¿Qué podrían esperar los mercados del “Día de la Liberación”?

0
191
¿Qué podrían esperar los mercados del “Día de la Liberación”?

El próximo 2 de abril, está marcado en la agenda de la Casa Blanca como el “Día de la Liberación”. Una fecha que según el presidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, marcará el inicio de la liberación de la economía de su país al reducir el déficit comercial de 1,2 billones de dólares con el resto del mundo.

De acuerdo a lo señalado por el presidente Trump, ese día planea anunciar una nueva ronda de aranceles recíprocos, dirigido a una serie de países que supuestamente por años se han beneficiado de la Balanza Comercial estadounidense.

Sin embargo, a tan sólo un mes desde que Trump hizo el primer anuncio de aranceles, que llevó a los mercados bursátiles y criptográficos a hundirse vertiginosamente, los mercados aún continúan resentidos por los avances en la política arancelaria del mandatario, por lo que en esta oportunidad los inversores temen que suceda lo mismo.

De hecho, todavía existe incertidumbre entre los inversionistas que siguen buscando de dónde agarrarse para levantar sus posiciones luego de semanas con grandes pérdidas, lo que ha llevado a muchos a ver cómo las amenazas arancelarias de la Casa Blanca, se han convertido en una pesadilla a nivel político, económico y social en todo el mundo.

Por supuesto, el mercado de las criptomonedas no es ajeno a ello y las pérdidas que ha dejado la instrumentalización de la supuesta estrategia arancelaria del presidente estadounidense, han borrado las ganancias desde inicios del año, al punto que en círculos y foros de traders al presidente estadounidense, se le ha cambiado el nombre de Donald “Pump” a Donald “Dump”.

En concreto, los primeros anuncios de los aranceles en febrero derrumbaron significativamente el mercado criptográfico provocando una oleada de liquidaciones que redujo la capitalización de mercado en casi un billón de dólares.

Si bien es cierto, que este lunes Wall Street registró un rebote debido a las noticias sobre una posible flexibilización de Trump, el cual ya no impondría aranceles generales a sectores industriales como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores, todavía los inversores están a la expectativa.

En la sesión de este lunes en Wall Street, el marcador industrial del Dow Jones, ganó 1,42% para cerrar en 42.583,32 puntos, mientras que el índice tecnológico Nasdaq subió 2,27% hasta 18.188,59 unidades, y el índice S&P 500 subió un 1,76% para cerrar en 5.767,57 puntos.

Las noticias de una actitud menos beligerante del mandatario estadounidense junto a informaciones reveladas por personas cercanas al Despacho Oval de la Casa Blanca, sobre que existe la posibilidad que los aranceles sean anunciados de forma específica por sector, “podrían implementarse o no el 2 de abril”, han suavizado mucho el sentimiento de pánico en los mercados.

Incluso, Tesla el fabricante de vehículos eléctricos propiedad del magnate y aliado del gobierno Elon Musk, se disparó un 11,9%, impulsado por esta falsa sensación tranquilidad que reinó durante la jornada de ayer y también porque muchos traders han visto la posibilidad de comprar estas acciones que registran precios de ganga.

Pero, vale recordar que esta compañía envió una carta al Representante de Comercio de los EEUU, Jamieson Greer, manifestado su vulnerabilidad a los aranceles de represalia impuestos por otros países en respuesta a las medidas de Trump, por lo que habría que esperar el desenlace de las medidas recíprocas luego del “Día de la Liberación”.

Este mismo entusiasmo también se contagió en el mercado de criptomonedas, sobre todo luego que el presidente Trump dijo en una declaración en Truth Social, “Quizás les dé un respiro a muchos países, pero es recíproco”. Y el mandatario agregó: “Pero podríamos ser incluso más amables. Ya saben, hemos sido muy amables con muchos países durante mucho tiempo”.

Es por ello, que al momento de redactar esta nota, la capitalización de mercado global de las criptomonedas es de 2,95 billones de dólares según CoinGecko, lo que supone un cambio del 0.3% en positivo durante las últimas 24 horas. Incluso el volumen de comercio global del criptomercado en el último día es de 106 mil millones de dólares.

El precio de Bitcoin (BTC) ahora mismo es de 86.787,64 dólares (habiendo alcanzado un máximo de 88.713,83 dólares en la jornada), lo que representa un aumento de precio del 0,53% en las últimas 24 horas y un aumento de precio del 4,17% en los últimos 7 días. El volumen negociado de BTC en las últimas 24 horas es de 35.171.077.834 dólares y su capitalización de mercado de 1.722.002.419.260 dólares.

En cuanto a Ethereum (ETH) su precio actual es de 2055,78 dólares (habiendo alcanzado un máximo de 2102,94 dólares en la jornada), lo que representa un aumento de precio del 2,33% en las últimas 24 horas y un aumento de precio del 7,53% en los últimos 7 días. El volumen negociado de ETH en las últimas 24 horas es de 15.346.113.218 dólares y su capitalización de mercado de 247.879.393.365 dólares.

No obstante, algunas fuentes afirman que Trump todavía no se ha decidido sobre el alcance final de sus prometidos aranceles generales, lo que pudiera a medida que se filtren más informaciones a la prensa, provocar una nueva sacudida a los mercados bursátiles y de criptomonedas.

Y es que se prevé que el mandatario estadounidense, retrase algunos de estos aranceles sectoriales más agresivos para ir graduando el impacto de sus medidas en el mercado y en la opinión pública de su país.

Este retraso podría incluir sectores clave como automóviles, productos farmacéuticos y semiconductores pero también la política podría dar un giro hacia aranceles particulares por países que posean los mayores superávits comerciales y mayores medidas proteccionistas contra productos estadounidenses en sus mercados.

De allí que los inversores y traders han estudiado de qué forma podría impactar la nueva oleada de aranceles de Trump, a los mercados, pero más específicamente al mercado de los activos digitales, ya que las reacciones de los inversores en este mercado son sumamente rápidas y devastadoras para las posiciones abiertas.

Los aranceles que podrían imponerse el “Día de la Liberación”, sí llegaren a ser progresivos, selectivos a nivel sectorial o por países, podrían ser más manejables por los inversores y por ende tener un impacto significativamente menor, en comparación con medidas más agresivas, inmediatas y generales.

Aunque en ambos escenarios, se prevé una caída del sentimiento de riesgo en los inversores que buscarán protegerse de los efectos de la ralentización del crecimiento global, así como del riesgo del aumento de la inflación, sin duda dependiendo del escenario, de nuevo desplomaría la capitalización de mercado de las criptomonedas con notables diferencias.

En caso que los aranceles sean progresivos, específicos y suavizados, la reacción de los inversores será mucho menor, en comparación con el impacto de unas medidas de gran alcance, inmediatas y agresivas.

Esto generaría una oleada de liquidaciones en Bitcoin pero también en el resto de las altcoins, que probablemente lleven al principal criptoactivo del mercado a perder el nivel de los 80.000 dólares para caer por debajo de ese valor.

Por su parte, Ethereum que ha demostrado tener una baja tolerancia a las caídas del mercado, también podría caer por debajo de los 1.500 dólares. Lo que obviamente, se extenderá como pólvora por el resto de las altcoins, como ya sucedió antes.

Todos esperan que el presidente sea más flexible y que al momento de anunciar los aranceles el próximo 2 de abril, imponga una serie que sean introducidos de forma progresiva y con un alcance más reducido, lo que podría servir de catalizador para que el mercado de las criptomonedas, mitigue el impacto de los aranceles del denominado “Día de la Liberación”.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"