Los líderes de Ripple Labs presentan sus Predicciones Criptográficas para 2025

0
268
Los líderes de Ripple Labs presentan sus Predicciones Criptográficas para 2025

El pasado viernes, Ripple Labs publicó un reporte en su Blog, con sus Predicciones Criptográficas para 2025 según los líderes de la empresa, en la cual señaló que “si bien muchas instituciones grandes ya han comenzado a integrar blockchain y criptomonedas en esfuerzos específicos” ellos esperan “que esos programas ganen fuerza de manera más amplia en múltiples frentes a lo largo de 2025”.

Ripple Labs, dice en su reporte, “2024 fue un año transformador para las criptomonedas, ya que la industria logró enormes avances en la adopción institucional, la claridad regulatoria y los avances tecnológicos” y augura que este año el ecosistema tendrá un crecimiento sin precedentes.

El primero de los líderes consultados de esa organización, fue Markus Infanger, vicepresidente sénior de RippleX, quien sugirió “que el aumento del uso institucional de la cadena de bloques estará impulsado por la demanda del mercado de eficiencias operativas y una mejor conectividad”.

Para Infanger, “la introducción de una nueva infraestructura de cadena de bloques de nivel institucional y herramientas de cumplimiento significa que las grandes empresas ahora pueden implementar la cadena de bloques con confianza para lograr estos beneficios e incluso crear nuevos flujos de ingresos a través de la fraccionación que puede ampliar el acceso a los activos tokenizados”.

Y es que, este es un tema clave en 2025, luego del aumento registrado en los activos tokenizados durante 2024, por lo que este año muchas criptoempresas confían que esto seguirá siendo un sector que impulsará aún más al ecosistema criptográfico.

El vicepresidente sénior de RippleX, explicó: “La visibilidad mejorada y la integración perfecta de la tecnología blockchain permiten a las instituciones optimizar el despliegue de capital y gestionar las necesidades de liquidez con mayor precisión sin limitaciones de zona horaria”.

Por otro lado, la presidenta de Ripple, Monica Long, según el reporte coincide con Infanger y dijo “que la tokenización y las finanzas descentralizadas (DeFi) evolucionarán más allá de las aplicaciones específicas de las criptomonedas para convertirse en herramientas institucionales”.

El reporte afirma que Long, considera que esta evolución en las DeFi durante este año 2025, tendrá especial “énfasis en la tokenización de activos del mundo real (RWA) y casos de uso prácticos para instituciones financieras globales”.

Long, señaló que: “DeFi se ha dirigido principalmente a los tenedores de criptomonedas y a los comerciantes que buscan maximizar el rendimiento de los activos digitales, y estamos empezando a ver un cambio hacia la aplicación de DeFi a casos de uso financieros tradicionales y del mundo real”.

“Imagine mercados de divisas con liquidaciones instantáneas y rentables; materias primas con tokens transparentes y comercializables; bonos con operaciones 24 horas al día, 7 días a la semana y pagos automatizados; y ETF y fondos mutuos con transacciones en tiempo real”.

El reporte de Ripple Labs, afirma que la tokenización de activos puede generar al sistema financiero “liquidez, propiedad fraccionada y una mayor accesibilidad, resultados que están catalizando una mayor digitalización de activos en mercados clave como divisas, materias primas, bonos, ETF, fondos mutuos y capital de riesgo”.

Esto a su vez, brinda la capacidad a las instituciones financieras de “agilizar los procesos, hacer que la liquidación sea más eficiente, mejorar la transparencia y lograr una mayor inclusión”, luego de una digitalización de sus productos.

Es allí donde, la presidenta de Ripple, predice que “10 de los 15 bancos globales, (incluidos Deutsche Bank, HSBC, UBS, Standard Chartered y State Street)”, “lanzarán ofertas listas para el mercado en 2025 al asociarse con proveedores de infraestructura nativa de criptomonedas”.

Otro de los consultados para lanzar sus predicciones, fue David Schwartz, director de tecnología de Ripple, quien según el reporte señaló que “la próxima era de adopción institucional será posible gracias a las pruebas de conocimiento cero (ZKP, por sus siglas en inglés) que abordan la privacidad, la escalabilidad y la interoperabilidad”.

