La semana pasada, la Autoridad Monetaria de Singapur (MAS, «por sus siglas en inglés»), que en la práctica es el banco central de ese país, afirmó en su “Informe de Evaluación de Riesgo de Lavado de Dinero Singapur 2024”, que ha identificado al sector bancario como el de mayor riesgo de lavado de dinero en su jurisdicción, incluso por encima de los proveedores de servicios de tokens de pago digital (DPTSP, «por sus siglas en inglés»).
De acuerdo al mismo informe, también existen riesgos relacionados con el ecosistema de los activos digitales y criptomonedas, aunque en menor medida. El MAS prevé que debido a que Singapur es un “centro internacional de negocios, finanzas y comercio”, están expuestos a los riesgos del lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación transnacionales.
Los analistas del MAS determinaron que los delincuentes buscarán explotar la apertura económica, el sistema financiero y la infraestructura empresarial de Singapur para mover fondos y activos relacionados con estas actividades delictivas, por lo que están atentos a los riesgos de que estos sectores sean utilizados indebidamente para fondos y flujos de activos ilícitos.
La Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero de Singapur, que forma parte de los esfuerzos continuos de ese país para mantener la eficacia de su régimen contra el lavado de dinero, influyó en las conclusiones del MAS, sobre el cambiante panorama de los riesgos financieros que enfrenta esa nación, como lo explican en una publicación que acompaña al informe.
Dicha evaluación clasificó “los riesgos de lavado de dinero observados por los organismos encargados de hacer cumplir la ley de Singapur, la Unidad de Inteligencia Financiera de Singapur (la Oficina de Informes de Transacciones Sospechosas (STRO) y las autoridades supervisoras”, junto con “la retroalimentación de entidades del sector privado y autoridades extranjeras homólogas”.
El MAS explica en su informe que los riesgos de lavado de dinero, el financiamiento del terrorismo y el financiamiento de la proliferación transnacionales a los que está expuesto Singapur “se han vuelto más complejos, debido al clima geopolítico global y los eventos macroeconómicos”.
Además, el informe señala que también se ha realizado un “mayor uso de estructuras financieras y comerciales sofisticadas”, gracias a “los avances tecnológicos que también han proporcionado canales adicionales para que los delincuentes laven o muevan sus fondos y activos ilícitos entre jurisdicciones, con rapidez y facilidad”.
Todos estos desarrollos han sido tomados en cuenta en la Evaluación Nacional de Riesgos de Lavado de Dinero de Singapur elaborado por el MAS e incluso, han considerado la rapidez con la que cambia el panorama de amenazas, lo que según las autoridades del banco central singapurense, tiene un profundo impacto en la detección y mitigación de los riesgos de lavado de dinero.
El MAS destacó en el informe que “Singapur es un miembro activo del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y del Grupo Asia/Pacífico sobre Lavado de Dinero (APG) y ocupó la Presidencia del GAFI durante el período comprendido entre julio de 2022 y junio de 2024”.
De igual forma, ese organismo singapurense señalo que además, contribuyen activamente al trabajo de otros organismos internacionales de lucha contra el crimen financiero, como el Egmont Group of Financial Intelligence Units e INTERPOL.
El MAS, dijo en su informe que para determinar los principales “riesgos de lavado de dinero para Singapur, se consideró una amplia gama de amenazas, vulnerabilidades y factores de control cualitativos y cuantitativos”.
Para ello, se consideraron una variedad de indicadores, concluyendo que las principales amenazas de lavado de dinero de Singapur “son el fraude (en particular, el fraude cibernético), el crimen organizado, la corrupción, los delitos fiscales y el lavado de dinero basado en el comercio”.
Como punto frágil del sistema financiero, el MAS estima que “la banca (incluido el sector de gestión patrimonial) presenta los mayores riesgos de lavado de dinero para Singapur”, ya que posee una amplia gama de servicios y una gran escala de transacciones.
De hecho, entre los sectores de empresas y profesionales no financieros designados, “los proveedores de servicios corporativos plantean mayores riesgos de lavado de dinero dado el papel que desempeñan en la prestación de servicios upstream, como la constitución de empresas” pero también se incluyen una amplia variedad de servicios en Singapur.
Del mismo modo, los bancos son comúnmente explotados para una variedad de tipologías de lavado de dinero, incluyendo el auto-lavado, lavado por terceros, y el mal uso de cuentas corporativas e individuales para la estratificación e integración de fondos ilícitos, explica el informe.
Al mismo tiempo, el MAS identificó como otra amenaza clave de lavado de dinero, “el crimen organizado extranjero y, en particular, los juegos de azar ilegales en línea”, señalando sobre un reciente “caso de lavado de dinero, que involucró más de 3 mil millones de dólares singapurenses en activos incautados y prohibidos” y que vulneró el sistema bancario de ese país.
Según el informe, “varios de los acusados fueron condenados por lavado de dinero que se sospechaba que eran beneficios de juegos de azar ilegales en línea provenientes de grupos criminales organizados extranjeros”, los cuales guardaban “parte de este dinero en cuentas bancarias en Singapur”.
Parte de los fondos también fueron convertidos en activos como bienes raíces, automóviles, bolsos y objetos de colección. De allí que, se determinó que el sector bancario representa el nivel más alto de riesgo de lavado de dinero dentro del sector financiero, como se muestra en la tabla.
El análisis de riesgo, determinó que “los fondos ilícitos que fluyen hacia o a través de Singapur se lavan más comúnmente a través de cuentas bancarias, particularmente como transacciones de transferencia rápida que involucran flujos de fondos transfronterizos y, en general, mediante el uso de terceros, como mulas”.
Los blanqueadores de dinero, cuando están involucrados sindicatos criminales extranjeros y blanqueadores de dinero profesionales, se encargan de explotar “tanto las cuentas bancarias corporativas como las individuales”.
Cuando se observan cuentas corporativas de mulas, generalmente implican el uso indebido de empresas fantasma, incluidas redes de empresas fantasma constituidas en Singapur controladas en última instancia por una red criminal con fines de lavado de dinero.
Las cuentas bancarias de estas empresas serían utilizadas indebidamente y los ingresos ilícitos podrían canalizarse hacia o a través de Singapur bajo la apariencia de transacciones comerciales legítimas.
Por otro lado, ha identificado que los DPTSP y las instituciones de pago que realizan servicios de transferencia de dinero transfronterizos, las compañías fiduciarias autorizadas y los administradores de activos externos, presentan también niveles de riesgo de lavado de dinero medio alto dentro del sector financiero.
Sin embargo, no cabe duda que aún con todas las reglas de cumplimiento de la banca, este sector es el más utilizado para lavar dinero, incluso por encima de las criptomonedas en Singapur. Esto concuerda con el análisis del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en febrero de este año, sobre sus evaluaciones nacionales de riesgo de 2024, en el que afirmó que el lavado de dinero con criptomonedas es inferior al lavado en efectivo.