En un mercado criptográfico habitualmente volátil y últimamente bajista, pocas criptomonedas se han vuelto tan atractivas como la de Zcash (ZEC). Una criptomoneda nacida de la necesidad de privacidad, que está acaparando titulares no solo por sus fundamentos técnicos avanzados, sino por una acción de precio explosiva que la ha puesto bajo el foco de todo inversor.
Hace apenas seis semanas, el 9 de octubre, ZEC se cotizaba a unos modestos 214.89 dólares, luchando contra una corrección semanal. Este, 20 de noviembre de 2025, el panorama es radicalmente diferente: Zcash se situaba al momento de escribir esta nota en 680.04 dólares, reflejando un aumento asombroso de casi el 38.72% solo en los últimos siete días y triplicando su valor en poco más de un mes.
Esta vertiginosa subida ha llevado su capitalización de mercado a más de 10.80 mil millones de dólares, según CoinGecko y 11.02 mil millones de dólares según la Información de red de Zcash, superando barreras psicológicas y técnicas con volúmenes de comercio que se han disparado hasta los 2.34 mil millones en 24 horas.
Para entender este fenómeno alcista de Zcash, debemos viajar a los orígenes del proyecto y analizar la confluencia de factores que están impulsando la que podría ser el próximo gran activo digital que será almacenado en tesorerías corporativas del ecosistema.

Concretamente, Zcash no es una altcoin más del montón, ya que su existencia se fundamenta en un principio cypherpunk que dio origen a su vez a Bitcoin (BTC) y los primeros modelos del dinero electrónico, en donde la privacidad es esencial para la libertad.
Zcash, fue fundada por Zooko Wilcox-O’Hearn y respaldada por criptógrafos de talla mundial, lo que permitió que fuera lanzado en 2016 con la ambición de ser una versión de Bitcoin donde la privacidad no fuera una opción, sino una característica nativa del protocolo.
El corazón de su protocolo reside en una tecnología revolucionaria conocida como zk-SNARKs (Zero-Knowledge Succinct Non-interactive Arguments of Knowledge), que se refiere a una construcción de prueba donde se puede probar la posesión de cierta información, por ejemplo, una clave secreta, sin revelar esa información y sin ninguna interacción entre el probador y el verificador.
De hecho, Zcash fue la primera aplicación generalizada de zk-SNARKs, una novedosa forma de criptografía de conocimiento cero, característica que hoy en día es muy solicitada en los proyectos de criptomonedas. Las “Pruebas de Conocimiento Cero”, facilitan que el probador asegure al verificador no solo de que el número existe, sino también de que conoce dicho número; nuevamente, sin revelar ninguna información sobre el mismo.
La sólida garantía de privacidad de Zcash se deriva del hecho de que las transacciones protegidas en Zcash pueden cifrarse completamente en la cadena de bloques, pero aun así verificarse como válidas según las reglas de consenso de la red mediante pruebas zk-SNARK.
Estos “argumentos de conocimiento sucintos no interactivos de cero conocimiento” permiten a los usuarios realizar transacciones protegidas (Z-a-Z), donde un validador puede confirmar la legitimidad de la transacción (que el remitente tenía los fondos y que la cantidad enviada coincide con la recibida) sin revelar ni la dirección del remitente, ni la del destinatario, ni la cantidad transferida.
A diferencia de Bitcoin, donde todas las transacciones son transparentes, Zcash ofrece un manto de anonimato criptográfico que lo distingue en el espacio de las criptomonedas, haciendo que ambos proyectos sean totalmente opuestos, algo así como lo que sucede actualmente en el mercado, donde Bitcoin y Zcash van en direcciones diametralmente opuestas.
Aunque, vale destacar que Zcash, mantiene una política monetaria similar a la de Bitcoin, con un suministro fijo de 21 millones de ZEC, que se reduce a la mitad cada tres a cuatro años a través de un programa de halvings similar al de Bitcoin, lo que proporciona una inflación predecible.
No obstante, el mercado ha tardado años en valorar plenamente la complejidad y el valor de la privacidad ofrecida por Zcash, siempre asociando su uso por actores malintencionados en Internet, cibercriminales y bandas delictivas para esconder sus fondos.
Sin embargo, en los últimos tres meses al registrar un aumento de precio del 1401,6%, se puede deducir que Zcash se ha visto impulsado en su cotización gracias a que dos catalizadores fundamentales han convergido para desatar este rally.

El primero de ellos, es sin duda, la apuesta Institucional que ha realizado Cypherpunk Technologies, lo que ha llevado a generar una fuerte acumulación de Zcash por parte de entidades corporativas.
Cypherpunk Technologies, es una empresa cotizada en bolsa que antes era una corporación de biotecnología, conocida (anteriormente como Leap Therapeutics), que ha enfocado su estrategia empresarial en la soberanía individual y la privacidad digital, muy alineada con el espíritu del movimiento Cypherpunk.
La misión de Cypherpunk Technologies, es mantener una tesorería (reserva corporativa de activos) basada en criptomonedas centradas en la privacidad, lo que explica, que haya emergido como un actor clave en el ecosistema, adoptando públicamente una estrategia de tesorería centrada en activos de privacidad, y ZEC es su principal vehículo.
Sus adquisiciones masivas, que representan un porcentaje significativo de la oferta flotante, lo que muestra cómo el capital institucional ve a Zcash, no como una moneda de nicho, sino como una cobertura estratégica contra la creciente vigilancia financiera global.
Esta concentración de la oferta reduce la disponibilidad en los criptointercambios, creando un efecto de escasez artificial que amplifica rápidamente cualquier incremento en la demanda. A esto se suma el segundo factor decisivo, que fue anticipado por el mercado, el halving de Zcash, que sucedió este mes.
El halving redujo la recompensa por bloque en un 50%, disminuyendo drásticamente la tasa de emisión de nuevos ZEC, lo que a su vez, no solo reducirá la presión de venta por parte de los mineros, sino que introducirá una escasez programada en el protocolo que se apreciará en la red.
Históricamente, los rallies más grandes en el espacio cripto (como los observados en Bitcoin y Litecoin) ocurren en los meses previos al halving, ya que los inversores se posicionan para beneficiarse de la futura contracción de la oferta, por lo que, la subida en las últimas semanas se debió a que ZEC había entrado en esta fase de “anticipación pre-halving”.
La espectacular revalorización de ZEC, que ha elevado el precio de 214.89 dólares a 683.26 dólares en tan poco tiempo, valida la tesis de que la privacidad se está convirtiendo en una prima de mercado.
Los analistas técnicos ya están reevaluando los objetivos, indicando la posibilidad de encontrar resistencia clave en el nivel de los 800 dólares, que es el siguiente gran obstáculo, y una ruptura convincente en este nivel podría, según las proyecciones, poner el objetivo de 1.000 dólares al alcance de la mano, pero aún lejos de su ATH de 3.191,93 dólares, que alcanzó el pasado 29 de octubre de 2016, según CoinGecko.
Con la privacidad como una necesidad cada vez más valorada, y con el choque de oferta programado para el próximo año, Zcash ha trascendido su estatus de simple altcoin de nicho a un activo más especulativo.
Se ha convertido en un activo con una fuerte narrativa fundamental y catalizadores económicos claros, buscando su lugar no solo entre los mil dólares, sino en la codiciada lista de las diez criptomonedas más grandes del mundo.

