Durante la caída del mercado Strategy compró 2 mil millones en BTC

0
152
Durante la caída del mercado Strategy compró 2 mil millones en BTC

Este lunes ha sido un día sangriento para el mercado de las criptomonedas, con una caída de la capitalización de mercado general del 7.5%, dejando en rojo todas las cotizaciones de los activos digitales.

Sin embargo, fue un día estupendo para Strategy (antes denominada MicroStrategy) que estuvo de compras y añadió unos 20.300 BTC a su tesorería, tras invertir 2 mil millones de dólares en Bitcoin (BTC).

Comenzando la semana, el valor de los principales criptoactivos del mercado se desplomó. Actigos digitales como BTC, Ethereum (ETH), XRP (XRP), BNB (BNB), Solana (SOL), Dogcoin (DOGE), Cardano (ADA), Tron (TRX), y el resto del mercado cayó rápidamente, haciendo que se registraran importantes pérdidas en la jornada, afectando la rentabilidad del mes para algunos traders.

En esta oportunidad, la culpable del baño de sangre del mercado ha sido la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, de continuar con la imposición de los aranceles a sus socios norteamericanos Canadá y México, así como también hacia China, lo que provocó una oleada bajista en los mercados de criptomonedas.

Trump, afirmó que los aranceles del 25% a Canadá y México, anunciados a principios de febrero para incentivarlos a combatir la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, que fueron suspendidos por un mes, “…siguen adelante, puntualmente, y según lo programado”, afirmó en rueda de prensa conjunta en la Casa Blanca con el presidente francés, Emmanuel Macron.

Estas declaraciones no sentaron bien en los mercados, lo que afectó al mercado de activos digitales. Al momento de redactar esta nota, la capitalización general del mercado de criptomonedas, ha caído hasta los 3.110.413.041.536 dólares. Mientras que el volumen total negociado del mercado de las criptomonedas en las últimas 24 horas, alcanzó 181 mil millones de dólares.

BTC cayó con fuerza, retrocedió hasta el nivel de los 91.000 dólares. Su precio actual es de 92.296,09 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 42.272.184.377 dólares, lo que representa una caída de precio del -3.66% en las últimas 24 horas y una caída de precio del -3.47% en los últimos 7 días. Y su capitalización de mercado es de 1.830.547.711.476 dólares.

Con Bitcoin en este nivel, la empresa de inteligencia empresarial, software móvil y servicios basados en la nube, Strategy, anunció que realizó la compra de Bitcoin en hasta 499.096 BTC, que equivalen a 45.982.732.635,84 dólares. Michael Saylor, presidente ejecutivo de dicha empresa, confirmó en una publicación de la red social X, el aumento de sus tenencias en la principal criptomoneda del mercado.

Saylor dijo: “Strategy ha adquirido 20.356 BTC por ~$1.99 mil millones a ~$97.514 por bitcoin y ha logrado un rendimiento de BTC del 6,9 % hasta el momento en 2025. Al 23/2/2025, tenemos 499.096 $BTC adquiridos por ~$33.1 mil millones a ~$66.357 por bitcoin. $MSTR”.

Strategy, publicó su formulario 8-K que presenta ante la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), donde informa que esa firma de inteligencia empresarial, entre el 18 y el 23 de este mes de febrero, agregó un total de 20.356 BTC a su tesorería corporativa a un precio promedio de 97.514 dólares.

La tenencia de Bitcoin de estos 499.096 BTC en poder de Strategy en comparación con el suministro total de esa criptomoneda, que está fijado a 21 millones de unidades, representa al menos el 2,3% del suministro total de BTC.

Sin embargo, a diferencia de otras veces, el precio de Bitcoin no se vio impulsado por la compra de Strategy. Desde que ha iniciado con su acumulación agresiva de BTC en el año 2020, como parte de una estrategia de inversión de tesorería en este activo digital, las compras han impulsado en mayor o menor medida la cotización de esta criptomoneda.

En cuanto a ETH su caída ha sido bastante significativa con respecto al precio del domingo cuando cerró a 2.827,18 dólares según CoinGecko y en algún momento cotizó sobre los 2.860 dólares. No obstante, el del precio de ETH al momento de redactar esta nota es de apenas 2.489,56 dólares, con un volumen negociado en las últimas 24 horas de 30.741.365.315 dólares, lo que representa una caída del -8.51% en las últimas 24 horas y del -8.24% en los últimos 7 días.

La capitalización de mercado también disminuyó desde los 333.381.856.894 dólares del día domingo, por lo que se encuentra en 300.203.046.977 dólares. Si bien es cierto, que el pasado viernes, el precio de ETH se desplomó por el ciberataque y robo de 401.347 ETH (equivalentes a casi 1.500 millones de dólares) del criptointercambio Bybit, su precio se había recuperado el domingo.

 

Debido al sentimiento negativo y bajista de los inversores sumado al ciberataque a Bybit, el anuncio realizado este lunes, por su CEO, Ben Zhou, a través de una publicación en su cuenta personal en la red social X, sobre la recuperación del respaldo de los ETH robados en el ciberataque del viernes, pareciera no haber causado ningún efecto en los inversores.

Zhou señaló: “Última actualización: Bybit ya ha cerrado por completo la brecha de ETH, muy pronto se publicará un nuevo informe POR auditado para mostrar que Bybit ha vuelto nuevamente al 100% 1:1 en activos de clientes a través del árbol Merkle. Estén atentos”.

Zhou, respondió a una publicación de la cuenta Lookonchain, que señalaba: “Desde que fue hackeado, #Bybit ha recibido ~446,870 $ETH ($1.23B) a través de préstamos, depósitos de ballenas y compras de ETH. #Bybit casi ha cerrado la brecha”.

Los inversores se dedicaron a cerrar posiciones que tenían en los mercados de criptomonedas, afectando en mayor medida a la cotización de ETH. Algunos traders afirman que todo apunta que el mercado se volverá alcista entre esta misma semana y los primeros días de marzo, sin embargo, se debe actuar prudencialmente antes de tomar cualquier decisión.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"