Gracias a ello, las instituciones podrán “utilizar las ZKP para diseñar instrumentos financieros sofisticados (desde préstamos sindicados automatizados hasta derivados a medida) adaptados a sus necesidades operativas y regulatorias”.

Para Schwartz, los ZKP liberarán todo el potencial de DeFi, posibilitando que las instituciones participen en esta tecnología porque respetan el cumplimiento normativo mientras mantienen la confidencialidad, lo que es fundamental para una adopción generalizada.

Asimismo, todos coinciden en que cada vez “más empresas comenzarán a tener una canasta de activos digitales en su balance para respaldar la gestión interna de la tesorería”. Infanger afirmó que esto es “un cambio fundamental en la forma en que las empresas abordan la gestión de tesorería, combinando la protección contra la inflación con capacidades operativas mejoradas.

Mientras que Long, predijo “que para fin de año, el 20% de los principales bancos y empresas públicas destinarán al menos el 2% de sus tenencias de tesorería a criptomonedas, una tendencia que ya estamos viendo surgir”, apoyados por la postura favorable del presidente Trump y su administración, hacia las criptomonedas.

Esto, aunado al potencial de una Reserva Nacional de Criptomonedas, servirá de impulso para la criptoindustria en general. Sobre ese punto, consideran que una mayor claridad jurídica, brindará a su vez una mayor seguridad a la adopción institucional, que tras años, sin tener un marco legal sólido, la inversión en el ecosistema se había visto obstaculizada.

Sin embargo, los líderes de Ripple Labs tienen sus esperanzas puestas “en que 2025 será un punto de inflexión”. Al consultar al director jurídico de Ripple, Stu Alderoty, sobre sus predicciones para 2025, él “prevé que una administración más pro-criptomonedas en los Estados Unidos, marcará el comienzo de una nueva era de supervisión con una relación más saludable entre la industria y los reguladores”.

Alderoty, dice que “este cambio liberará el potencial suprimido y permitirá que el mercado prospere”, afirma el reporte de Ripple. De hecho, predice que países como Singapur, los Emiratos Árabes Unidos y el Reino Unido que son líderes regulatorios en mercados, impulsarán una “carrera hacia la cima”, siguiendo “estándares claros y consistentes que permitan la adopción generalizada”, en la tokenización y la custodia de activos digitales.

También pone sus esperanzas en que con nuevas regulaciones, el mundo abandone el enfoque de la criptoindustria y de sus productos como una “prueba de concepto” y la adopte como “creadora de valor económico” en el mundo real.

Por último, los líderes de Ripple, estiman que nuevas clases de activos digitales, tomarán protagonismo este año, y Jack McDonald, como vicepresidente sénior de stablecoins de Ripple, predijo que este año estará marcado por cambios.

McDonald, dijo que se consolidarán los emisores regulados de stablecoins y de alta calidad. Y solo aquellos con respaldo institucional y marcos de cumplimiento sólidos, podrán soportar una “guerra de desgaste” que traerán las nuevas regulaciones. “Esto empuja a los emisores más pequeños a la periferia y amplifica el dominio de los líderes del mercado”, agregó el ejecutivo.

Para McDonald, las stablecoins, que antes eran vistas básicamente como una rampa de entrada a las criptomonedas, hoy día son más valoradas como la “aplicación estrella” para los pagos globales, debido a que ofrecen una liquidación instantánea las 24 horas del día, los 7 días de la semana, junto a bajos costos y una menor fricción para los usuarios.

Infanger por su parte, sugiere que se cerrará la brecha entre las finanzas tradicionales y los activos digitales, a medida que los fondos del mercado monetario tokenizados mejoren la estabilidad, el cumplimiento normativo y la gestión de riesgos de nivel institucional.

Schwartz predice que el surgimiento de nuevos tokens diseñados específicamente para casos de uso especial, que presenten nuevos estándares, harán que su adopción ayude a allanar el camino para un sistema financiero global más accesible, transparente y eficiente, lo que convertirá a los activos digitales en los “pilares indispensables de la economía global”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"