La irrupción de la transformación digital en el entorno financiero puede conllevar cambios a nivel macroeconómico y global, provocando que la actual predominancia de la economía occidental sea sustituida por la oriental con el enorme impulso que Asia está experimentando y sobre todo con China y también India como caballos adelantados, y se prevé que va a experimentarse a corto y medio plazo. ¿Cómo? Continúa leyendo…
Las civilizaciones, tienen siempre un comienzo y un final. Durante la historia de la humanidad, nos hemos encontrado con reinos, imperios, o países, que han ido detentando el poder.
El control del comercio y todo lo que ha rodeado al mismo, siempre ha generado que quien lo controlara, al comercio, partía con una gran ventaja frente a sus competidores.
A través del comercio se generaba riqueza, para adquirir fuerzas militares que aseguraran mejor, el comercio. Y además para crear una moneda que fuera superior al resto de ellas.
Mirando al pasado, el control del comercio por los griegos y sus monedas de oro y plata, desde el 620 a.C., luego por los romanos durante centenares de años, con distintos tipos de monedas y base de materia prima también, posteriormente por ciudades estado europeas, como el ejemplo del Florin, de Florencia, del siglo XIII, base sobre la que se crearía centenares de monedas de igual estilo por toda Europa y todas ellas con base igualmente en metales preciosos, bien tangible.
Luego por los estados europeos, como ejemplo España, teniendo su moneda (por la fuerza del comercio español) tal fuerza, que fue moneda de reserva mundial durante cuatro siglos, el famoso “Real de plata de a 8”, obviamente con respaldo de plata, Fue creada por los Reyes Católicos y sobrevivió como moneda de reserva mundial hasta bien entrado el siglo XIX. Se le conoció además como el “Dólar de plata” y moneda oficial de Estados Unidos hasta hace menos de 200 años. Otro día hablaremos de donde viene la palabra “Dólar”.
Volviendo al presente…
Hoy, en pleno siglo XXI, cada vez alejándonos más del anterior siglo, el comercio sigue siendo lo más importante, porque si se controla el comercio, la riqueza que genera, el resto caerá por su propio peso. El control.
Ya no hay guerras o al menos, no tantas y no como antes. Ahora las guerras, las batallas, son entre corporaciones que aspiran a controlar el comercio. Las corporaciones presionan a los gobiernos del país que son, para que les apoyen (quizás con guerras y militares) pero cada vez más con otro tipo de armas, puesto que las próximas batallas serán diferentes.
El comercio en Asia es hoy en día lo más importante, porque no tenemos que obviar que, a fecha, más del 70% de la población mundial reside en este continente y son dos los países donde el comercio cada vez tiene mayor peso y, por ende, su civilización tenderá a ostentar el poder futuro.
Uno de ellos es China, en boca de todos, pero hay otro con 1.385 millones de personas que cada vez consumen más, y el consumo interno y además lo que producen de cara al exterior, está haciendo que sea un país a ser observado, porque su inicio de lucha para ser uno de los gallos de pelea para ostentar el poder, está comenzando, pero a través del mundo empresarial.
Tenemos un nuevo gallo de pelea en el gallinero, se llama India y ha venido para quedarse, con sus empresas.
Conozcamos un poco más al país:
Para empezar, habría que entender un poco el lema del país: Satiam eva jayate, que significa, que “la verdad solo triunfa”.
Sobre su potencia militar, quizás no importante en este artículo, pero si a tener en cuenta, puesto que es uno de los diez países con arsenal nuclear.
Sobre su potencia economía, desde 1991 es una economía de estado, abandonando políticas socialistas que ralentizaban la economía del país. Su apuesta por el sector exterior y sobre todo por las inversiones internacionales, han hecho de este país un gigante en muchos aspectos.
A nivel tecnológico, siempre se ha sabido que cuenta con grandes y brillantes mentes matemáticas y técnicas, aunque su comida sea lo que más llame la atención para el mundo en general, sobre todo a través de la palabra curry. Que para muchos es simplemente una especia pero que, profundizando, nos daremos cuenta que esta simple palabra es muchos tipos de especias y diferentes sabores; por nombrar alguno, Vindaloo o Vindalho, Korma, etc. El mito del picante se manifiesta en todo su esplendor en algunas recetas presididas por la guindilla kashmiri, de color rojo.
Hago esta apreciación sobre la palabra curry, porque en general, la India es una gran desconocida para Occidente e incluso para mucha parte de Oriente. Hay muchos currys.
