Comienza la recuperación poco a poco del bitcoin y fin de la guerra del hash – Ep65

0
744

Comienza la recuperacion del bitcoin pero ¡Vaya semanita! ¿no? Parecía que el mundo se iba a acabar, que se rompían todos los soportes, que se abrían las puertas del infierno y que la era de las criptomonedas llegaba a su fin, con las caídas constantes de casi todas las divisas de los mercados criptos….

Como ya comentamos la semana pasada, estas caídas eran más o menos esperadas, a raíz de la famosa guerra del hash entre las dos facciones de bitcoin cash, que han provocado esta fuerte corrección, por otro lado, prevista y anunciada constantemente desde hace meses por los grandes expertos del trading… que el fork de bitcoin cash haya sido el detonante principal, es meramente anecdótico con el hecho de que iba a pasar si o si, aunque haya sido la causa del inicio, realmente ha sido la excusa para ponerse en marcha.

El mercado toco suelo sobre los 3400 y ha rebotado con más o menos fuerza hasta los 4200, manteniéndose en los momentos de grabación del podcast, cercano a los 4100 y con enormes velas azules de 24 horas en la mayoría de criptos

Las monedas más perjudicadas, de las más importantes, han sido sobre todo ethereum con una caída brutal, volviendo a valores desconocidos desde hace más de un año, sobre mayo de 2017.

Ripple, aunque ha caído con fuerza, se mantiene en precios semejantes a los de principios de diciembre del año pasado, justo antes de su tremenda escalada, lo que le ha valido para conseguir la segunda posición general por delante de ethereum, y todo apunta, a que con los apoyos de los bancos y organismos internacionales, el valor de Ripple se mantenga en esta segunda posición puede que lo que queda de año sino se consolida como la segunda opciones después de bitcoin, que todo está apuntando a que sí.

Bitcoin cash, definitivamente es como se va a llamar la bifurcación de ABC, que al final se ha quedado con la cadena ganadora, toda vez que SV ha rendido sus armas, y van a decidir trabajar en el desarrollo de la visión de Satoshi, utilizando sus ideas y desarrollos para hacer de BSV, nomenclatura de la nueva moneda, dicen, crear el bitcoin original de Satoshi Nakamoto… ya veremos… pero a veces, no por el hecho de ser lo que quisiera su creador o creadores originales, fuera 100% una idea perfecta y desarrollable.. a veces los vicios de origen, son los causantes de los grandes problemas futuros… así que, ya tenemos otro bitcoin en la familia, bitcoin core, bitcoin cash y bitcoin SV… entre los 10 primeros… luego hay sucedáneos a decenas, unos mejores y con grandes desarrollos como bitcoin Gold, y otros, que mejor ni comentarlos…

En cuanto a BSV, no sé qué se espera de ellos, cuando el grupo que lo defendió en su guerra contra Roger Ver y bitmain, se está retirando poco a poco, y dejando sin fuerza a su red, toda vez, que la red bitcoin o bitcoin cash es más rentable ahora mismo, y tras los anuncios de retirada de miles de mineros obsoletos, parece que la dificultad va a bajar un poquito durante unas semanas, aunque es algo que no sirve para ilusionar a los pequeños mineros, toda vez que esos cientos de miles de mineros obsoletos serán sustituidos por los equivalentes de nueva generación, aún más potentes y con menos consumo de electricidad.

Así que para 2019, solo hay que esperar que la dificultad vuelva a dispararse de forma abrupta y conseguir bitcoin minándolos sea cada vez más caro y complicado, y aun será más difícil cuando se produzca ese halving previsto para finales de 2019.

Que expectativas tenemos de precios de bitcoin? Como ya solemos contar, puede pasar literalmente cualquier cosa… en cualquier momento, se puede producir una bullrun o estampida de los toros, subiendo el valor nuevamente del bitcoin hasta  los 5300, pero hay analistas que indican que llevaría a una bulltrap, o una trampa de los osos, o sea, que crearían una nueva corrección, para sacar beneficios de la subida y que a continuación, si vendría la subida potente, que nadie se atreve a asegurar, pero si indican que como mínimo, debería de llegar a 10k dólares a finales de diciembre.

