La alianza estratégica que trasciende el tiempo: BBVA y Ripple Labs unen fuerzas para el futuro digital de España

0
5

En un nuevo hito que marca la consolidación de la banca tradicional (TradFi) con la vanguardia de las finanzas descentralizadas (DeFi), el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) ha anunciado un acuerdo con el proveedor líder de infraestructura de activos digitales para instituciones financieras, Ripple Labs para utilizar su tecnología de custodia de criptoactivos en España.

Esta noticia no es un simple acuerdo comercial, sino el capítulo más reciente de una relación estratégica que se ha ido forjando a lo largo de casi una década, desde el primer experimento pionero que BBVA realizó con la tecnología de Ripple en 2017.

Este nuevo pacto eleva la confianza que BBVA deposita en la plataforma de Ripple, la compañía detrás del token XRP (XRP) y la stablecoin Ripple USD (RLUSD), ya que el banco español ha optado por su tecnología “Ripple Custody” para salvaguardar los activos digitales de sus clientes minoristas.

Esta información fue dada a conocer por la propia Ripple, que mediante un comunicado señaló que había llegado a un acuerdo con el BBVA para proporcionar su tecnología de custodia de activos digitales al banco español, para respaldar el nuevo servicio de negociación y custodia de criptoactivos para bitcoin (BTC) y ether (ETH), disponible para clientes minoristas en España.

El BBVA aprovechará Ripple Custody, la tecnología de autocustodia de activos digitales de grado institucional de Ripple, para ofrecer un servicio de custodia escalable y seguro para activos tokenizados, incluidos los criptoactivos.

A través de la tecnología de autocustodia de activos digitales de Ripple, BBVA busca ofrecer una solución escalable, segura y, sobre todo, que cumpla con las estrictas normativas del mercado, una prioridad en el entorno regulatorio de la Unión Europea.

El acuerdo actual no surge de la nada. Es una evolución lógica de una colaboración que ha madurado a lo largo del tiempo. BBVA ya ha implementado con éxito la tecnología de custodia de Ripple en dos de sus mercados más estratégicos para el sector de los activos digitales: Suiza en el (BBVA Suiza) y en Turquía en el (Garanti BBVA).

La experiencia positiva en estas geografías ha proporcionado al banco la confianza necesaria para expandir la alianza a su mercado principal, demostrando su compromiso de ofrecer a sus clientes un entorno de inversión digital que combine la agilidad de las nuevas tecnologías con la seguridad y la solvencia de una entidad financiera de prestigio.

Para entender la magnitud de este paso, es indispensable retroceder al año 2017, un momento en el que el ecosistema cripto aún era percibido con gran escepticismo por el mundo financiero tradicional.

Fue en ese año cuando el BBVA se convirtió en uno de los primeros bancos en el mundo en atreverse a probar la tecnología de libro mayor distribuido (DLT) de Ripple en un entorno real. El banco llevó a cabo un piloto de transferencias internacionales en tiempo real entre España y México, utilizando dinero real en sus propias infraestructuras.

Los resultados fueron revolucionarios para ese momento, ya que los pagos, que tradicionalmente podían demorar hasta cuatro días en completarse mediante el envío de fondos a través del sistema Swift, se liquidaron en cuestión de segundos.

En su momento, este experimento fue aclamado como un avance significativo. Alicia Pertusa, entonces responsable de Transformación Digital en Banca de Inversión de BBVA, señaló que esta tecnología emergente mejoraría los procesos de pago, proporcionando a los clientes una información más transparente sobre los costos y el estado de sus transacciones en todo momento.

Por su parte, Marcus Treacher, de Ripple, aplaudió la valentía de BBVA por ir más allá de la mera experimentación y mover dinero real, un paso que, según él, ayudaría a modelar un futuro estándar de servicio para los clientes a nivel global.

El uso de la DLT de Ripple permitía un registro inmutable de las operaciones y una trazabilidad mejorada gracias a sus propiedades criptográficas, sentando las bases de una relación de confianza mutua.

De esta relación fomentada por el piloto de 2017, ahora saltamos al actual acuerdo de 2025 para la custodia de activos digitales en España, los cuales son dos caras de la misma moneda: el compromiso de BBVA con la innovación y su visión a largo plazo para integrar la tecnología blockchain en su oferta de servicios.

Si en 2017 BBVA buscaba optimizar la velocidad y la transparencia de las transferencias internacionales, hoy, en 2025, el banco se enfoca en resolver uno de los desafíos más críticos del mercado de criptoactivos: la seguridad y la custodia.

Al utilizar una plataforma propia de custodia de claves criptográficas, BBVA asegura el control total y la protección de los activos de sus clientes, sin depender de terceros, lo que proporciona una tranquilidad invaluable en un mercado conocido por su volatilidad.

La alianza entre BBVA y Ripple es un testimonio de cómo las grandes instituciones financieras están encontrando valor en la tecnología blockchain para reinventar sus servicios bancarios, ahora que se están entrando de lleno en el mundo de las criptomonedas.

No se trata solo de la adopción de nuevas herramientas, sino de una transformación profunda que busca responder a la creciente demanda de los clientes por servicios financieros más ágiles, eficientes y, sobre todo, seguros.

Este acuerdo subraya la estrategia de BBVA de acompañar a sus usuarios en la exploración de los activos digitales, pero lo hace con la solidez y las garantías que solo una entidad bancaria líder puede ofrecer.

Es un puente entre el pasado, el presente y el futuro de las finanzas, en el que la innovación tecnológica no es una simple moda, sino un pilar fundamental para el crecimiento y la confianza en la era digital.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"