El precio de bitcoin perdió su soporte y puede caer más

0
1110

Bitcoin (BTC) perdió este fin de semana la línea de soporte por encima de los 40.000 dólares, al caer a hasta los 38.696,19 dólares según CoinMarketCap. La principal criptomoneda, perdió el nivel de soporte, tras haberse mantenido batallando por más de una semana en el mismo.

Actualmente, el sentimiento del mercado es absolutamente bajista, por lo que al momento de escribir esta nota, no es de extrañar que el precio unitario del BTC es de 38.927,01 dólares, con tendencia a seguir bajando en los próximos días.

Cabe recordar que hace poco menos de un mes atrás, bitcoin había logrado alcanzar 48.086,44 dólares, según CoinMarketCap, en un impulso que apenas duró un par de días, para posteriormente comenzar su descenso gradual hasta los niveles actuales.

Actualmente, el Fear & Greed index (índice del miedo y codicia) del bitcoin, se mantiene en “miedo extremo”. Más allá de que muchos analistas e inversores, han advertido que los compradores institucionales están regresando al mercado.

Básicamente, desde hace semanas, el número de direcciones en la red con más de $10.000 en BTC había disminuido sustancialmente, cuando este tipo de inversores había migrado a las stablecoins. Sin embargo, en los últimos 3 días ha habido movimientos que hace suponer que regresaron las ballenas.

Y es que luego del breve repunte del mercado durante el mes de marzo, tras el anuncio de que Rusia podía aceptar bitcoin como método de pago, el precio se comenzó a atascar por debajo de los 42.000 dólares, hasta perder el soporte de los 40.000 dólares este fin de semana.

Ahora la capitalización total del mercado de criptoactivos, ha vuelto a caer por debajo de los 2 billones de dólares. Tal y como se ha mencionado otras veces, el mercado de criptoactivos y especialmente el valor de bitcoin, se comporta de forma similar al mercado bursátil tradicional.

Muestra de ello, es que la semana pasada las SPAC cayeron a mínimos de 2020 junto a las acciones de las tecnológicas, cuando el NASDAQ 100 perdió 1 billón de dólares de valor de mercado. Lo que pareciera fue replicado por Bitcoin con unos días de diferencia.

Por otro lado, los escenarios de perspectivas económicas globales siguen siendo negativos para los inversores, luego de la invasión a Ucrania. Esto, a pesar de haber iniciado este año, el camino a la recuperación, tras un 2020 devastador por la pandemia y los cierres de las economías más grandes.

Debido a la cantidad de sanciones impuestas a Rusia, junto con el temor de una escalada aún mayor, el índice del miedo y la incertidumbre se ha disparado en los mercados tradicionales y el de cripto. Por lo que cualquier previsión sobre la recuperación económica, se encuentra en rojo ahora mismo.

Aunado a ello, ha habido un fenómeno en los mercados que llamó la atención de los traders. Con las subidas de las tasas, por parte de la Fed en Estados Unidos, los volúmenes de negociación cayeron significativamente, hasta marcar su nivel más bajo en meses.

El portal Bloomberg ha sido uno de los primeros reseñar este detalle importante, justificando que con la subida de tipos de la Reserva Federal, se ha encarecido el dinero, por lo tanto, esto impacta directamente en los volúmenes de liquidez del mercado de criptoactivos.

De allí que muchos analistas hayan relacionado que a medida que durante este 2022, todos los bancos centrales comiencen a tomar medidas para contener la inflación en sus países, el costo del dinero influirá determinantemente, en la inversión en criptoactivos y NFT.

A pesar de esto, cada vez más empresas, organizaciones, equipos deportivos y hasta personas que ofrecen servicios profesionales, se abren a aceptar bitcoin como método de pago, en una gran cantidad de países alrededor del mundo, lo que debería ser motivo de sobra para generar confianza.

Por ejemplo, hace un par de semanas los Tennessee Titans, anunciaron que aceptarían bitcoin, para inversiones, pago de patrocinios, compra de entradas y mercadería, convirtiéndose así, en el primer equipo de la NFL de Estados Unidos en aceptar esta criptomoneda. Algo que se está replicando en muchos países.

Pero, esto no significa en modo alguno, que el temor de los inversores disminuya proporcionalmente a su adopción. Realmente, el miedo es más estructural e intrínseco. Tiene que ver con la inflación en la economía mundial y el fantasma de la recesión que parece no terminará de disiparse pronto.

Si se mira en con detenimiento, la evolución de bitcoin contra la caída de este fin de semana, su precio está lejos de su máximo alcanzado en noviembre de 2021, cuando se cotizó en 68.789,63 dólares según CoinMarketCap.

Aunque, se puede poner peor, porque de acuerdo al cofundador de la plataforma de comercio de criptomonedas BitMEX, Arthur Hayes, “el bitcoin puede caer un 25% hasta los 30.000 dólares por moneda en junio, y ether puede que siga su ejemplo, cayendo más del 16% a 2.500 dólares”.

De hecho, la mítica inversora de Wall Street, Cathie Wood, CEO y fundadora de ARK Invest, aunque sostiene que ve a bitcoin alcanzando el millón de dólares en algún momento entre 2026 y 2030, como consecuencia de la entrada de más inversores institucionales en el mercado, ha sido reservada con sus perspectivas para 2022.

Las estimaciones más catastróficas, calculan que el eventual límite para la caída de bitcoin pudiera situarse en los 20.000 dólares. No obstante, todavía no ha habido un disparador que sea capaz de catalizar el mercado a ese nivel para derrumbarlo.

Tan sólo basta recordar, que con el inicio de la guerra en Ucrania, bitcoin mantuvo su nivel de soporte por encima de los 37.000 dólares. Mientras que la guerra, sí tuvo un impacto negativo mucho mayor en el mercado bursátil tradicional.

En cualquier caso, para todos aquellos que se mantienen en HOLD con sus inversiones en criptomonedas, siempre habrá oportunidades de que bitcoin retorne a la senda alcista y vuelva a remontar por encima de los 60.000 dólares para alcanzar beneficios mayores más adelante.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.