Coinbase lanza una campaña Bipartidista para Impulsar la Ley CLARITY en Washington D.C.

0
49
Coinbase lanza una campaña Bipartidista para Impulsar la Ley CLARITY en Washington D.C.

Por mucho tiempo se ha dicho, que la industria de las criptomonedas ha enfrentado los problemas propios de un “oeste salvaje” regulatorio en Estados Unidos, caracterizado en los últimos años por la incertidumbre y la superposición de competencias entre agencias, hasta la llegada de Donald J. Trump a la presidencia de ese país con un nuevo enfoque cripto.

Aprovechando los vientos de cambio de la administración Trump, el criptointercambio más grande de ese país, Coinbase, ha comenzado a liderar una campaña ambiciosa y altamente visible para impulsar la aprobación bipartidista de la Ley CLARITY (Digital Asset Market Clarity Act) para finales de 2025.

 

Esta campaña no se limita a las reuniones tradicionales de lobby en los despachos del Congreso, sino que además utiliza un enfoque moderno, mediático y bipartidista, personificado por la ingeniosa iniciativa de una bebida, el “CLARI-TEA”.

El objetivo de esta iniciativa es bastante claro, conseguir un marco normativo que cimente el futuro de los activos digitales en Estados Unidos. La estrategia de persuasión que está utilizando Coinbase, ha sido una de las más ingeniosas en el mundo del Marketing y la Política.

La Ley CLARITY, que ya ha sido aprobada en la Cámara de Representantes y está ahora en manos del Senado, se ha convertido en la pieza central de la agenda de política pública de Coinbase. Para garantizar su aprobación, la empresa ha desplegado una estrategia en varios frentes:

Por un lado, dio un golpe de Marketing con la Campaña “CLARI-TEA”, que se basa en la distribución gratis en Washington D.C.,  de esta bebida creada por Hopewell Brewing Company, de Chicago, lo que es un ejemplo brillante de cómo la industria cripto intenta simplificar y humanizar un debate técnico.

El té verde, etiquetado como “Té verde sin azúcar para la claridad regulatoria” (Unsweetened Green Tea for Regulatory Clarity), utiliza un juego de palabras (CLARITY vs. CLARI-TEA) para enviar un mensaje político conciso, dirigido a los legisladores y a sus staffers. Su distribución se realiza en un camión azul, que ha sido foto grafiado con el Capitolio de fondo, con un mensaje “CRYPTO NEEDS CLARI-TEA”.

 

El propio Brian Armstrong, CEO de Coinbase en una publicación en su cuenta oficial de X, dijo: “Me reuní con 25 senadores en los últimos dos días para aclarar la estructura del mercado. ¡Me alegra informar que la urgencia y el impulso son altos!”.

“Agradecemos que los senadores de ambos partidos estén trabajando arduamente y comprometidos con la creación de reglas claras para los activos digitales, incluso durante el cierre del gobierno. Construir un mejor sistema financiero requiere reglas sólidas que protejan a los consumidores e impulsen la innovación en Estados Unidos”.

Seguiremos luchando por la claridad en la estructura del mercado que los estadounidenses merecen”, finalizó diciendo Armstrong. Y es que esta campaña fue lanzada en un momento estratégico—después de la aprobación en la Cámara—para presionar al Comité Bancario del Senado, donde el proyecto de ley ha sido remitido, para que actúe antes de que se acabe el año.

Las latas de té incluyen “Datos Cripto” para recordar a los legisladores que hay más de 50 millones de estadounidenses que poseen criptomonedas y que constituyen una base de votantes significativa que exige atención, pero también hacen un llamado a la movilización de la Base, para que motiven a sus políticos en Washington para que aprueben la ley.

En esta parte es donde entra en juego otro frente de la estrategia de Coinbase. El criptointercambio, apunta a los políticos en el Capitolio, a través de esta campaña mediática que se complementa con una intensa operación de Lobby Bipartidista financiada con grandes recursos.

Para ello, Coinbase y otras entidades afiliadas al criptointercambio han canalizado importantes sumas de dinero (a través de Super PACs como Fairshake) para apoyar a candidatos pro-cripto de ambos partidos políticos (Demócrata y Republicano), con Financiamiento Político de StandWithCrypto, que los ayude a escalar escaños en el Congreso.

