El precio del BTC recupera el nivel de los 104 mil dólares

0
318
El precio del BTC recupera el nivel de los 104 mil dólares

El mercado de criptomonedas ha experimentado un notable aumento desde principios de mayo, viéndose impulsado al final de la semana pasada, por noticias que mejoraron la perspectiva de la economía global. De hecho, el pasado viernes en la noche, el precio del Bitcoin (BTC) consiguió superar la marca de los 100.000 dólares nuevamente en 2025.

Este repunte ha sido impulsado principalmente por un incremento en la inversión institucional, significativas entradas de capital en los fondos cotizados (ETF) de Bitcoin y un entorno macroeconómico que favorece los activos digitales, como la firma del acuerdo arancelario entre Washington y Londres, que abre la puerta a un relajamiento de la guerra comercial.

Sin embargo, no solo BTC consigue impresionar. Entre las criptomonedas con mejor rendimiento durante este período destaca también Ethereum (ETH) que ha subido más de un 20% gracias a su actualización Pecta, que fue activada el pasado 7 de mayo, marcando la mayor actualización de código de la blockchain desde la Fusión de 2022.

Pectra combina las bifurcaciones duras de la capa de ejecución (Praga) y la capa de consenso (Electra), introduciendo 11 EIPs (Propuestas de Mejora de Ethereum) para mejorar la escalabilidad, seguridad y experiencia del usuario, lo que ha impulsado en gran parte la cotización de la segunda criptomoneda más importante del mercado cripto.

Por su parte, Solana (SOL), registró un aumento de un 55% en su cotización y aumento en su capitalización de 76.417.534.983 dólares el pasado jueves hasta los 90.381.741.729 el día sábado en medio del aumento del mercado de acuerdo a los datos históricos de CoinGecko. Del mismo modo, XRP (XRP), BNB (BNB), Cardano (ADA) y Dogecoin (DOGE), también mostraron ganancias sustanciales para los traders.

Sin embargo, esta tendencia alcista en el precio del BTC también ha provocado liquidaciones masivas por valor de hasta 1.000 millones de dólares, de más de 190.000 operadores que, en conjunto, les llevó a registrar pérdidas de más de 970 millones de dólares.

CoinGlass publicó un mensaje en la red social X, señalando que se trataba de la mayor liquidación de posiciones cortas en varios años. En su mensaje dijo: “Se trata de la mayor liquidación en corto desde 2021. 837,80 millones de dólares de posiciones cortas eliminadas en las últimas 24 horas. PD: Binance no ha revelado completamente sus datos de liquidación, y los datos reales son más”.

A pesar de las liquidaciones, hay analistas que sugieren que la sostenibilidad de esta tendencia alcista se apoya en la demanda de los ETF, la creciente adopción institucional, señales de posibles acuerdos en la guerra de aranceles, así como también en otros factores que tienen gran influencia.

Quizás el más relevante de estos factores a considerar sigue siendo, el sentimiento de los inversores. Este siempre ha sido clave para determinar el comportamiento de los precios de los activos digitales en los mercados de criptomonedas.

También están los avances tecnológicos, el entorno regulatorio, los eventos macroeconómicos globales o incluso las políticas gubernamentales en determinadas economías que por su importancia y tamaño, afectan al resto del mundo.

En la actualidad, la política de aranceles impuesta desde la Casa Blanca en Estados Unidos, se ha convertido en un factor perturbador del entorno macroeconómico global, erosionando la confianza de los inversores en las perspectivas de 2025.

Esto ha hecho, que el dólar estadounidense haya comenzado a debilitarse, impulsado por los persistentes temores de una recesión en ese país, junto a las posibles presiones inflacionarias y el rendimiento decreciente de los mercados de valores.

Dicho escenario ha favorecido la volatilidad del sector cripto que desde hace 3 meses atrás había venido en caída libre, borrando todas las ganancias logradas a inicios de este año cuando alcanzó su ATH, al cotizar en 108.786 dólares el pasado 20 de enero de este año.

No obstante, dado que se prevé que en EEUU está a las puertas de una caída del PIB anual y la entrada de una recesión, se ha estado contribuyendo a aumentar el atractivo de Bitcoin entre los inversores como cobertura y activo de refugio seguro a pesar de los riesgos.

En tiempos de incertidumbre económica o cuando los activos tradicionales (excepto el oro) tienen un rendimiento inferior, los inversores a menudo buscan depósitos de valor alternativos como Bitcoin. Además, se anticipan a posibles recortes de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en 2025.

Los tipos de interés más bajos tienden a reducir el coste de los préstamos, lo que podría fomentar una mayor participación de los inversores en activos de riesgo como las criptomonedas, ya que buscan mayores rendimientos en un entorno de tipos bajos, algo que es poco probable que ocurra si no se dan las condiciones que espera la Fed.

Sin embargo, con el precio de BTC en 103.859 dólares al momento de redactar esta nota y un volumen de operaciones de 26.125.184.663 dólares en 24 horas, lo que representa un aumento del 0,42% en las últimas 24 horas y del 8,44% en los últimos 7 días, los inversores evalúan hacer compras apalancadas en BTC, a pesar de no tener tipos de interés más bajos.

Más allá de las liquidaciones de posiciones, la capitalización de mercado de BTC es de 2.063.370.308.133 dólares, frente a una capitalización del mercado global de criptomonedas de 3.463.829.791.388 dólares, con una dominancia de BTC del 59,6%, según CoinGecko.

Por otro lado, el creciente interés en los proyectos blockchain impulsados por inteligencia artificial (IA) y su potencial para impulsar la innovación y el crecimiento del mercado en 2025, también es un factor contribuyente al aumento de la capitalización de este mercado.

Estos proyectos combinan las capacidades de la IA con la tecnología blockchain para crear sistemas descentralizados e inteligentes, atrayendo a inversores que buscan proyectos innovadores.

Pero sin duda, la creciente tokenización de activos del mundo real (RWA) es la que está contribuyendo en mayor medida a la expansión del mercado de las criptomonedas. Ya que la tokenización permite la representación digital de activos tangibles, como bienes raíces y materias primas, en la blockchain, lo que facilita su negociación y fraccionamiento.

Esta tendencia cierra aún más la brecha entre las finanzas tradicionales y el mundo de las criptomonedas, creando nuevas oportunidades de inversión y liquidez.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"