¿podría ser posible? Pues sí, igual que mantenernos entre los 4k y 5k dólares durante todo el mes de diciembre.  Estamos como bien sabéis en el mercado más manipulado del momento, y al tener tan poca capitalización, las ballenas acostumbradas a manipular mercados como el de divisas, que mueven 100 veces el capital del coinmarketcap, para ellos, esto es como un juego de niños, y aquí encontramos realmente, a quienes se están beneficiando del mercado,

Los expertos en trading, especialistas en lo que se llama scalping o surfers del trading, que saben cabalgar entre las diferentes olas de subidas y bajadas, están viviendo unos días y semanas de auténtica euforia, consiguiendo unos beneficios tremendos, entre tantas perdidas del usuario medio.

Es un medio bastante arriesgado, en el que trabajas a cortísimo plazo, en tramos de horas e incluso de minutos, según el riesgo previsto, y puedes hacer varias operaciones en el mismo día, con la misma moneda o con varias al mismo tiempo.

Es uno de los sistemas preferidos para los bots de trading, y los que reportan más seguridad en las ganancias, ya que no te atrapan en el hold, compras y vendes automáticamente. Unas veces ganas y otras pierdes, pero según me cuentan, las veces que ganas están por encima de las que pierdes, eso sí, me aseguran que es el trabajo más estresante y es un continuo ataque de nervios, así que, si os decidís a practicar scalping, estudiad mucho las gráficas y buscad mínimo 3 opciones que os den las señales de aceptar y no uséis solo Fibonacci, que os la puede liar.

Uno de los proyectos blockchain que mejor está llevando la corrección del mercado, está siendo NEM, de las pocas que está manteniendo su paridad frente a bitcoin, e incluso mejorándola a veces, lo que da imagen de proyecto con gran fortaleza y comunidad detrás, no en vano, se espera que, en 2019, NEM se encuentre entre las 10 más importantes del coinmarketcap, apenas su próximo desarrollo Catapult sea definitivamente implantado.

Catapult está terminado, a falta de que se produzcan las elecciones internas al consejo de NEM y sean elegidos los nuevos miembros que dirigirán la fundación NEM los próximos años. Para no dejar las manos atadas a los nuevos miembros del consejo, se decidió aplazar la aplicación de Catapult, para que fuera el nuevo consejo de la fundación quien pusiera en marcha este importante avance en la blockchain de NEM.

Y es que uno de los pasos más importantes e interesantes, en los que está trabajando NEM, nos afecta a todos de una manera directa o indirecta.

El sistema de apostilla de NEM para la educación, que ya se está aplicando con éxito en el marco educativo universitario de Colombia y en breve en casi toda Hispanoamérica, es fundamental para el reconocimiento directo de los títulos alcanzados en los estudios universitarios, doctorados y post carrera como masters y cursos de alto nivel.

Un problema que hace años creíamos en España que no teníamos, y hemos visto que no es así, que en España se falsean mucho los curriculum, pero no solo de puño y letra, sino incluso los documentos oficiales, como pasaba hasta hace poco en Colombia.

Gracias a la blockchain de NEM y a la certificación digital de los títulos académicos, se podrá controlar en cualquier momento, la realización real de los estudios, doctorados y titulaciones académicas, así como el seguimiento continuo en la vida profesional del dueño del título, en los diferentes apartados académicos que curse, como master o cursos de especialización, aportando seriedad, rigor y veracidad a esos estudios.

Ya no solo para estos profesionales que invierten sus ahorros y su tiempo en formarse, que evitarían la competencia desleal de quienes no han estudiado realmente esas titulaciones, sino a nivel usuario, saber que ese médico, ese abogado, es realmente la persona con la quieren trabajar y que sus estudios son reales y no una copia barata realizada en Corel draw o Photoshop.

