El histórico récord alcanzado por Bitcoin confirma su transformación en un activo de referencia global.
Desde CryptoMKT destacan que la combinación de regulación, innovación y escasez programada está atrayendo capital institucional y fortaleciendo la adopción masiva en América Latina.
Bitcoin alcanzó un nuevo récord histórico al superar los USD 125.000, un hito que confirma su madurez y consolidación como un activo financiero global.
Para María Fernanda Juppet, CEO de CryptoMKT, este logro valida una visión que la compañía ha sostenido desde sus inicios: “Esta tecnología ya no es una alternativa especulativa, sino un activo de referencia global. Hoy, más que nunca, en CryptoMKT reafirmamos nuestro compromiso con la innovación, la confianza y la seguridad para que toda América Latina pueda acceder con integridad al ecosistema cripto”.
La ejecutiva subrayó que este nuevo máximo histórico también refuerza la narrativa de escasez programada que distingue a Bitcoin frente a otros activos tradicionales. “Bitcoin se consolida como el ‘oro 2.0’. Su oferta limitada por diseño y la reducción sistemática de su emisión, combinadas con una demanda creciente, explican gran parte de esta nueva valoración. La escasez importa, y cada nuevo halving lo demuestra”.
Además de la demanda de mercado, Juppet destacó que el precio récord refleja un aumento sostenido de la confianza institucional y regulatoria. “Este nivel de precio es una validación del trabajo conjunto entre innovación y regulación. La existencia de productos financieros regulados, transparencia y estándares AML robustos está atrayendo capital institucional de forma sostenida”.
Desde CryptoMKT remarcan que la regulación es un factor clave para el crecimiento del ecosistema. “En CryptoMKT creemos que la buena regulación, combinada con la innovación, es el camino hacia la adopción masiva, entregando seguridad a todos los actores, especialmente a los usuarios del sector”, agregó Juppet.
El hito de los USD 125.000 no sólo marca un nuevo récord en el precio de Bitcoin, sino que también consolida su posición como reserva de valor digital en un entorno económico global en transformación, donde la confianza y la escasez se convierten en los pilares de su valorización a largo plazo.