La estrategia busca eliminar la “hiperpolitización” del debate y garantizar que la legislación sea aprobada con amplio apoyo bipartidista. Concretamente, los ejecutivos de Coinbase han testificado repetidamente ante los comités del Congreso, argumentando que la falta de reglas claras ha empujado la innovación y el talento fuera de Estados Unidos.

 

El mensaje constante de esta campaña con “CLARI-TEA” es que solo la claridad regulatoria puede asegurar que ese país se mantenga como la capital mundial de la innovación y a la vanguardia en el ecosistema de criptomonedas y Coinbase lo reafirma: “Estamos en DC repartiendo Clari-Tea. Esto no es un truco, es una misión. Crypto votó por claridad y es hora de que el Senado actúe. ¡Dígale a su senador por qué esto es importante para usted y que vote Sí a la Ley CLARITY!”

En este punto, la Ley CLARITY (H.R. 3633) no es una ley aislada, sino un pilar clave en el esfuerzo por dotar a esa nación de un marco regulatorio moderno para los activos digitales, trabajando en tándem con otras legislaciones importantes como la Ley GENIUS (stablecoins) y la Ley Anti-CBDC. Sus alcances son profundos y transformadores para el ecosistema.

El mayor impacto de la Ley CLARITY dentro del ecosistema cripto, es que busca eliminar la “zona gris” entre las dos principales agencias reguladoras. En cuanto a la Commodity Futures Trading Commission (CFTC, «por sus siglas en inglés»), esta recibiría la jurisdicción exclusiva sobre los “materias primas digitales” (digital commodities) en los mercados spot (al contado), como se espera que sean Bitcoin y muchos tokens descentralizados.

Lo que obligaría a las plataformas de negociación (como los criptointercambios) a registrarse ante la CFTC como Bolsas de Materias Primas Digitales. Mientras que la Securities and Exchange Commission (SEC, «por sus siglas en inglés»), mantendría su autoridad sobre los valores digitales, principalmente los activos que aún están bajo el control de una entidad centralizada y que son considerados contratos de inversión.

La ley entre otros avances, introduce el “Camino de Salida” para los Activos Digitales a través de un mecanismo vital conocido como la prueba de la “Blockchain Madura” o “Materia Prima Digital”. Además, explica la Migración Regulatoria que reconoce que un token puede nacer como un valor (a través de una venta inicial para recaudar fondos, creando un contrato de inversión) pero, a medida que la red se descentraliza y madura, puede hacer una “transición” a una materia prima digital.

Asimismo, brinda la Desregulación Secundaria de los tokens vendidos inicialmente como parte de un contrato de inversión dejarían de considerarse valores en las transacciones secundarias posteriores si cumplen con los requisitos de descentralización y divulgación, cayendo bajo la órbita de la CFTC.

Esto proporcionaría seguridad jurídica a criptointercambios y comerciantes minoristas, reduciendo el riesgo de litigios por parte de la SEC. Aunque el objetivo es impulsar la innovación, la Ley CLARITY también eleva los estándares de protección, que son cruciales para atraer al capital institucional.

También, regula la segregación de Fondos, exigiendo que las plataformas de activos digitales separen claramente los fondos de los clientes de los fondos operativos de la empresa, un requisito clave para evitar colapsos catastróficos.

De igual manera, obliga a las entidades registradas a realizar la debida Divulgación de Riesgos, por lo que deben proporcionar a los clientes divulgaciones de riesgos e información detallada sobre la estructura y el funcionamiento de los activos que listan. E igualmente, regula la lucha contra el Fraude, reforzando las capacidades de las agencias para combatir el fraude y la manipulación del mercado.

La Ley CLARITY es vista por Coinbase y gran parte de la industria como el próximo gran paso para integrar las criptomonedas en el sistema financiero estadounidense y asegurar una adopción masiva y la campaña del “CLARI-TEA” es el dulce recordatorio que la industria está sirviendo a Washington para acelerar este cambio.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"