Con un simple código QR incrustado en el título, podrás certificar todos esos datos, en la blockchain de NEM, de manera q no pueden ser modificados, alterados o manipulados, sin que la propia red se dé cuenta de ello y evite esas intrusiones en la vida académica.

¿Qué se acabará el fraude académico? Al 100% seguro que no, pero que lo rozará, casi seguro, porque el funcionario encargado de introducir esa información en la blockchain, tendrá una gran responsabilidad sobre sus espaldas y se tendrá que asegurar igualmente de la veracidad de toda la información, añadiendo otro plus de seguridad en el sistema.

Pero, no solo es cuestión de títulos académicos, con el tema de apostilla y blockchain se abren numerosos caminos, que otros proyectos ya están empezando a trabajar, para asegurar o verificar documentación en la blockchain, sin necesidad de terceros, como el caso de contratos privados entre particulares o entre empresas, con validez legal directa.

Normalmente, un contrato entre particulares es papel mojado, si se rompe la confianza entre las partes y acudir a un tribunal a resolver la disputa es bastante engorroso para ambas partes y solo beneficia al infractor o al que rompe la promesa del cumplimiento. Con la inclusión de estos contratos particulares entre partes y su inclusión en la blockchain aseguramos automáticamente su cumplimiento. Parte de esta función, es lo que ha llevado a la gente a confundirlos con Smart contract o contratos inteligentes… realmente no tienen nada de inteligentes, simplemente se activan automáticamente o sirven para poder ejecutares gracias a su inclusión en una blockchain, que sirve como prueba real de que ese contrato es legal y firme y ha de producir el efecto previsto en el documento, o como forma automática de ejecutarse una vez que se cumplen las condiciones previstas en el mismo.

Como ejemplo, Ethlend, ahora llamado AAVE, el mejor proyecto de préstamos entre particulares, está operativo desde hace un año, utilizando este tipo de contratos, a través de la red ethereum, con gran éxito, usando una gran cantidad de criptomonedas diferentes como colateral o protección del cumplimiento del prestamos solicitado.

Y en cuanto a la privacidad que tanto se pide en bitcoin o criptomonedas, y que los medios de comunicación confunden constantemente, como todo el mundo sabe, bitcoin no es realmente anónimo, y menos aun ethereum y los proyectos basados en él, ya no solo por los KYC o AML obligatorios en la mayoría de países, sino que solo es cuestión de tiempo y de dinero, conocer a quien está detrás de una u otra dirección bitcoin.

Hasta ahora, la mayor privacidad conocida a nivel de usuario, aunque hay muchas otras desconocidas para el gran público, digo, el más conocido, ha sido Monero principalmente, pero, hace unas semanas os hablamos de un proyecto puntero que acaba de salir a la luz, EL PROYECTO BEAM, donde prima precisamente la privacidad, y es su función principal, ofrecer privacidad absoluta en las transacciones usando el protocolo MIMBLWIMBLE, que asegura la encriptación de toda la información haciendo imposible, por ahora, descubrir la información integrada en la transacción, en un proyecto blockchain totalmente privado, descentralizado y escalable, desarrollado desde cero en C++

Puede utilizar un sistema fuera de la cadena para facilitar las transacciones fuera de línea, así como dispone de un verificador de blockchain probabilístico compacto, basado en el trabajo de Benedikt Bünz. Puede hacer uso de un wallet auditable con Capacidad opcional para compartir el historial de transacciones con las partes que sean designadas, de una manera 100% opcional, si quieres lo activas y si no, no, y, además, lleva incluida la imposibilidad de activación de la retroactividad de las transacciones, lo hecho, hecho está.

Como nota interesante, y no deja de ser importante, no ha sido una ICO, no ha pedido dinero a nadie, ni siquiera han preminado el proyecto, y que una fundación sin ánimo de lucro se va a hacer cargo del proyecto, para darle estabilidad, seriedad y seguridad en los fines elegidos para este enorme proyecto internacional.

No os olvidéis del nombre de este proyecto BEAM, Y SU WEB beam.mw.

