Este lunes, el mercado de las criptomonedas se derrumbó nuevamente tras haber repuntado el pasado domingo por las palabras del presidente Donald J. Trump, cuando señaló que el “stock de activos digitales incluirá SOL, XRP y ADA” añadiendo más tarde a “BTC y ETH”, para referirse a la futura Reserva Estratégica de Criptomonedas de Estados Unidos.
Sus palabras sirvieron de impulso temporal a los activos digitales, generando picos de casi el 25% como ocurrió con XRP (XRP). Sin embargo, la euforia se terminó, cuando el mercado de las criptomonedas quedó atrapado por una fuerte liquidación de activos de riesgo que también afectó a Wall Street, por los nuevos anuncios del presidente Trump relacionados con los aranceles a México y Canadá.
Y es que el presidente estadounidense afirmó ayer lunes, que los aranceles del 25% sobre las importaciones de México y Canadá comenzarán a partir de hoy martes, lo que sin lugar a dudas fue el motivo que reavivó los temores de una guerra comercial en América del Norte.
Trump dijo a los periodistas en la Sala Roosevelt: “Mañana — 25% de aranceles sobre Canadá y 25% sobre México. Y eso comenzará”, recordando que los aranceles son para obligar a los dos vecinos de Estados Unidos a intensificar su lucha contra el tráfico de fentanilo hacia el país.
Como se recordará, el propio Trump había otorgado una pausa de 30 días durante el mes pasado para aplicar los aranceles. A pesar que tanto México como Canadá prometieron concesiones a Estados Unidos y habrían tomado medidas para enfrentar el tráfico de fentanilo, este lunes el presidente estadounidense dijo que no habría “más margen para México o para Canadá”.
Además, el presidente Trump también mencionó que añadiría un arancel adicional del 10% sobre los productos de China, que se sumará al 10% inicial que impuso el mes pasado, llevando los aranceles para los productos de ese país asiático al 20%, por lo que publicó la enmienda respectiva a la Orden Ejecutiva anterior, lo que sin duda agitó más el ánimo de los inversores.
Por razones más que obvias, tras los comentarios irreflexivos de Trump el mercado cripto y los mercados bursátiles de Estados Unidos retrocedieron, marcando en rojo todos los marcadores de las acciones, materias primas y criptomonedas por igual.
Durante este lunes, la capitalización del mercado de las criptomonedas, había caído estrepitosamente un 12,4% a 2.850.977.586.675 dólares al momento de escribir esta nota, luego de haber alcanzado el domingo los 3.207.711.558.373 dólares en medio de la euforia del anuncio de la reserva estratégica.
En consecuencia, la cesta de criptomonedas seleccionadas por Trump para figurar en la tan ansiada Reserva Estratégica de Criptomonedas de Estados Unidos, también cayó escandalosamente, dejando grandes pérdidas para traders e inversores.
Al momento de redactar esta nota, el precio de Bitcoin (BTC) cotiza a 83.799,88 dólares. Su precio cayó en las últimas 24 horas -9,5% y en los últimos 7 días -8,9%. El volumen negociado en las últimas 24 horas es de 66.934.484.229 dólares y su capitalización de mercado es de 1.667.466.704.826 dólares, muy diferente a los 1.848.763.302.770 dólares de este domingo.
En lo que respecta a Ethereum (ETH), su cotización es de 2059,39 dólares, registrando una caída en las últimas 24 horas del -15,2% y en los últimos 7 días del -17,8%. El volumen negociado de ETH es de 37.491.991.630 dólares y su capitalización de mercado es de 249.183.723.233 dólares.
La criptomoneda XRP (XRP), cotiza a 2,28 dólares, registrando una caída en las últimas 24 horas del -18,3% y en los últimos 7 días del -1,0%. El volumen negociado de esta criptomoneda es de 11.954.369.361 dólares y su capitalización de mercado es de 132.860.436.244 dólares.
Por su parte, el precio de Solana (SOL) cayó a 135,72 dólares, lo que representa una caída en las últimas 24 horas del -19,4% y en los últimos 7 días del -3,4%. El volumen negociado de Solana en las últimas 24 horas es de 10.659.085.348 dólares y su capitalización de mercado es ahora mismo de 69.535.934.551 dólares.
Por último, Cardano (ADA) cotiza en 0,7894 dólares, representando una caída del -26% en las últimas 24 horas y un aumento del +15,2% en los últimos 7 días. El volumen negociado de Cardano en las últimas 24 horas alcanza los 5.607.489.880 dólares y su capitalización de mercado actualmente es de 28.523.460.272 dólares.
Varios analistas han advertido que los temores de una desestabilización de la economía de Estados Unidos, está obligando a los traders e inversores institucionales a refugiarse en activos menos volátiles. Adam Button, analista de ForexLive, afirmó que en la jornada de este lunes todo se estaba vendiendo, para referirse al sentimiento de los mercados.
Button afirmó en un reporte sobre los activos digitales este lunes, que ponía en duda que XRP, SOL y ADA formaran parte de la Reserva Estratégica de Criptomonedas. “Pero lo fundamental por ahora, creo, es la reacción inmediata contra este anuncio, incluso por parte de los partidarios más acérrimos de las criptomonedas”.
“Los que están fuera del mundo de las criptomonedas odian la idea por completo y los que están dentro del mundo de las criptomonedas piensan, en gran medida, que solo debería ser bitcoin” y añadió: “Supongo que esto terminará como muchos anuncios: o nunca sucede debido al Congreso o se diluye solo en Bitcoin”.
Asimismo, Button dijo en otro reporte que en los mercados bursátiles “el ánimo era optimista al comienzo del día, tras el fuerte repunte del viernes, pero rápidamente se agrió. Los datos económicos de EEUU volvieron a poner de relieve las preocupaciones sobre los aranceles y el crecimiento”, añadiendo: “Estas preocupaciones se vieron confirmadas por las declaraciones de Trump sobre los aranceles más tarde en el día y fue entonces cuando realmente se desmoronaron”.
En ese sentido, el Centro de Investigación Económica Cuantitativa del Banco de la Reserva Federal de Atlanta (Fed), que publica el índice GDPNow, para medir la tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) real de EEUU, realizó un ajuste este lunes, en su estimación del PIB de ese país y prevé una contracción del -2,8%, frente al -1.5% estimado en febrero con los datos de enero.
De acuerdo con la Fed de Atlanta, este es “un indicador clave de la actividad económica”, que “proporciona una ‘previsión inmediata’ de la estimación oficial antes de su publicación estimando el crecimiento del PIB utilizando una metodología similar a la que utiliza la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos”.
Aunque, también aclara que el indicador “GDPNow no es un pronóstico oficial de la Reserva Federal de Atlanta. Más bien, se lo considera como una estimación actual del crecimiento del PIB real basada en los datos económicos disponibles para el trimestre medido actual”.
La Fed de Atlanta aclaró que “la estimación del modelo GDPNow para el crecimiento del PIB real (tasa anual ajustada estacionalmente) en el primer trimestre de 2025 es de -2,8 por ciento el 3 de marzo, por debajo del -1,5 por ciento del 28 de febrero”. Esto pone en relieve que la economía estadounidense está sufriendo una ralentización y los aranceles podrían empeorar el panorama.
Por ello, muchos analistas coinciden en que la arremetida comercial de Trump contra sus socios de América del Norte y contra China, suma más peso a la incertidumbre económuica sobre el crecimiento de la economía de Estados Unidos. Algunos consideran que se debilitará de forma visible durante el primer trimestre y parte del segundo trimestre de este año.