Satoshi Tango baja sus comisiones a la mitad

0
145
Satoshi Tango baja sus comisiones a la mitad

El exchange argentino reduce sus tarifas a 0,5% para operaciones cripto-fiat y 0,25% para cripto-cripto desde abril de 2025, buscando ampliar el acceso a las criptomonedas en un mercado en plena expansión.

Satoshi Tango, exchange de criptomonedas con mayor trayectoria en la Argentina, anunció una reducción significativa de sus comisiones. Desde el 1 de abril, las tarifas para compraventa de criptomonedas contra monedas fiat se establecieron en 0,5%, mientras que las operaciones entre criptoactivos cayeron a 0,25%, cortando a la mitad los costos previos.

Según Matías Bari, CEO de la compañía, esta decisión responde a un objetivo claro: Lo que buscamos es que todos puedan ingresar al mundo cripto de la mano de una plataforma confiable.

El ajuste llega en un contexto de crecimiento explosivo del mercado cripto en Argentina y América Latina. Un informe reciente de la Cámara Argentina de Fintech señala que el volumen de transacciones con criptomonedas en el país aumentó un 120% en 2024, impulsado por la inflación persistente y las restricciones al dólar.

En este escenario, Satoshi Tango busca posicionarse como una opción más accesible, reduciendo tarifas que históricamente rondaban el 1% para operaciones cripto-fiat y el 0,5% para cripto-cripto.

Cada punto porcentual cuenta cuando la economía aprieta. Nuestro foco está en el usuario, afirmó Bari, destacando que la medida es parte de una estrategia para acompañar la madurez del sector.

Consolidando un ecosistema de soluciones cripto

La reducción no es un hecho aislado. En noviembre de 2024, la plataforma había integrado depósitos y retiros en dólares, ampliando sus servicios para responder a las necesidades de un público que ve en las criptomonedas una alternativa al sistema financiero tradicional.

Ahora, con comisiones más bajas, el exchange cripto apunta a captar tanto a usuarios frecuentes como a quienes recién ingresan al mundo cripto. El volumen de operaciones está creciendo, y queremos que ese crecimiento sea inclusivo, explicó Bari. La empresa, fundada en 2014, ha navegado una década de cambios regulatorios y picos de adopción, consolidándose como un actor relevante en la región.

Con este anuncio, la compañía no solo alivia el bolsillo de sus usuarios, sino que envía un mensaje al mercado: la accesibilidad será clave en la próxima fase de las finanzas digitales.

Mientras el sector observa, la plataforma se posiciona como un puente entre la economía tradicional y el mundo cripto, apostando a que tarifas bajas y confianza son la fórmula para liderar en una región donde las criptomonedas ya no son una promesa, sino una realidad cotidiana.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"