Este lunes, en medio de la crisis de los mercados bursátiles en todo el mundo, arrastrados por una creciente ola global de nerviosismo de los inversionistas, generada por la política arancelaria del presidente Donald J. Trump, se pudo observar cómo las salidas de las acciones y bonos, se extendieron a las materias primas y los criptoactivos, poniendo de relieve la preocupación ante una posible desaceleración de la economía en todo el mundo.
Para nadie es un secreto que la percepción negativa y de alto riesgo sobre la economía estadounidense ha reavivado las discusiones sobre la cercanía de una recesión. Sin embargo, en medio de ese negativo escenario, Bloomberg publicó una entrevista con el CEO de Tether, Paolo Ardoino, en su podcast Odd Lots, conducido por Joe Weisenthal y Tracy Alloway.
En dicho Podcast, de casi 45 min de duración, Ardoino que estaba de visita en Estados Unidos, respondió a detalle todas las preguntas sobre Tether Holdings, el más famoso y más grande emisor de stablecoins en el mercado y de la stablecoin número 1 por cuota de mercado, basada en el dólar estadounidense, el USD₮.
NEW ODD LOTS:
The CEO of Tether @paoloardoino came in studio to talk with me and @tracyalloway about his insanely profitable coin.
(Probably last non-trade episode for awhile!)https://t.co/QC6y9NFQkI
— Joe Weisenthal (@TheStalwart) April 7, 2025
Weisenthal y Alloway realizaron una serie de preguntas que van desde la clásica interrogante sobre ¿por qué, después de tantos años, aún no se ha sometido a una auditoría formal?, pasando por las capacidades de Tether como empresa para soportar la corrida de 2022.
También ¿Cómo operan las reservas de Tether?, los detalles de su paridad de moneda estable (PEG, «por sus siglas en inglés»), la posibilidad de una stablecoin en EEUU, hasta la colaboración de Tether con las fuerzas del orden, su desempeño en África y Suramérica y mucho más, dejando un Podcast sin desperdicio.
De hecho, el CEO de Tether, en sus primeras preguntas abordó el tema de las ganancias de la empresa en 2024, que generó trece mil millones de dólares con menos de 200 empleados. Y afirmó que era “definitivamente extraordinario” y se atrevió a definir a Tether “como una empresa se consigue una sola vez en un siglo”, señalando que en los últimos dos años y medio, la empresa obtuvo “alrededor de veinte mil millones de dólares en ganancias”.
Más adelante, a la pregunta si Tether con su dólar sintético ¿era un competidor del dólar?, Ardoino dijo que no creen que sean “un competidor del dólar estadounidense”, ya que USD₮ “es un dólar digital respaldado principalmente por bonos del Tesoro” y con ello, la empresa está “llevando el dólar estadounidense de los mercados emergentes y a los países en desarrollo”.
El ejecutivo, señaló que con más de cuatrocientos millones de usuarios, creciendo a un “ritmo de treinta millones de nuevos usuarios por trimestre”, los convierte en “interesantes para Estados Unidos y los reguladores”, porque han “estado construyendo el mayor actor de distribución del dólar estadounidense, tanto en formato físico como digital” con “millones de puntos de contacto en todo el mundo en los mercados emergentes”.
En la siguiente pregunta, sobre si nunca los habían auditado, Ardoino respondió: “En los últimos cuatro años, debo decir que no fue fácil lidiar con la administración anterior. Recuerdo que la senadora Warren envió cartas a diferentes organizaciones”. Y continuó diciendo: “Hubo un caso de la Operación Choke Point 2.0, que fue muy agresiva contra la industria bancaria que apoyaba a las empresas de criptomonedas”.
Cómo se recordará, esta operación Choke Point 2.0, fue reconocida como una operación de la Administración del expresidente Joe Biden, que fue diseñada y ejecutada por los reguladores para atacar y desbancarizar el ecosistema de activos digitales, lo que incluso fue tratado y reconocido en el Comité de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes.
Ardoino, explicó que gracias a la carta de Warren “que estaba dirigida a las cuatro grandes firmas de auditoría y otros auditores”, estas empresas fueron ahuyentadas. “Esto incentivó a ir en contra de la férrea voluntad de una Administración que estaba realmente en contra de las criptomonedas en general”, afirmó el CEO de Tether.
