Bybit apunta a América Latina como parte de su expansión Cripto

0
339
Bybit apunta a América Latina como parte de su expansión Cripto

En un movimiento estratégico que subraya el creciente protagonismo de América Latina en el ecosistema de las criptomonedas, Bybit, uno de los mayores criptointercambios del mundo, ha puesto el foco en la región, para expandir sus servicios digitales asociados a criptomonedas.

Liderando con una visión de innovación y adopción en el mundo real, la compañía se prepara para una expansión significativa durante el cuarto trimestre (Q4) de este año, con Colombia y Perú en el centro de su estrategia, para el lanzamiento de su Tarjeta Bybit en la región.

Este plan ambicioso se articula en torno a la adopción de su producto estrella, la Tarjeta Bybit, busca tender un puente entre las finanzas tradicionales (TradFi) y el universo criptográfico disponible para 663.000.000 de usuarios en Latinoamérica.

La visión de Bybit, según su cofundador y CEO, Ben Zhou, se distancia de la mera especulación para centrarse en la utilidad práctica. En la reciente conferencia “Keynote con Ben: Reshaping What’s Next, Bit by Bit”, Zhou enfatizó que el futuro de las criptomonedas radica en su aplicación en el mundo real.

Esta filosofía de “reescribir el éxito, poco a poco” se traduce en iniciativas concretas para facilitar la vida cotidiana de sus usuarios. Y es en este contexto que la Tarjeta Bybit emerge como una pieza clave, permitiendo a los usuarios convertir y gastar sus criptomonedas sin esfuerzo en cualquier lugar que acepte Mastercard.

América Latina ha captado la atención global por su vibrante y acelerada adopción de criptoactivos, impulsada por factores como la devaluación de las monedas locales, la inflación y la limitada inclusión financiera, lo que ha impulsado a millones de personas a buscar alternativas a los sistemas bancarios tradicionales.

Países como Argentina, Brasil, Colombia y Perú están a la vanguardia de esta revolución, de hecho en el informe de Chainalysis del año 2024, se señala que “América Latina es la quinta región más grande que estudiamos, representando el 9,1% del valor de criptomonedas recibido entre julio de 2023 y junio de 2024. Durante este período, la región recibió casi 415.000 millones de dólares en criptomonedas, lo que la sitúa ligeramente por encima de Asia Oriental”.

Bybit ha reconocido este potencial, por lo que, la compañía no solo ha expandido sus operaciones, sino que también ha adaptado su enfoque para satisfacer las necesidades específicas de la región, como se ha visto en su reciente campaña de promociones para usuarios latinoamericanos que compran su primer Bitcoin.

Este interés no es casual. La infraestructura de pagos en la región está evolucionando rápidamente, con la proliferación de códigos QR y otras tecnologías que facilitan transacciones rápidas y seguras.

Es por ello que, Bybit busca capitalizar esta tendencia, integrando sus servicios de manera que los usuarios puedan utilizar las criptomonedas como “dinero en efectivo”, eliminando las fricciones asociadas a los sistemas de pago convencionales.

El lanzamiento de la Tarjeta Bybit en mercados clave de América Latina, con un enfoque particular en Colombia y Perú, marca un punto de inflexión. Esta tarjeta no es solo un medio para gastar criptomonedas, sino un símbolo de la integración  entre los ahorros + digital y .

Permite a los usuarios tener el control total de sus activos digitales y, al mismo tiempo, la libertad de utilizarlos en el mundo físico.

La tarjeta funciona como un puente entre la billetera digital del usuario en Bybit y la red de pagos de Mastercard. Cuando un usuario realiza una compra, los fondos en criptomonedas se convierten automáticamente a la moneda local en tiempo real, lo que simplifica la experiencia y elimina las complejidades de las conversiones manuales.

Este enfoque no solo es conveniente, sino que también fomenta la adopción de las criptomonedas para gastos diarios, desde comprar café hasta hacer compras en línea.

El éxito de la Tarjeta Bybit en otras regiones del mundo ha demostrado su potencial. Y la llegada a Colombia y Perú no solo beneficiará a los usuarios existentes, sino que también servirá como un catalizador para atraer a nuevos participantes al mercado.

Para muchos, una tarjeta física y tangible que permite gastar las criptomonedas es el primer paso hacia la comprensión y la confianza en este nuevo paradigma financiero. No obstante, este no es el único paso que está dando Bybit, ya que también recientemente lanzó en México en Modo USDT, un evento P2P exclusivo que ofrece a los usuarios en México la oportunidad de ganar una parte de 12.500 USDT en recompensas.

Una campaña que estará vigente hasta el 10 de septiembre de 2025, y está diseñada para recompensar tanto a los usuarios nuevos como a los existentes por participar en transacciones P2P en ese país.

Y es que Bybit también había lanzado recientemente, una promoción por tiempo limitado que ofrece a los usuarios nuevos y elegibles en América Latina la oportunidad de ganar 15 USDT por completar su primera compra de Bitcoin a través de su plataforma peer-to-peer (P2P), que estará vigente hasta el 10 de septiembre, con un total de 30.000 USDT como recompensa.

Básicamente, la estrategia de Bybit en América Latina es un reflejo de su compromiso con la sostenibilidad a largo plazo y la regulación. A diferencia de otros actores en el espacio cripto, Bybit ve el cumplimiento normativo no como una limitación, sino como un motor de crecimiento.

Este enfoque, que busca generar confianza y transparencia, es fundamental para construir una base sólida en mercados emergentes donde la educación financiera y la protección del usuario son primordiales.

El nombramiento de un Country Manager para la región hispanohablante hace unos meses atrás, junto con otras inversiones estratégicas, demuestra que la compañía no está solo de paso. Bybit está construyendo relaciones, invirtiendo en educación y creando un ecosistema que beneficiará a los usuarios a largo plazo.

En resumen, el cuarto trimestre de 2025 se perfila como un período crucial para Bybit y para la adopción de las criptomonedas en América Latina. Con la expansión en Colombia y Perú y el lanzamiento de la Tarjeta Bybit, la compañía no solo está ampliando su presencia, sino que está marcando la pauta para el futuro de las finanzas digitales en una de las regiones con mayor potencial de crecimiento en el mundo.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"