve meses, citando el éxito de los NFTs, las memecoins y el proyecto de stablecoin.

Incluso el debut comercial del token $WLFI en septiembre fue un evento de gran magnitud. The Guardian reportó en ese momento que la cotización del token añadió aproximadamente 5.000 millones de dólares en valor en papel a la fortuna de la familia, un valor sustentado en su participación de cerca de una cuarta parte de los tokens de la compañía.

De hecho, el token alcanzó una capitalización de mercado de casi 7.000 millones de dólares en su primer día de negociación, demostrando el efecto multiplicador y de éxito de la marca Trump en los mercados digitales.

Más allá de las cifras astronómicas, la actividad ha generado un intenso escrutinio público y un gran debate en redes y foros de universidades en Estados Unidos. La rápida acumulación de riqueza personal del presidente en un sector en gran medida desregulado ha sido objeto de severas críticas por parte de legisladores demócratas y expertos en ética gubernamental.

La principal acusación es que el presidente Trump está aprovechándose de su cargo para sacar rédito personal y lucrarse con la presidencia. Los críticos señalan que el presidente ha utilizado el Despacho Oval para promover un marco regulatorio favorable a las criptomonedas, lo que impulsa directamente el valor de los activos que su familia y él poseen o están asociados.

Es un conflicto de intereses sin precedentes en la historia moderna de Estados Unidos”, comentó un experto en ética consultado bajo anonimato, coincidiendo con otros analistas, en que la principal motivación de los inversores en tokens como $WLFI, $TRUMP, $MELANIA y la stablecoin $USD1, se basa abiertamente en la expectativa de que el presidente utilizará su influencia para impulsar la industria, beneficiando directamente sus tenencias.

Imperio Cripto de Donald Trump supera los $1.000 millones según reporte de FT

El reporte del FT añade combustible a esta crítica al destacar que tras las grandes sumas de inversión en estos negocios se encuentran inversores extranjeros multimillonarios, entidades vinculadas a Estados como Catar y Emiratos Árabes Unidos.

Junto a estos, al menos un individuo previamente investigado por lavado de dinero por las autoridades estadounidenses durante la era del expresidente Joe Biden, el conocido inversor en criptomonedas Justin Sun, fundador de TRON ($TRX), lazos elevan el riesgo de que la política exterior y regulatoria de la Casa Blanca pueda estar influenciada por consideraciones empresariales personales.

La controversia incluso se extendió a la Casa Blanca en mayo, cuando el presidente celebró una cena de gala con 220 inversores de la memecoin $TRUMP, muchos de ellos bajo seudónimos, que habían ganado un concurso al adquirir una cantidad significativa del token.

Pero ante las acusaciones de algunos políticos de la tolda demócrata y las preguntas incómodas de la prensa, la Casa Blanca ha mantenido una postura defensiva. Un portavoz ha asegurado que los activos del presidente están en un fideicomiso ciego administrado por sus hijos, insistiendo en que no hay conflictos de intereses.

Del mismo modo, Karoline Leavitt, secretaria de prensa de la Casa Blanca, respondió hace unos meses atrás ante las insistentes preguntas de los periodistas: “Es absurdo que alguien insinúe que este presidente se está lucrando con la presidencia. Este presidente tuvo un éxito increíble antes de renunciar a todo para servir a nuestro país”.

Por su parte, el hijo del presidente, Eric Trump, minimizó las cifras del FT al asegurar que la ganancia real de la familia es “probablemente mayor” a la cifra calculada, un comentario que si bien busca restar importancia a la cifra, irónicamente subraya la escala de la fortuna amasada en el sector cripto.

La realidad es que, mientras las criptomonedas continúan influenciando la recaudación de fondos y la estrategia financiera en el ámbito político, el éxito financiero del presidente Trump en este sector ha establecido un nuevo y controvertido precedente, entrelazando permanentemente los negocios multimillonarios de la Primera Familia con las políticas reguladoras de la nación.

El debate sobre la ética y la transparencia en la presidencia de Trump no ha hecho más que intensificarse con cada nuevo hito en su imperio digital y quedará por ver, hasta donde nos lleva este camino a lo largo de los próximos 3 años que aún quedan de presidencia al mandatario estadounidense.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"