El fin de semana pasado, el presidente pro-criptomonedas de Estados Unidos, Donald J. Trump, firmó tres órdenes ejecutivas que por separado establecen aranceles a los productos importados desde Canadá, México y China, para cumplir con una promesa de campaña, que sacudió al mercado de las criptomonedas tras añadir incertidumbre por una Guerra Comercial.
De allí que, para Canadá y México, vecinos y socios comerciales de Estados Unidos, se fijó un arancel del 25% sobre las importaciones de sus productos (excepto del 10% para la energía de Canadá). Mientras que la tercera orden ejecutiva, fijó un arancel del 10% sobre las importaciones de productos provenientes de China.
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) February 1, 2025
Adicionalmente, en las órdenes firmadas por el presidente Trump, se estableció una “una cláusula de represalia”, que implica que, si alguno de estos países decide responder de algún modo, “la decisión será tomar medidas adicionales con respecto a un probable aumento de los aranceles”.
Esta imposición de aranceles en EEUU sacudió fuertemente al mercado de activos digitales a un punto que aún no se recupera del todo. Bitcoin (BTC) comenzó a caer desde el sábado y este lunes, cayó por debajo de los 93.000 dólares al cotizar a 92.876,12 dólares, su nivel más bajo en lo que va del año 2025, según CoinGecko.
Sin embargo, al momento de redactar esta nota, el precio de BTC es de 98.159,90 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 68.201.414.742 dólares, lo que representa una caída de precio del -2.39% en las últimas 24 horas y del -3.72% en los últimos 7 días. La capitalización de mercado de la principal criptomoneda es 1.945.684.006.772 dólares.
Mientras que Ethereum (ETH), la segunda criptomoneda en importancia del mercado, tocó fondo al hundirse un 27%, lo que llevó su precio el día lunes hasta los 2.460,55 dólares, según CoinGecko, aunque en algunos mercados su cotización llegó hasta el nivel de los 2.300 dólares.
Al momento de redactar esta nota, su precio cotiza en 2.720,14 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 51.696.585.957 dólares, lo que representa una caída de precio del -3.91% en las últimas 24 horas y del -12.98% en los últimos 7 días, si se toma en cuenta que esta criptomoneda se cotizaba la semana pasada sobre los 3.600 dólares.
La capitalización de mercado de ETH es de 327.923.037.710 dólares, pero esta caída también ha afectado a otros tokens más pequeños que van camino de sufrir la mayor caída en dos días en casi tres años, generado por una venta masiva, que todavía sigue afectando a miles de traders que han visto sus inversiones marcar los gráficos con velas rojas, para mostrar la tendencia bajista del momento.
En cualquier caso, la caída de Ethereum es la que más ha golpeado a la comunidad, debido a la enorme pérdida de valor que tomó a más de un trader de sorpresa, afectando sobre todo a aquellos que habían tomado posiciones largas anticipando una recuperación rápida frente al BTC como en otras ocasiones.
No obstante, muchos de estos traders desprevenidos, entraron en pánico al ver cómo el mercado se volvió en su contra, desencadenando una ola de liquidaciones masivas de posiciones de Ethereum, lo que terminó de hundir este activo digital que aún no ha podido acercarse, ni siquiera al nivel de los 3.000 dólares.
Si bien es cierto, que tras conocerse la noticia de la pausa en la implementación de los aranceles el lunes en horas de la tarde, el desplome se contuvo, lo cierto es que ETH todavía sigue hundido y sin poder recuperar los niveles de soporte superiores a los 2.000 dólares.
In my opinion, it’s a great time to add $ETH.
— Eric Trump (@EricTrump) February 3, 2025
No bastaron los llamados a comprar Ethereum realizados por Eric Trump, el hijo del presidente, quien publicó a través de su cuenta en X: “En mi opinión, es un buen momento para añadir $ETH.”, demostrando que su mensaje no bastó para que este activo digital recuperara su nivel perdido.
Aunque, los aranceles de Canadá y México han sido pausados por 30 días por el presidente Trump mientras negocia con sus pares nuevas condiciones con sus vecinos, lo cierto es que, todavía el malestar aún sigue latente por las repercusiones para los consumidores estadounidenses, canadienses y mexicanos.
De hecho, todavía hoy se notan las turbulencias en aquellos activos digitales con grandes inversiones de capital institucional como Bitcoin, que le ha costado mantener el nivel de los 100.000 dólares. Matthew Hougan, director de inversiones de Bitwise, declaró a Bloomberg: “Es una historia tan antigua como el tiempo. Un shock macroeconómico inició un retroceso del mercado, que obligó a la liquidación de posiciones apalancadas”.
Hougan, explicó que “Ethereum se vio particularmente afectado, ya que se produjeron liquidaciones significativas en el espacio DeFi específicamente, y ETH es la moneda nativa de DeFi”, algo que es cierto, ya que la mayor parte del ecosistema DeFi corre sobre redes conectadas a Ethereum.
En consecuencia, muchos analistas y traders, comentan sobre lo que han denominado el “Trump Crash”, un desplome caracterizado por alguna noticia desfavorable para Estados Unidos a futuro como lo ha sido la imposición de aranceles a Canadá, China y México, así como también la promesa de la imposición de aranceles a la Unión Europea (UE).
Este Trump Crash, prevé que el impacto de estos aranceles en el desplome de los activos digitales no sólo bloquea la dinámica del mercado, sino que además prepara a los consumidores para el momento en que se trasladen los costos a los consumidores mediante precios más altos.
Básicamente, para los que aún no tienen claro lo que los aranceles de Trump pueden hacer, solo basta con entender que esto podría desencadenar una Guerra Comercial, que ocasionará un nuevo aumento de la inflación, lo que a su vez provocará un aumento de las tasas de interés, lo que históricamente está correlacionado con un descenso de los activos digitales.