Reporte T3 de Bybit sugiere que los inversores apuestan por altcoins a la espera de más ETF

0
43

El mercado de las criptomonedas, conocido por su volatilidad y sus giros inesperados, parece que está dando señales de un cambio, luego que el pasado martes, un informe reciente del criptointercambio Bybit, correspondiente al tercer trimestre (T3), ha puesto de manifiesto una tendencia en la dinámica de inversión en activos digitales.

Ya no se trata solo de acumular Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH), porque los inversores están realizando reajustes estratégicos en sus carteras, reduciendo la concentración en los gigantes del sector para apostar por las altcoins.

Esta tendencia, según los analistas, no es aleatoria y podría considerarse como una apuesta calculada por el potencial de crecimiento explosivo, impulsado por la anticipación de la aprobación de los fondos cotizados en bolsa (ETF) al contado de altcoins, con activos como XRP (XRP), Dogecoin (DOGE) y otros.

El informe de asignación de activos del T3 de 2025 de Bybit, revela un patrón de comportamiento que rompe con la tradición, ya que durante años, la estrategia dominante ha sido la acumulación de Bitcoin y Ethereum primordialmente, considerados los pilares del mercado, y la tenencia de criptomonedas estables como refugio.

Sin embargo, el reporte indica que el porcentaje de tenencia de BTC y ETH, así como el de las stablecoins, ha caído considerablemente. Este capital no se ha evaporado, sino que se ha reasignado de manera agresiva a activos con mayor riesgo y, por ende, mayor potencial de rentabilidad, reduciendo la cuota de mercado de las dos principales criptomonedas del mercado.

Los datos son contundentes y sirven como la evidencia más clara de este fenómeno. La concentración combinada de Bitcoin y Ethereum en los portafolios de los inversores ha disminuido de manera notable.

En mayo de 2025, BTC y ETH representaban el 58.8% del total de tokens de criptomonedas no estables. Para agosto de 2025, esta cifra había descendido a un 55.7%, como lo señala el comunicado de la empresa publicado el día de ayer jueves.

Aunque la caída porcentual pueda parecer modesta a primera vista, en un mercado como el de Bybit, (uno de los criptointercambios más grandes del mundo) que mueve billones de dólares, un movimiento de tres puntos porcentuales es una señal inequívoca de una rotación masiva de capital y de una posible tendencia general.

Bybit,Tendencia,T3,Reporte,ETF Spot de altcoins,SOL,XRP,BTC,ETH,DOGE

Los inversores, tanto minoristas como institucionales, están diversificando sus apuestas, reconociendo que el crecimiento exponencial de la próxima fase podría no venir de la mano de las criptomonedas más consolidadas.

Esta redistribución ha beneficiado principalmente a las altcoins, con activos digitales como Solana (SOL) y XRP, convirtiéndose en los principales receptores de este capital rotado. La razón detrás de la elección de estos activos se centra en la expectativa de un catalizador que ya transformó el mercado de Bitcoin: la aprobación de un ETF al contado basado ahora en altcoins.

La historia reciente del mercado de activos digitales es una clara demostración del poder de la inversión institucional. Cómo se recordará, cuando la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») dio luz verde a los primeros ETF de Bitcoin al contado, el mercado experimentó un aumento sin precedentes en la liquidez y la legitimidad.

De allí que, la esperanza de los inversores en la actualidad es que este mismo “efecto dominó” se replique con las altcoins que están a la espera de una aprobación de un ETF Spot, una expectativa que es reforzada por la opinión de analistas de la criptoindustria, que sostienen que el interés en un ETF al contado de XRP es particularmente alto.

A pesar de los desafíos regulatorios históricos que ha enfrentado XRP y Ripple Labs, la resolución de su caso con la SEC, junto con la agilización de los requisitos para la aprobación de fondos cotizados por parte de la Comisión, ha abierto la puerta a la posibilidad de que se convierta en el próximo activo digital en recibir la bendición de los reguladores financieros.

Lo mismo sucede con Dogecoin, una criptomoneda que nació como una broma, pero que ha demostrado una notable resistencia y ha cultivado una comunidad masiva, alcanzando el Top 10 de las criptomonedas por capitalización de mercado, ahora podría ser lanzado en un fondo cotizado denominado REX-Osprey™ DOGE ETF.

La especulación es que la aprobación de un ETF para un activo como DOGE no solo lo legitimaría a ojos de los inversores tradicionales, sino que también atraería una ola de capital minorista masivo, seducido por la accesibilidad y el bombo publicitario que rodea a la criptomeme.

Más allá de los nombres más conocidos, el informe de Bybit también señala que los tokens de las finanzas descentralizadas (DeFi), las soluciones de capa 1 (L1) y capa 2 (L2), y otros activos de nicho están ganando terreno.

Esta diversificación no es solo una búsqueda de rentabilidad, sino también un reflejo de la maduración del ecosistema. Los inversores ya no ven el mercado de criptomonedas como un único activo, sino como una compleja red de proyectos, cada uno con su propio caso de uso y potencial de crecimiento.

Bybit,Tendencia,T3,Reporte,ETF Spot de altcoins,SOL,XRP,BTC,ETH,DOGE

Por ello, la decisión de reducir la tenencia de BTC y ETH sugiere que, si bien estos activos siguen siendo esenciales, la narrativa de “almacén de valor” se está complementando con una estrategia de “inversión de crecimiento” más audaz.

La pregunta que ahora ronda en la mente de la comunidad financiera es si esta apuesta de los inversores se verá recompensada, ya que, la historia nos enseña que la anticipación de un evento no siempre se materializa en un rally sostenido.

Si los reguladores no aprueban los ETF al contado para XRP, Dogecoin y otros en un futuro cercano, el capital que se ha movido agresivamente podría regresar a los refugios más seguros, provocando una corrección significativa en el mercado de altcoins.

Sin embargo, si la apuesta resulta acertada, los inversores que han reajustado sus carteras podrían ser los verdaderos beneficiarios de la próxima fase de crecimiento masivo en el mundo de las criptomonedas.

En un mercado donde la información y el momento lo son todo, este informe de Bybit es más que un simple conjunto de datos; es el mapa de un campo de batalla que está a punto de presenciar un cambio de poder.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"