Blockchain en las operaciones financieras del comercio.

0
3667

La financiación del comercio, un mercado valorado en 10.000 millones de dólares en 2017, es un requisito necesario para el comercio mundial. Si bien algunas transacciones comerciales internacionales se pagan por adelantado, la gran mayoría deben financiarse de alguna manera.

Esto se debe, entre otras cosas, a la falta de confianza que provoca una situación de bucle: los compradores quieren asegurarse de que sus compras hayan llegado en buenas condiciones antes de pagarlas. Por otro lado los vendedores quieren asegurarse antes de que los compradores puedan pagar.

Han surgido varios intermediarios, incluidos bancos y compañías de seguros, para hacer frente a estos desequilibrios. Los mecanismos tradicionales de financiación del comercio y la cadena de suministro incluyen letras de crédito (o “factoring”) y las típicas ventas «en consignación». Esto puede eliminar la necesidad de intermediarios entre las partes, pero también pone todo el riesgo en la parte del vendedor.

Sin financiamiento y seguros comerciales, el comercio global probablemente se detendría. Sin embargo, la industria se ha mantenido relativamente estática a la hora de digitalizar las cadenas de suministro. Los procesos siguen siendo en gran medida basados ​​en papel y, sobre todo, complejos. Se estima que un acuerdo de financiamiento comercial para un envío de carga de productos básicos por mar puede requerir hasta 36 documentos originales y 240 copias de hasta 27 partes. A menudo puede llevar semanas, si no meses, completarlo.

Hasta ahora se han intentado tratar estos problemas mediante la digitalización. Plataformas como essDocs o Bolero se han centrado en digitalizar los procesos de financiación del comercio. Pero esto generalmente implica versiones digitales de documentos en papel, no verdaderas transacciones digitales. Además de los problemas de complejidad, los bancos y otros intermediarios históricamente no han tenido grandes incentivos para realizar grandes inversiones en innovación.

EL POTENCIAL DE BLOCKCHAIN EN LA FINANCIACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES

Una forma evidente de aprovechar las ventajas que ofrece blockchain como herramienta útil para agilizar los procesos es mediante la descentralización, ofreciendo un entorno de confianza donde todas las partes pueden manejar los documentos y transacciones digitales. Esto a su vez aumentaría la velocidad de tales transacciones, así como su seguridad, facilitando los flujos financieros entre las contrapartes. Las identidades digitales basadas en blockchain también ayudarían a simplificar el conocimiento de su cliente (KYC) y otros requisitos de cumplimiento.

Blockchain también aportaría una mayor transparencia en las cadenas de suministro y las partes interesadas, lo que podría permitir nuevos tipos de instrumentos financieros. Puede facilitar los pagos automáticos a través de contratos inteligentes, ( tokenización de pagos ) así como proporcionar una auditabilidad mucho mayor de las transacciones. Esto a su vez podría agilizar los procesos de informes, contabilidad y otros procesos, así como aportar mayor conocimiento e inteligencia sobre el estado de los mercados.

Por tanto podemos decir que los beneficios potenciales que blockchain aporta a las operaciones comerciales incluyen:

  • Revisión en tiempo real de toda la documentación implicada. Los documentos financieros vinculados y accesibles a través de blockchain se revisan y aprueban en tiempo real, lo que reduce el tiempo que lleva iniciar el envío.
  • Factoring transparente. Las facturas a las que se accede en blockchain proporcionan una visión transparente y en tiempo real del financiamiento a corto plazo posterior.
  • Desintermediación. Los bancos que facilitan el financiamiento del comercio a través de blockchain no requieren un intermediario confiable para asumir el riesgo, eliminando la necesidad de bancos corresponsales.
  • Menor riesgo de contraparte. Los conocimientos de embarque se rastrean a través de blockchain, eliminando el potencial de doble gasto.
  • Automatización de todos los procesos asociados. A medida que se cumplen los términos de la operación comercial, el estado se actualiza en la cadena de bloques en tiempo real, lo que reduce el tiempo y el personal necesarios para controlar la entrega de bienes.
  • Prueba de la propiedad. El título disponible dentro de blockchain proporciona transparencia en cuanto a la ubicación y propiedad de los productos.
  • Liquidación automatizada y tarifas de transacción reducidas. Los términos del contrato ejecutados mediante contratos inteligentes eliminan la necesidad de bancos corresponsales y tarifas de transacción adicionales.
  • Transparencia regulatoria. Los reguladores cuentan con una vista en tiempo real de documentos esenciales para ayudar en el control de blanqueo de capitales (AML).

Artículo cortesía de:

Miguel Ángel Pérez Garcia, CEO & CO-Founder iCommunity Labs. (Plataforma de Blockchain as a service) Ingeniero Informático, doctorado en ingeniería de Telecomunicaciones, experto en transformación digital y tecnología Blockchain. Más de 20 años de experiencia en gestión de proyectos TIC y consultoría tecnológica, participando como asesor, consultor, coordinador y Project Manager en la gestión de grandes programas y proyectos, dentro del Plan de Transformación Digital del Ministerio de Defensa.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"