En la comunidad blockchain o cripto, se tiene la percepción de que los políticos pasan del tema blockchain y de lo importante que es ya, esta industria en el I+D+I de la mayoría de las grandes empresas cotizadas en bolsa, caso del Ibex 35, el Nasdaq o el NYSE, aquí en España, las grandes corporaciones crearon Alastria y a través de esa asociación han estado investigando el blockchain en España, aunque no se haya dado a conocer fuera del ámbito propio de la gente que estamos digamos, dentro de este ecosistema.

Los políticos se están girando poco a poco y viendo que esta tecnología es mucho más importante de lo que parece, ya pasaba con internet en los 90, cuando se dieron los primeros pasos y todavía no era algo generalizado y yo personalmente me consideraba un friki o bicho raro por estar con el modem trasteando BBS, canales IRC y demás prehistoria de internet… y veo que ahora, estamos un poquito mejor que en aquellos comienzos… yo creo que los 90 de internet han sido para bitcoin y blockchain de 2019 a 2016… y ahora estamos en comparación, viviendo la explosión de las .com con la explosión de las ICO y del valor de bitcoin.

Ahora llega el momento en el que la tecnología se estabiliza y se viraliza y llega a todos los rincones de la sociedad y ya es solo cuestión de tiempo, que esos proyectos con producto mínimo viable y de usabilidad real y necesaria llegue a los mercados generalista. Estamos en ese punto ahora mismo, independientemente de que bitcoin se suba a un toro y reviente el ATM de diciembre de 2017… ya llegara su momento, eso es seguro que va a pasar, pero no será hoy ni mañana, pero será.

Pues bien, os recuerdo, que el próximo 14 y 15 de diciembre, en el palacio de congresos de A Coruña, en PALEXCO, Tendremos la III edición del congreso internacional de blockchain, y tendremos la oportunidad de conocer de primera mano que opinan los políticos de esta tecnología,

Vamos a tener la suerte, de que el Excelentísimo Alcalde de A Coruña, el sr D. Xulio Xosé Ferreiro, inaugure el congreso, y con él miembros de la Xunta de Galicia.

También, el viernes 14, nos acaban de confirmar, la presencia del Diputado nacional que más se ha interesado y más sabe de blockchain del congreso de los Diputados de España, el Sr D. Teodoro Garcia Egea.

Va a ser una gran oportunidad de conocer de primera mano, que opina uno de los grandes valedores de blockchain en términos políticos en España, mientras otros le da la espalda a esta tecnología, será bueno saber, que puede pasar en los próximos años, si el PP ganara las próximas elecciones, o desde la oposición, que actitudes van a intentar hacer llevar al partido que este gobernando, son inquietudes muy interesantes, que esperemos que el Señor Teodoro Garcia Egea, pueda contarnos durante el desarrollo de su ponencia en el CIBTC de A Coruña, los días 14 y 15 de diciembre.

Ya se están cerrando más aportaciones de alto nivel a la agenda, como la participación del centro de competencia blockchain de telefónica, que participa con dos de sus especialistas en materia blockchain, como son Maria Teresa Nieto Galán y Alberto Garcia Castro, con un taller para explicar a la audiencia que es ethereum y como trabajar con él.

De la corporación tecnología Tecnalia, una de las más importante de Europa, nos llega Sergio Anguita Lorenzo, ingeniero blockchain y especializado en ciberseguridad, con una ponencia sobre las plataformas blockchain que no son tan populares como bitcoin y ethereum, pero de gran importancia y capacidad de desarrollo futuro.

En cuanto al apartado real state o inmobiliario, tendremos dos ponencias, desarrolladas una por Vicente Ortiz, uno de los abogados más importantes de España en temas de proyectos blockchain y Domingo Sánchez, CEO de Dyvare, una de las plataformas blockchain que mezclan Big data, inteligencia artificial y blockchain, en un proyecto inmobiliario realmente espectacular, que ya tuvimos la ocasión de presenciar en Open future Andalucía.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"