No obstante, en vista de las buenas relaciones con la Administración pro criptomonedas de Trump, dijo que estaban en conversaciones “sobre el tema de la auditoría” y que para tal fin habían contratado a “un nuevo director financiero hace un par de meses”, Simon McWilliams, el cual viene de ejecutar “múltiples auditorías completas y contenciosas a lo largo de su carrera”, afirmando que “la auditoría completa” es su “máxima prioridad”.
Más adelante como las preguntas todavía se centraban en la dificultad de una auditoría a Tether, su CEO respondió: “no creo que el problema resida en la complejidad de revisar nuestras reservas, porque, como dijimos, mantenemos la mayor parte, la gran mayoría, de nuestro tesoro en contraparte” y afirmó que “se puede acceder a las cadenas de bloques” que “son muy transparentes”, lo que permite calcular las responsabilidades gracias a su transparencia.
Y agregó que también “se puede contactar de forma independiente” a los custodios de los activos de la empresa, por lo que esperan que “la auditoría completa” sea “también la confirmación de las buenas prácticas” que implementaron “dentro de la empresa en términos de controles, seguridad y gestión adecuada, como por ejemplo, las claves privadas”.
Y tras ello ofreció que publicarán “una certificación trimestral de una firma de auditoría de gran prestigio llamada BDO Italia SpA”, señalando que “Son internacionales, por lo que hay muchos validadores independientes de nuestro servicio”.
Luego, hablaron de las garantías de Circle, uno de los competidores de Tether con su stablecoin USDC (USDC), cuya empresa mantiene el respaldo de su dinero en un fondo mutuo del mercado monetario de Blackrock llamado Circle Reserve Fund y cuál es la ventaja de su sistema frente al de Tether con la compra directa de bonos del Tesoro.
Ardoino, respondió que prefieren “tener control directo sobre el proceso”, añadiendo: “tener ese control directo nos permite acceder al mercado de liquidez ilimitada. Creemos que, en caso de una gran presión de los mercados y de reembolsos, nuestra solución es mucho mejor que cualquier otra que hayan intentado nuestros competidores”.
“En 2022, Tether fue atacado por fondos que claramente intentaban provocar una corrida bancaria contra USD₮. Intentaron vender miles y miles de millones de USD₮ a bajo valor nominal en los mercados secundarios de las diferentes plataformas de intercambio de criptomonedas. Tether nunca rechazó el reembolso”, afirmó Ardoino.
“Tether nunca dejó de canjear a un dólar cada token. Pero en ese momento, estos vendedores en corto intentaban provocar la quiebra. Lo que sucedió fue que Tether logró canjear siete mil millones de dólares en cuarenta y ocho horas y veinte mil millones de dólares en veinticinco días. Siete mil millones de dólares representan el diez por ciento de nuestras reservas, y veinte mil millones de dólares representan aproximadamente el veintitanto por ciento”, explicó el CEO de Tether.
Luego, abordaron la paridad de moneda estable (PEG, «por sus siglas en inglés») de Tether, a lo que Ardoino explicó que “El PEG oficial de USD₮ es nuestra capacidad de canjear cada token que se pueda enviar a nuestro mercado principal, que es nuestra plataforma, a un dólar. Así que siempre canjeamos cada token a un dólar”.
Posteriormente tocando varios tópicos en las preguntas, Ardoino respondió que las stablecoins no son un “producto diseñado para Estados Unidos”, aunque podrían funcionar, porque “pueden utilizarse como un sistema de liquidación más rápido en el sistema interbancario”, pero señaló que si se aprueba la Ley Genius, Tether “podría considerar crear una stablecoin nacional con sede en EEUU”.
La Ley GENIUS (Guiding and Establishing National Innovation for U.S. Stablecoins) es un proyecto de ley federal que busca regular las monedas estables en este país, estableciendo un marco regulatorio que equilibre la autoridad entre los estados y el gobierno federal. Sin embargo, Ardoino señaló que “una stablecoin nacional estadounidense se destinaría a instituciones” únicamente a diferencia de USD₮.
Aunque, esta declaración de Ardoino, llamó la atención sobre una posible vuelta de Tether a los EEUU, esto es poco probable, luego que la empresa se estableciera en El Salvador.