Crece la tendencia de cobrar en criptodólares

0
1754

En 2021 se acentuó la búsqueda de oportunidades laborales de trabajadores argentinos que brindan servicios en el exterior con el objetivo de capitalizar sus honorarios al mejor tipo de cambio.

Desde el inicio de la pandemia el teletrabajo creció casi el 600%, según datos del Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina.

Los talentos que buscan poder brindar servicios a empresas del exterior están en aumento constante. Este fenómeno y el permanente crecimiento del ecosistema cripto se combinaron a favor de los trabajadores freelancers que generan ingresos en criptodólares.

250% de crecimiento en este segmento es lo que registró Bitwage plataforma de pago de salarios en cripto, ubicando a Argentina como el país que más transacciones realizó en Latam con un promedio de USD 2.500 mensual por freelancer.

Bitwage plataforma que permite recibir, de manera fácil, transparente y segura, ingresos a trabajadores, freelancers o exportadores de servicios tuvo un crecimiento récord en 2021 en Latam.

Sobre todo en Argentina consolidándose gracias a que simplifica la facturación a clientes internacionales, sin necesidad de tener que pesificar los pagos recibidos o efectuar transacciones bancarias complejas.

Argentina se convirtió así en el país donde la startup con sede en California, más creció a nivel Latam.

Cifras de crecimiento en el país durante el 2021:

  • Aumento del 400% en volúmenes de nóminas facturadas
  • Aumento del 250% en nuevos usuarios.
  • 350% de crecimiento en cantidad de órdenes pagos procesadas.
  • Argentina se encuentra entre los 3 principales países en volúmen procesado.
  • El promedio de facturación de un freelancer argentino es de USD 2.500.
  • El 95% de los usuarios argentinos eligen recibir sus pagos en criptomonedas, de los cuales la mayoría elige stablecoins como USDC y DAI seguidas por Bitcoin y Ethereum.

Para acompañar esta demanda de usuarios, Bitwage se adaptó con nuevos mecanismos para poder escalar con mayor rapidez y aumentó el equipo de soporte y comunicación para dar un mejor servicio al cliente.

Además, re-lanzó su plataforma con una renovada experiencia de usuario (UX) e interface (UI) más amigable, rápida e intuitiva, para que cada vez más trabajadores y empresas puedan usar el servicio de manera fácil y segura. Asimismo, nuevas alianzas con bancos facilitarán el cobro durante este año.

La compañía fundada en 2014 por Jonathan Chester y John Lindsay cuando detectaron la oportunidad de combinar servicios de liquidación de sueldos con Bitcoin y otras criptomonedas, cuenta actualmente con más de 50.000 usuarios y 2.000 empresas registradas en más de 100 países y ya lleva procesado más de 125 millones de dólares.

«Nuestro objetivo es ayudar a que las personas reciban el pago que necesitan»

«Ya sea que esto signifique un depósito directo más rápido y económico a nivel mundial o en monedas que ayuden a protegerse contra la volatilidad a nivel local»

«El lanzamiento de nuestro nuevo sistema es parte de un esfuerzo de 2 años para crear un experiencia simple pero perfecta para deleitar tanto a las empresas como a los trabajadores»

«Hemos creado nuevas funciones necesarias para los autónomos internacionales, como la capacidad de generar facturas y enviar correos electrónicos directamente a los clientes»

«Desde principios de 2020, hemos crecido en facturación de Latam en más del 100%, por lo que hemos decidido ampliar nuestro equipo tanto en Argentina como en Brasil.”, Jonathan Chester, CEO de Bitwage.

Los freelancers ahora pueden crear cuentas comerciales y las empresas ahora pueden administrar facturas fácilmente, agregando múltiples pagos en una sola transacción.

El sostenido crecimiento y evolución del ecosistema cripto combinado con la agilidad y seguridad de la tecnología blockchain permite proyectar un aumento inimaginable del servicio de liquidación de sueldos a través de criptoactivos

¿Cómo funciona Bitwage?

Utilizando tecnologías disruptivas, el funcionamiento simplifica y acelera los pagos permitiendo a los usuarios percibir sus ingresos en criptomonedas o bien dinero fiat (dependiendo el país).

Al iniciar sesión, el usuario podrá cargar en la plataforma una factura para ser enviada al empleador o cliente quien luego podrá transferir los fondos a la cuenta bancaria asignada.

Luego, de manera no custodial flexible, Bitwage «ruteará» dicho pago directamente a donde el usuario los quieras recibir, ya sea un porcentaje a la wallet (en BTC, ETH, USDC, DAI o cUSD) y el resto a la cuenta local que desee, o todo en criptomonedas.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"