El Dilema de Eutifrón en Startups y Blockchain: Ética, Escalabilidad y Tecnología

0
129

Por Dino EtcheverryCEO – Analista de datos y Arquitectura Blockchain en Fidestamp

El Dilema de Eutifrón, proveniente de la filosofía de Platón, se plantea como una pregunta sobre la naturaleza de la moralidad: “¿Es algo bueno porque los dioses lo aprueban, o los dioses lo aprueban porque es bueno?”. Este dilema puede adaptarse a un contexto moderno para explorar temas éticos y estratégicos en Startups, Blockchain, IOT y Ciberseguridad.

En el acelerado mundo del emprendimiento, las Startups enfrentan un dilema constante: crecer rápidamente para mantenerse competitivas o adherirse a valores éticos que podrían ralentizar su expansión. Este conflicto, que resuena con el Dilema de Eutifrón, se traduce en preguntas como: ¿Debe una startup comprometer sus principios para escalar, o debe buscar la escalabilidad únicamente dentro de un marco ético?

Las Startups son motores de innovación y cambio, pero también operan en mercados que exigen resultados inmediatos. Este ritmo vertiginoso puede llevar a decisiones que prioricen la rentabilidad sobre el impacto social, especialmente en industrias altamente disruptivas como la movilidad, el coworking y las energías renovables.

En una versión moderna del Dilema diríamos que para:

…. el Emprendimiento

“¿Un modelo de negocio es ético porque es rentable, o es rentable porque es ético?”
Ejemplos en startups tecnológicas:
• Empresas que priorizan ganancias sobre impacto social (e.g., casos de Uber y Airbnb).
• Startups que nacen para resolver problemas éticos (e.g., biogás, energías renovables).

…. Blockchain: ¿Una tecnología neutral o moral?

¿La confianza en blockchain depende de su descentralización, o se acepta como confiable porque las comunidades la adoptan?
Casos prácticos:
• Aplicaciones de blockchain en modelos sostenibles.
• Uso ético de la tecnología en proyectos verdes, como en la tokenización de créditos de carbono.

…. Escalabilidad vs. Ética: El desafío de las Startups

• Las startups enfrentan presiones de escalabilidad que pueden poner en riesgo sus valores éticos.
Ejemplo:
• Una startup de biogás que prioriza la velocidad de expansión puede comprometer la calidad de los procesos sostenibles.
• Cómo blockchain puede ayudar:
• Validación transparente de decisiones empresariales.
• Garantizar el cumplimiento ético a través de contratos inteligentes.

…. Resolviendo el dilema con Blockchain
Propuesta de integración ética y tecnológica:
• Utilizar blockchain para verificar prácticas éticas en startups.
• Escalabilidad mediante tokens para financiar proyectos sostenibles.
• Caso práctico (personalizado para tu experiencia):
• Implementación de blockchain en modelos de biogás o coworking colaborativo.

Blockchain: La Solución al Dilema Ético de la Escalabilidad

Blockchain puede actuar como un puente entre la escalabilidad y la ética al ofrecer transparencia y confianza en las operaciones de una startup. ¿Cómo?

1.Verificación Transparente:

•Las startups pueden usar blockchain para registrar y auditar cada decisión operativa clave, asegurando que se alineen con sus valores éticos.

•Ejemplo: Una empresa de biogás puede rastrear el origen y procesamiento de los purines, garantizando que todo el ciclo cumpla con estándares sostenibles.

2.Contratos Inteligentes:

•Los contratos inteligentes pueden automatizar procesos éticos. Por ejemplo, garantizar que una parte de las ganancias de una startup de coworking colaborativo se reinvierta en la comunidad local.

3.Financiamiento Ético:

•Las startups pueden emitir tokens como forma de financiar sus operaciones, estableciendo reglas claras sobre el uso de los fondos mediante blockchain. Esto atrae a inversores que buscan proyectos con impacto social.

4.Escalabilidad Sostenible:

•La tecnología blockchain puede ayudar a startups a escalar de manera eficiente sin comprometer su ética. Por ejemplo, optimizando cadenas de suministro o tokenizando créditos de carbono para financiar proyectos ecológicos.

Caso Práctico: Una Startup de Biogás y Blockchain

Imaginemos una startup que produce biogás a partir de purines de animales. Su misión es reducir las emisiones de metano, pero quiere escalar para expandir sus operaciones en distintas regiones.

Problema:

Para crecer, la empresa necesita reducir costos y atraer inversores, pero teme comprometer la calidad de su tecnología y su impacto ambiental.

Solución con Blockchain:

1.Certificación: Usar blockchain para certificar que cada lote de biogás proviene de un proceso sostenible.

2.Financiamiento: Emitir tokens vinculados a la cantidad de emisiones reducidas, permitiendo a inversores apoyar directamente los objetivos éticos de la empresa.

3.Auditorías Públicas: Registrar los datos de producción y distribución en blockchain para que sean visibles y verificables por los consumidores e inversores.

Resultado: La Ética como Diferenciador

A pesar de estas presiones, hay Startups que logran convertir la ética en una ventaja competitiva. Empresas como Patagonia o Ecosia han demostrado que priorizar los valores puede generar confianza y lealtad en los consumidores. Sin embargo, este camino no siempre es fácil ni rápido, y aquí es donde entra en juego Blockchain con todo su potencial hacia un camino donde la sociedad y sus valores algún día todo puede llegar a ser transparente, trazable para una sociedad más justa.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"