El Banco de Rusia prohíbe invertir en fondos mutuales con Bitcoin

Los fondos de inversión mutua en Rusia no podrán ofrecer exposición a criptomonedas a ningún tipo de inversor

0
5072
El Banco de Rusia prohibirá que los fondos mutuos inviertan en Bitcoin

La institución financiera central rusa continúa con sus estrictas políticas de seguro con respecto a la industria de las criptomonedas, y ahora prohíbe formalmente que los fondos mutuos inviertan en criptomonedas como Bitcoin (BTC).

El 13 de diciembre, la institución financiera de Rusia reveló una afirmación oficial sobre la regulación de las alternativas de financiación mediante fondos mutuos.

Independientemente de aumentar la variedad de propiedades que se pueden obtener para la financiación de fondos mutuos, el documento prohíbe a los administradores de fondos comprar criptomonedas además de «dispositivos monetarios cuyo valor está determinado por los costos de la propiedad digital».

La afirmación enfatiza que los fondos mutuos no podrán ofrecer publicidad criptográfica a compradores certificados o no calificados, según reseñó globalonlinemoney.

A pesar de ampliar el número de activos disponibles para la inversión, el documento prohíbe a las gestoras de fondos comprar criptomonedas, así como «instrumentos financieros cuyo valor dependa de los precios de activos digitales».

La declaración recalca que los fondos de inversión no están autorizados a ofrecer exposición a criptomonedas a ningún tipo de inversor, ya sea cualificado o no cualificado.

Desde el 2021 se han excluido las criptomonedas de los fondos mutuales

La institución financiera de Rusia de antemano ayudó a los administradores de activos a excluir las criptomonedas de la publicidad en los fondos mutuales en julio de 2021.

De acuerdo con un informe de la agencia de noticias RBC, no ha habido fondos mutuos rusos con publicidad criptográfica, a pesar de que hasta ahora no existe una prohibición formal.

Son embargo Artem Deev, jefe de la división de análisis de la agencia de corretaje AMarkets, declaró que hasta ahora Rusia solo tiene un fondo cotizado en bolsa (ETF) relacionado con la industria. 

De acuerdo con Deev, el fondo es administrado por la firma de administración de acciones “BrokerCreditService” e invierte en corporaciones centradas en almacenamiento de conocimiento descentralizado y blockchain, junto con compañías como Jack Dorsey’s Block, PayPal y Broadcom.

Según se informa, la institución financiera más grande de Rusia, Sber, también planea lanzar un fondo de cotización de bitcoin (ETF) centrado en blockchain, dijo el jefe de administración de activos de Sber, Vasily Illarionov. 

El ETF probablemente se denominará «sistema económico Blockchain» y puede invertir dinero en acciones asociadas a la adopción de blockchain. 

Illarionov dijo que el fondo no está sujeto a las restricciones de la institución financiera de Rusia y se proporcionará a los compradores minoristas.

Rusia sostiene una posición negativa hacia los activos digitales

Como se informó anteriormente, la institución financiera de Rusia ha adoptado una postura negativa hacia las criptomonedas y prohibió a ciertos grandes bancos proporcionar empresas de financiación de criptomonedas.

El regulador argumentó que estas empresas no «satisfacen las búsquedas de los compradores y soportan peligros de riesgo».

Cabe destacar que en 2020, el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, firmó la Ley Federal sobre activos digitales (DFA) y moneda digital, bajo la cual es posible realizar transacciones con criptomonedas a partir de 2021, pero está prohibido el uso de criptomonedas como bitcoin como un método de pago.

En noviembre de 2021, la Fiscalía General de Rusia propuso ante el Parlamento, un proyecto de enmienda para reconocer las criptomonedas y otros activos virtuales en el marco del Código Penal y de este modo tener competencia para confiscar criptomonedas obtenidas de actividades ilegales.

Sin embargo el marco regulatorio de las criptomonedas en Rusia sigue estando poco desarrollado, a pesar de que Rusia junto con Kazajstán se encuentran entre los tres principales países por tasa de hash global en la red Bitcoin, según el Índice de Consumo de Electricidad de Bitcoin de Cambridge de agosto de 2021.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"