Desde este martes, los clientes del neobanco brasileño, Nubank (Nu), pueden acceder a nuevos activos digitales en su plataforma. En consecuencia, los clientes del Nubank Crypto, pueden aumentar su cartera de inversión con Cardano (ADA), NEAR Near Protocol (NEAR), Cosmos (ATOM) y Algorand (ALGO), los cuales se sumarán a otras 16 opciones que brinda en su plataforma, como Bitcoin (BTC), Ether (ETH), Solana (SOL), USDC (USDC) y Ripple (XRP), entre otros.
En un comunicado, la fintech brasileña señala que su servicio Nubank Crypto “también habilitó 11 nuevos pares de criptomonedas, que se pueden intercambiar por USDC dentro de la plataforma, incluidos Aave (AAVE), Avalanche (AVAX), Bitcoin Cash (BCH), Polkadot (DOT), Chainlink (LINK), Litecoin (LTC), Polygon (POL), Stellar (XLM), Ripple (XRP), Arbitrum (ARB) y Optimism (OP)”.
Al portafolio de activos digitales disponibles, se suman los nuevos tokens recién añadidos esta semana, ADA, NEAR, ATOM y ALGO, los cuales se destacan por sus diferentes características particulares.
El comunicado, aborda que “Cardano (ADA), promocionado como un “asesino de Ethereum”, es uno de los tokens más grandes del mercado, conocido por su velocidad y bajo costo de transacción”.
Mientras que, explica que “Near Protocol (NEAR) se centra en los desafíos de usabilidad, escalabilidad y seguridad con características innovadoras como fragmentación dinámica y nombres de cuentas legibles”.
“Algorand (ALGO) es una blockchain enfocada en la tokenización de activos, para transacciones rápidas y de bajo costo, con foco en las finanzas descentralizadas (DeFi) y la adopción empresarial, además de ofrecer oportunidades de staking para sus usuarios”.
Y por último, “Cosmos (ATOM), conocida como la “internet de las blockchains”, facilita la interoperabilidad entre diferentes redes a través de su protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC), garantizando la seguridad y la eficiencia en las transferencias de activos”, dice el Nubank en el comunicado.
Thomaz Fortes, CEO del área de criptomonedas y activos virtuales de Nubank, señaló en el comunicado: “La oferta de nuevas monedas refleja nuestro compromiso de ofrecer una cartera diversificada de criptoactivos, alineada con las necesidades de nuestros clientes”.
Y prometió que continuarán expandiendo su portafolio disponible con nuevos activos digitales: “Seguiremos ampliando nuestra selección de tokens a lo largo del año, siempre con un análisis exhaustivo de las opciones”.
El servicio de criptomonedas del Nubank, complementa los servicios financieros del neobanco, en una región donde las criptomonedas tienen vital importancia para millones de personas que reciben remesas de familiares de una forma más barata y segura que a través de los servicios tradicionales de envíos de dinero transfronterizo.
Desde 2022, el Nubank se adentró en el ecosistema de las criptomonedas, cuando anunció la asignación del 1% de sus activos netos para la compra de BTC con miras a ofrecer servicios de criptomonedas.
Aunque, desde mayo de 2024 el Nubank permitió a sus clientes la capacidad de enviar y recibir criptoactivos directamente desde su plataforma, adoptando “un enfoque exclusivo de fijación de precios, utilizando una estructura que estabiliza las constantes variaciones de la blockchain”, se señalaba en el comunicado de esa fecha.
Más tarde, en noviembre de 2024 el Nubank lanzó una herramienta para sus clientes con criptomonedas que les permitía hacer intercambios de BTC, ETH, SOL o UNI por dólares digitales USDC y viceversa, para simplificar las transacciones de divisas a través del intercambio directo.
La herramienta de “swap”, que permite el intercambio de pares de tokens ofrece tarifas reducidas a sus clientes en comparación con la compra y venta en moneda fiduciaria. Según el Nubank, esta función con el tiempo se expandirá a todos los pares de tokens disponibles en la plataforma.
A principios de este año, Nubank amplió su programa de recompensas para quienes poseen la stablecoin respaldada por el dólar estadounidense USDC, y con activos de alta liquidez, en la que a los usuarios de Nubank Crypto que mantienen un saldo mínimo de 10 USDC en sus billeteras reciben una rentabilidad diaria con una tasa fija del 4% anual.
En esa oportunidad informó que “los clientes también podían configurar alertas de precios de criptomonedas, incluyendo BTC, ETH, SOL y UNI. Para USDC, las fluctuaciones en la tasa de cambio entre el dólar estadounidense y el real brasileño de 0,5%, 1,5% y 2% pueden ser monitoreadas, mientras que para otras criptomonedas, las alertas se activan con variaciones del 3%, 6% o 9%”.
Nubank, que atiende a más de 114 millones de clientes en Brasil, México y Colombia, es uno de los servicios financieros digitales más grandes del mundo. De acuerdo a una nota de prensa, el Nubank registró ingresos de 11.500 millones de dólares en el año 2024 y 1.970 millones de dólares en ganancias netas, en comparación con los 1.030 millones de dólares en el año fiscal 2023.
Para quienes aún no conocen al Nubank, esta fintech nació como una startup financiera en Brasil en 2013, con sede principal en São Paulo, la cual en medio de una gran expansión, se transformó en un neobanco.
El Nubank en poco tiempo, fue reconocido como el más importante unicornio digital de Latinoamérica, es decir, una empresa valorada en más de mil millones de dólares. Hoy día, sigue siendo una de las empresas más importantes de América del Sur y del continente.
Actualmente, es el neobanco más grande de Latinoamérica y uno de los neobancos digitales más grandes del mundo. Ofrece servicios financieros básicos como acceso a tarjetas de crédito y de débito, ambas respaldadas por Mastercard Gold, que además brinda acceso a criptomonedas.
Para diciembre de 2021, el Nubank estaba valorado en 45.000 millones de dólares. En febrero de 2024, Nubank tenía una valoración de 52.000 millones de dólares. Sin embargo, el banco de inversión multinacional y empresa de servicios financieros estadounidense Morgan Stanley, estimó en 2023 que el banco podría llegar a valer 100.000 millones de dólares en 2026, de acuerdo a Forbes.
Nu Holdings Ltd. es el holding detrás de Nubank y otras subsidiarias y posee entre sus inversores a grandes fondos de inversión, como Sequoia Capital, Kaszek Ventures, Tiger Global Management, QED Investors, Founders Fund, DST Global, Redpoint Ventures, Ribbit Capital, Dragoneer Investment Group, Thrive Capital, Tencent y la firma Berkshire Hathaway de Warren Buffett.