La India quiere desafiar a Bitcoin con la Rupia Digital entrando en la carrera del dinero programable

0
45
La India quiere desafiar a Bitcoin con la Rupia Digital entrando en la carrera del dinero programable

El Reserve Bank of India (RBI, «por sus siglas en inglés»), ha formalizado la apertura de un entorno de pruebas (“sandbox”) para la Rupia Digital (e₹), en una iniciativa que subraya su compromiso por consolidar la eficiencia de los pagos digitales en una nación con más de 1.400 millones de habitantes y, crucialmente, ofrecer una alternativa soberana y controlada a las criptomonedas privadas como Bitcoin (BTC), Ethereum (ETH) y el resto de activos digitales del mercado.

El RBI, controla el destino económico de la mayor población del mundo y una de las economías de más rápido crecimiento. De hecho, en el informe sobre las perspectivas de la economía mundial de abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que la India es la cuarta economía más grande del mundo.

En ese informe, el FMI llegó a señalar que hacia finales de 2025, el PIB nominal de la India proyectado estaría en 4.1 billones de dólares, superando ligeramente al PIB de Japón (4.1 billones), quedando detrás del PIB de Alemania (4.7), de China (19.2) y de Estados Unidos (30.5).

Con esas perspectivas el gobierno indio tomó la decisión de impulsar la Rupia Digital también llamada la “e-Rupee”, la Moneda Digital de Banco Central (CBDC, «por sus siglas en inglés») de la India, la cual ahora emerge como la pieza central en la compleja relación que el gigante asiático mantiene con el dinero digital, ahora que han superado a China como la nación más poblada del mundo, con una población que se acerca a los 1.500 millones de personas.

El auge de las criptomonedas privadas en la India, a pesar de la estricta tributación impuesta por el gobierno (con un impuesto del 30% sobre las ganancias de activos digitales), ha sido innegable y hasta ahora imparable.

La popularidad de estos activos descentralizados ha creado un dilema para las autoridades, que ven en ellos un riesgo para la estabilidad financiera, una puerta abierta al lavado de dinero y una amenaza a la primacía de la rupia.

La India quiere desafiar a Bitcoin con la Rupia Digital entrando en la carrera del dinero programable

Y obviamente, la Rupia Digital es vista como la respuesta directa y más idónea a este desafío. Al ser una obligación directa del RBI, garantiza el respaldo del Estado, una característica fundamental de la moneda fiduciaria que el Ministro de Comercio, Piyush Goyal, ha señalado como ausente en las criptomonedas “sin respaldo”.

La CBDC india, está diseñada para ofrecer la conveniencia y la velocidad de la tecnología blockchain sin sacrificar la confianza y la trazabilidad de un sistema centralizado que puede ser monitorizado por el RBI con total facilidad.

El lanzamiento de este sandbox minorista, fue informado por el propio gobernador del Banco de la Reserva de la India (RBI), Sanjay Malhotra, durante el Global Fintech Fest 2025 que se celebra en el Centro Mundial Jio, en Bombay, India, entre los días 7 y 9 de octubre.

Malhotra, afirmó que “El entorno de pruebas minorista de CBDC brindará a los innovadores el espacio para experimentar y desarrollar sobre la base de la rupia digital”,  y añadió que: “Ayudará a crear nuevos casos de uso, mejorar la experiencia del cliente y aportará valor a los proyectos piloto en curso”.

La decisión del RBI de lanzar este sandbox minorista es un reconocimiento pragmático del papel vital que desempeñan las Fintech y las startups en la digitalización de la economía. En lugar de limitarse a los grandes bancos, el banco central está permitiendo que un ecosistema más amplio de innovadores acceda a las API de la Rupia Digital para crear aplicaciones de vanguardia.

Básicamente, este entorno de pruebas cumple varios objetivos estratégicos como la aceleración de casos de uso, creación del dinero programable mientras a la vez se busca fomentar la inclusión financiera.

En concreto, gracias a la API de la Rupia Digital, las startups podrán experimentar con nuevas billeteras, pasarelas de pago y servicios financieros que integran la e₹, lo que es clave para impulsar la adopción de la CBDC más allá de los pilotos iniciales.

La facilidad que brinda el dinero programable, significa que la capacidad de automatizar pagos con lógica condicional, podría revolucionar todo en la economía de ese país, desde la distribución de subsidios gubernamentales (garantizando que el dinero se use para fines específicos) hasta los micropréstamos y los pagos de seguros automatizados.

La India quiere desafiar a Bitcoin con la Rupia Digital entrando en la carrera del dinero programable

A su vez, se impulsa la inclusión financiera, para un vasto sector de la población que aún no está bancarizado o al menos se encuentra sub-bancarizado en la India y en donde la e₹ ofrece la posibilidad de pagos fuera de línea y transacciones de bajo costo, fomentando una mayor inclusión en la economía digital formal.

De forma simultánea, el anuncio de la Rupia Digital se complementa con la revelación de planes para una Unified Markets Interface (UMI), la cual es una plataforma que tiene la ambición de soportar la tokenización de activos financieros y la liquidación basada en contratos inteligentes, pero también busca dejar espacio para la inteligencia artificial y finanzas digitales de la India.

Si la Rupia Digital es el riel monetario, la UMI busca ser la infraestructura para los activos digitales en la India, al permitir que valores tradicionales, bonos y otros instrumentos se representen como tokens y se negocien utilizando la CBDC india.

De esta forma, la India está sentando las bases para una transformación profunda de sus mercados de capitales, haciéndolos más eficientes, rápidos y transparentes, y superando los sistemas de liquidación heredados.

No cabe duda que, la Rupia Digital, tal y como está concebida, es una estrategia de defensa contra las criptomonedas descentralizadas, un motor de eficiencia para su gigantesca economía y un catalizador para la innovación en el espacio Fintech.

Al invitar a las startups al juego y planificar una infraestructura de activos tokenizados, India está demostrando que su enfoque en el dinero digital es integral y está diseñado para asegurar su posición como una potencia económica global en el siglo XXI.

La carrera por el dinero digital soberano está en marcha, y la India, con su inmensa población y su pujante sector tecnológico, acaba de dar un gran paso hacia la masificación de su CBDC dentro de la enorme economía que representa su país.

En todo caso, ya hay varias naciones que han desechado implementar su propia CBDC mientras otros han pausado sus propios programas de desarrollo, dando espacio a las criptomonedas privadas en sus economías.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"