Jim Cramer degrada el Mundo Cripto de “maravilla tecnológica” a “Cucarachas”

0
41
Jim Cramer degrada el Mundo Cripto de “maravilla tecnológica” a “Cucarachas”

En el volátil mundo de las finanzas, pocos comentaristas de mercado capturan la atención (y la polarización) como Jim Cramer, la reconocida personalidad televisiva, autor, artista y ex gestor de fondos de cobertura estadounidense. Actualmente, es el carismático presentador de “Mad Money” y copresentador de “Squawk on the Street” de la cadena estadounidense CNBC.

Los inicios de Cramer fueron en Goldman Sachs y posteriormente se convirtió en gestor de fondos de cobertura, fundador y socio principal de Cramer Berkowitz, por lo que posee un conocimiento de primera mano de los mercados, los activos bursátiles, la capitalización de las empresas y demás valores.

Sin embargo, su percepción sobre el universo de Bitcoin (BTC) y las criptomonedas no ha sido solo fluctuante, sino que se puede decir, que ha sido realmente una montaña rusa de extremos que refleja la inestabilidad del sector mismo.

La semana pasada, Cramer ofreció su última y quizás más sombría advertencia, provocando olas de burla y alarma en la comunidad inversora. En una publicación del 22 de octubre en la red social X, el ex administrador de fondos de cobertura lanzó una metáfora visceral para describir el actual entusiasmo especulativo en el mercado que despertó la curiosidad de todos.

 

Cramer, publicó un mensaje en su cuenta personal: “Hoy se espera un impulso para las criptomonedas. Estamos en territorio de 2000 en cuanto a especulaciones. Ahí es donde están las cucarachas”.

“Pero al mismo tiempo que Jamie Dimon afirma que las cucarachas están llegando a su fin, anuncia un fondo de 1,5 billones de dólares que, sin querer, impulsó una enorme ola especulativa. DEBEMOS centrarnos en esto antes de que la gente salga realmente perjudicada. RECORTE”, agregó Cramer.

Pero, esta comparación con las “cucarachas” no es una mera hipérbole, ya que en el lenguaje de Cramer, sugiere que el mercado cripto está infectado por problemas ocultos, como el fraude, la manipulación de precios y proyectos sin valor real, problemas persistentes y difíciles de erradicar.

Ciertamente, al Cramer evocar el “rango 2000”, alude directamente a los excesos y el inevitable colapso de la burbuja “puntocom” de principios de siglo, por lo que su llamado a la acción para los inversores fue un inequívoco “RECORTE”.

Sin embargo, es bueno aclarar que Cramer siempre ha tenido una historia de contradicciones con las criptomonedas. Si bien, esta última advertencia es el último giro desfavorable en una narrativa personal con los activos digitales que ha evolucionado de manera dramática a lo largo de los años.

Cramer no comenzó como un escéptico total declarado hacia el mundillo de Bitcoin y las criptomonedas. En septiembre de 2020, reveló que había comprado Bitcoin cuando cotizaba a poco más de 10.000 dólares, considerándolo una inversión atractiva.

Incluso por esa misma época, tuvo una experiencia afortunada con Ethereum (ETH), confesando haber olvidado vender tokens comprados para una subasta de NFT, lo que resultó en ganancias suficientes para comprar una granja.

Durante esta fase, Cramer sugirió que las criptomonedas (junto con el oro) funcionaban como una cobertura viable contra la degradación de las monedas fiduciarias debido al aumento del déficit gubernamental de Estados Unidos.

Pero pronto, el colapso del mercado cripto en 2022, que dejó activado un criptoinvierno tras los escándalos de alto perfil como el del criptointercambio FTX, literalmente transformaron el tono de Cramer de la noche a la mañana con respecto al ecosistema de las criptomonedas.

En ese instante, Cramer desechó sus posiciones de Bitcoin y adoptó una postura de franco escepticismo, llegando a declarar que “no tocaría las criptomonedas en un millón de años”. En este período, su crítica se centró en la falta de regulación, que consideraba un imán para el fraude.

Incluso, describió muchas criptomonedas como “activos Seinfeld” (es decir, “sobre nada”) que existían principalmente para despojar a los inversores de su dinero. Luego, a principios de 2024, con el rally de Bitcoin y la anticipación por los ETPs (Exchange Traded Products) de Bitcoin Spot (al contado), el discurso de Cramer volvió a suavizarse, al menos para Bitcoin.

Jim Cramer degrada el Mundo Cripto de “maravilla tecnológica” a “Cucarachas”

Reconoció la “notable remontada” del activo y lo calificó de “maravilla tecnológica”, reconociendo que Bitcoin “no se puede matar”. Sin embargo, incluso en su momento más positivo de 2024, advirtió a los inversores que la aprobación regulatoria de los ETPs no debía considerarse un respaldo del gobierno.

No obstante, vale destacar que actualmente, estamos en pleno 2025 y ha habido un cambio de administración, junto a un cambio de visión hacia el sector de las criptomonedas, por lo que todo es diferente ahora.

Los giros constantes de Cramer han provocado una reacción inusual en las redes, con la creación del meme y la estrategia de inversión “Inverse Cramer” (Cramer Inverso), donde los inversores bromean con hacer lo opuesto a sus consejos.

El hecho de que su advertencia más reciente sobre las “cucarachas” coincidiera con un renovado entusiasmo especulativo en el mercado ha llevado a muchos a preguntarse si el repunte actual está cerca de su fin o si, por el contrario, su crítica es una señal de compra.

Independientemente de la precisión de sus predicciones sobre el mercado de activos digitales particularmente, Cramer sigue siendo el sismógrafo más estridente del sentimiento inversor estadounidense y siempre, vale la pena escucharlo.

Su última advertencia de que las criptomonedas son un nido de “cucarachas” subraya una tensión fundamental que existe, con la lucha entre el potencial disruptivo de la tecnología blockchain y el innegable riesgo de la especulación no regulada que, según él, amenaza con “lastimar a la gente de verdad”.

Para Cramer, el mercado cripto ha pasado de ser una cobertura contra el desorden fiduciario a ser la definición de dicho desorden.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"