A nivel tecnológico, la India, no es solo curry, sino que tiene una potencia de fuego de conocimiento y recursos, que poco a poco va a ir asombrando al mundo.
Sólo estaba parada a nivel digital, ya que su banco nacional, Reserve Bank of India o RBI había prohibido las criptomonedas en la India. Digo había porque ahora ya no hay prohibición sobre cripto activos, puesto que la Corte Suprema de la India, ha levantado la prohibición recientemente.
¿Por qué? Por la presión que ha tenido IAMAI a nivel judicial frente al propio banco nacional.
Es entendible que si no estás pendiente de India y sus noticias, quizás no sepas que hay empresas, corporaciones también dentro de este país, que pueden aglutinar muchas otras empresas más pequeñas o que están de una manera u otra, asociadas a ellas, y con poder y recursos para influenciar o al menos para presentar batalla judicial frente al propio banco central del país.
El papel clave de la IAMAI es garantizar el crecimiento y la sostenibilidad de esta industria, la digital, ya que sus objetivos pasar por aspirar a crecer a nivel tecnológico, blockchain y cripto activos. Hoy va a representar a 400 millones de usuarios de Internet del país y más de 6.000 start-ups digitales, todas indias así que hay que tener en cuenta a IAMAI y lo que significa en el planeta.
También tienen ambiciones de conectar a mil millones de indios, y la tecnología blockchain es su punta de lanza. Sólo les faltaba un nexo de unión para ello, una moneda digital o un conjunto de ellas, que dieran soporten descentralizado.
Hay muchos ejemplos de empresas que se van a beneficiar por dicho levantamiento, Matic Network, con sede en Mumbai, es una de ellas, una de las principales beneficiarias del levantamiento por parte de la Corte Suprema India.
La verdad triunfa, y la verdad digital está triunfando.
Los activos digitales han venido para quedarse, y quien se oponga al progreso es que no está entendiendo que el mundo está evolucionando hacia una era de digitalización y que todos los activos no digitales serán “tokenizados” y pasados a digital.
Las propias monedas de los grandes bancos centrales, tendrán también su proceso en ello, y será volviendo al siglo pasado como paradoja, ya que probablemente, todas ellas vuelvan al patrón oro o bimetálico (China e India estuvieron bajo el patrón Plata hasta bien entrado el siglo XX) y al menos, al patrón eléctrico (ya explicaré esto más adelante).
El consumo por tanto y la velocidad de transacciones entre partes, sin intermediadio (una de las ventajas del blockchain, ya que verifica la masa humana y no un único verificador) dará más velocidad al propio consumo y el pago mediante monedas digitales, acercará más al planeta a una unión real, porque los países van a dejar de serlo al digitalizar el mundo.
Si, has leído bien, hoy ya no hay taifas, reinos, imperios, sino países formados por corporaciones, que cada vez son más internacionales, supranacionales y que van a hacer que al crecer más y más fuera de sus fronteras, el mundo vaya a un mundo sin fronteras “digitales” y a través del blockchain y con monedas digitales, poco a poco las fronteras no digitales, vayan cediendo, por el bien del comercio.
El fin de la civilización actual, tal cual la conocemos, ha comenzado, una nueva era está comenzando y debemos darnos cuenta de hacia donde va el planeta. Va hacia una unión real y digital.
Y si, es evidente que el centro del poder va a cambiar de manos de Occidente a Oriente, precisamente por el comercio. China y también India tendrán mucho que decir, pero no será como antes, porque el mundo digital no tiene barreras y acabaremos siendo simplemente uno, con diferentes y gigantescas corporaciones supranacionales utilizando blockchain y su propio dinero descentralizado, que significa que los países y el control del dinero como lo conocemos actualmente, está abocado a cambiar porque el nuevo modo económico, no será igual que el precedente, ya que quien ostenta el comercio, ostenta el poder.
Y sobre todo, quien consiga que sus monedas digitales o los países dueños de esas monedas digitales, estén sustentadas en bien tangible, metales preciosos o en bien tangible eléctrico (la electricidad es un bien), como el caso de Bitcoin, tendrá el poder del comercio en su mano.
Bienvenidos por fin al siglo XXI, el siglo digital pero con base tangible, los metales preciosos y la electricidad.
Bienvenidos al futuro, ya ha llegado.
Jesús Sánchez-Bermejo
CEO Criptoro