La Autoridad de Conducta Financiera (FCA, «por sus siglas en inglés») del Reino Unido ha intensificado su ofensiva contra las empresas de criptoactivos no registradas, por lo que ha presentado una demanda civil en el Tribunal Superior de Londres contra el criptointercambio global HTX (anteriormente conocido como Huobi), según lo informado por Bloomberg.
Las autoridades de la FCA han alegado que el criptointercambio HTX, ha incurrido en la promoción ilegal de servicios financieros de activos digitales a consumidores británicos, sin poseer la debida autorización.
La acción legal apunta directamente a HTX y a varias entidades asociadas, incluyendo a personas desconocidas que estarían orquestando las campañas de promoción, por supuestas violaciones del régimen de promociones financieras del país.
La disputa se centra en la falta de autorización regulatoria de HTX, por lo que la FCA ha sido inequívoca en su advertencia al público al señalar el Estatus Ilegal del criptointercambio con un mensaje que dice: “Esta empresa no está autorizada por nosotros y puede estar apuntando a personas en el Reino Unido”.
También indica que cualquier transacción con HTX, está sin Protección, porque los consumidores que operan con HTX no tienen acceso al Financial Ombudsman Service (Defensor del Pueblo Financiero) en caso de queja, ni están protegidos por el Financial Services Compensation Scheme (FSCS, «por sus siglas en inglés»).
Esto significa básicamente, que si la empresa colapsa o quiebra, es “poco probable que recuperen su dinero”. La advertencia de la FCA sobre huobi.com, htx.com y otras denominaciones relacionadas se publicó originalmente en octubre de 2023, coincidiendo con la entrada en vigor de las nuevas reglas que obligan a todas las promociones de criptoactivos a ser claras, justas y emitidas por una entidad autorizada.

Estas reglas de la FCA exigen que las promociones de criptoactivos sean claras, justas, no engañosas y cumplan con ciertos requisitos de promoción, como por ejemplo, las debidas advertencias de riesgo para los consumidores.
Esta acción legal subraya la postura firme del regulador británico contra las empresas de criptomonedas que buscan dirigirse a consumidores del Reino Unido sin cumplir con las normativas locales.
Tras dos años de la notificación pública, ha llegado la respectiva demanda judicial de la FCA, aunque lo hace en un momento de notable controversia para el criptointercambio. Como se recordará, en septiembre de 2023, Huobi cambió su marca global a HTX con motivo de su décimo aniversario.
La empresa explicó en su momento que el nombre representa a Huobi (H), la blockchain TRON (T), y el término eXchange (X), siendo la «X» también el número romano 10. Obviamente, esto dejó en claro para algunos, la participación de Justin Sun, el controvertido magnate detrás del ecosistema TRON y otros proyectos más en la participación accionaria del criptointercambio.
Y es que, también el cambio de marca coincidió sospechosamente con la consolidación del papel de Sun en la directiva de HTX, cuando comenzó a desempeñarse como asesor global de dicha plataforma. De allí que, para gran parte de los usuarios de criptomonedas, Sun es realmente el propietario de HTX.
Por otro lado, el cambio de nombre en medio de estas noticias sobre la propiedad de HTX, también generó otro tipo de críticas, cuando los usuarios, relacionaron el acrónimo HTX con la ahora difunta plataforma FTX, por su marcado parecido. El criptointercambio FTX, nunca será bien recordado, luego que registrara una espectacular caída en 2022, que derrumbó el sector cripto.
Pero allí no terminan las controversias para Sun, ya que hay que resaltar que está involucrado en varias demandas (como demandante y demandado) en las cortes de EEUU, por diferentes causas relacionadas con el mundo de las criptomonedas.
Cabe recordar, que a mediados de diciembre de 2024, Sun demandó a Coinbase por haber excluido el sintético o versión envuelta Wrapped Bitcoin (WBTC) de Bitcoin (BTC), después de que la compañía BiT Global Digital Limited, que emitió wBTC, se asociara con una compañía afiliada al controvertido fundador de la cadena TRON.
La empresa en su demanda contra Coinbase Global Inc., ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos para el Distrito Norte de California, acusó al criptointercambio estadounidense de incurrir en prácticas anticompetitivas al retirar wBTC para incorporar poco después el Coinbase Wrapped BTC (CBBTC), una versión que desarrolló Coinbase a partir de Wrapped BTC.
Concretamente los activos digitales sintéticos “envueltos” de un activo digital, permiten que los poseedores del token lo utilicen en proyectos de finanzas descentralizadas (DeFi) en otras cadenas diferentes a la cadena del activo digital envuelto.
When an asset no longer meets our listing standards, we will drop it. When another asset can meet or exceed market requirements without sacrificing those standards, we will list it. Thank you Bit Global for the chance to show this to a US federal court and on the entire global… https://t.co/OulfJhhrCd
— paulgrewal.eth (@iampaulgrewal) December 13, 2024
El problema es que Coinbase justificó la eliminación de wBTC de su lista, basándose en problemas de seguridad y legalidad. Paul Grewal, CLO de Coinbase en un mensaje en X, dijo: “Cuando un activo ya no cumple con nuestros estándares de cotización, lo eliminamos. Cuando otro activo puede cumplir o superar los requisitos del mercado sin sacrificar dichos estándares, lo listamos”.
“Gracias, Bit Global, por la oportunidad de demostrar esto ante un tribunal federal estadounidense y en todo el panorama global de las criptomonedas”, puntualizó Grewal. Vale recordar, que para la fecha de la exclusión, Sun ya había sido demandado por la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, «por sus siglas en inglés»).
En marzo de ese mismo año 2023, la SEC anunció cargos contra el empresario de criptoactivos “y tres de sus empresas de propiedad absoluta, Tron Foundation Limited, BitTorrent Foundation Ltd. y Rainberry Inc. (anteriormente BitTorrent), por la oferta y venta no registrada de los criptoactivos Tronix (TRX) y BitTorrent (BTT)”, según lo indicado en el comunicado de prensa.
“La SEC también acusó a Sun y a sus empresas de manipular fraudulentamente el mercado secundario de TRX mediante operaciones de lavado, que implican la compra y venta simultánea o casi simultánea de un valor para que parezca que se negocia activamente sin un cambio real en la titularidad efectiva, y de orquestar un plan para pagar a celebridades para que promocionen TRX y BTT sin revelar su compensación”.
Pero allí no termina los problemas de este criptoempresario. Los movimientos de Sun con la compra de 30 millones de dólares del token de “gobernanza” de World Liberty Financial (WLF), el World Liberty Financial (WLFI), que funciona como la base del proyecto DeFi del presidente Donald J. Trump y sus tres hijos, a pesar de las críticas que esto genera, quizás se convierta en la llave que le abra las puertas a un mejor trato con las autoridades de Estados Unidos.
Debido a importante conflicto de intereses que existe al otro lado del Atlántico junto a todas las controversias y demandas alrededor de esta figura, es probable que en Reino Unido, la FCA haya decidido que el criptointercambio HTX, relacionado al criptoempresario, pueda generar preocupaciones adicionales en su jurisdicción.
Esta acción legal de la FCA representa uno de los movimientos más agresivos del regulador del Reino Unido para hacer cumplir su estricto régimen de promoción de activos digitales y envía un mensaje contundente a todos los criptointercambios con sede en el extranjero que buscan activamente clientes en el altamente regulado mercado británico.

