Deblock cierra una Serie A de 30M€ para consolidarse en España

0
32
Deblock cierra una Serie A de 30M€ para consolidarse en España

La nueva financiación permitirá expandir significativamente su presencia en España, adaptando el producto a las necesidades locales y reforzando la atención al cliente

Deblock, plataforma de autocustodia que integra la banca tradicional con una cartera cripto real, ha recaudado 30 millones de euros en una ronda de financiación Serie A. La inversión ha sido liderada por Speedinvest, Latitude y CommerzVentures, con la participación de 20VC, Headline, Chalfen Ventures, Kraken Ventures y otros.

En 2026, Deblock tiene como objetivo crear el primer banco totalmente “on-chain” en Europa, gestionando pagos, ahorros y préstamos directamente en la cadena de bloques. Para lograrlo, innovará en cinco frentes estratégicos: Inteligencia Artificial, Open Banking y finanzas integradas, tokenización de activos, nuevos productos de crédito y pagos, y suscripciones de valor agregado, identificando cuáles serán decisivos a corto plazo para impulsar el crecimiento.

Este enfoque integral permitirá a Deblock ofrecer una experiencia bancaria segura, eficiente y centrada en el cliente, combinando la innovación de las finanzas descentralizadas con la confianza y regulación de la banca tradicional en un escenario en el que evitar riesgos macroeconómicos complejos y la volatilidad se hace necesaria la construcción de un servicio lo menos dependiente posible del mercado financiero tradicional.

Los clientes reciben un IBAN personalizado, tarjetas VISA físicas y virtuales junto a una cartera cripto real dentro de una sola cuenta unificada, lo que les permite realizar pagos (mediante SEPA o tarjeta), invertir directamente en la cadena de bloques y acceder sin fricciones a servicios financieros descentralizados, explica la firma.

Un banco totalmente on-chain es un concepto relativamente nuevo que combina la estructura y servicios de un banco tradicional con la tecnología de blockchain y las finanzas descentralizadas (DeFi). Básicamente significa que todas las operaciones principales del banco ocurren directamente en la blockchain, en lugar de depender únicamente de sistemas bancarios tradicionales centralizados.

Además, un banco on-chain ofrece transparencia y eficiencia: todas las transacciones son auditable públicamente y pueden automatizarse mediante contratos inteligentes, reduciendo costes y tiempos de operación. Esto permite que los clientes usen activos digitales con la misma comodidad que los productos financieros tradicionales, pero con mayor control, seguridad y acceso a servicios innovadores de las finanzas descentralizadas.

Tom Filip Lesche, socio de Speedinvest, ha resaltado que el equipo de Deblock tiene una visión muy clara de lo que quieren construir y una capacidad de ejecución excepcional hasta la fecha. Estamos deseando acompañarlos en esta fase de expansión a nuevos mercados europeos.”

Paul Morgenthaler, socio director de CommerzVentures, ha explicado su apoyo en esta ronda bajo la visión de que “El equipo fundador de Deblock combina un profundo conocimiento tecnológico en cripto y cumplimiento normativo con muchos años de experiencia construyendo productos financieros escalables, posicionándolos idealmente para ofrecer con éxito la conexión entre el cripto y la banca fiduciaria moderna”.

Consolidando la presencia en España

Con anterioridad la firma había realizado dos rondas de financiación por 26 millones de euros. La financiación de la Serie A llega tras un crecimiento excepcional en 2025 y servirá para reforzar la presencia de Deblock en España.

Para 2026, la firma tiene en su hoja de ruta un plan de expansión a cuatro mercados clave en 2026: tras la apertura en España, Alemania, BeNeLux e Italia, con un crecimiento enfocado en localización de productos y adaptación a la regulación y preferencias de cada país.

La empresa contratará talento local, localizará su producto, fortalecerá sus estructuras regulatorias y de cumplimiento, y reforzará las operaciones de atención al cliente en español. Deblock lanzó el mercado español en marzo de 2025 y quiere utilizar los nuevos fondos para localizar su producto y escalar aún más la adquisición de usuarios.

“Nuestro objetivo es ofrecer una forma clara y segura de usar tanto euros como activos digitales en la vida cotidiana, sin comprometer la usabilidad ni la propiedad”.

“España desempeña un papel fundamental en definir cómo puede ser una experiencia bancaria totalmente on-chain, y estamos comprometidos a convertirla en uno de nuestros principales mercados en Europa”, Mario Eguiluz, cofundador español de Deblock

Los inversores subrayan que, con Deblock, los clientes mantienen siempre el control total de sus activos digitales gracias a la autocustodia. Deblock está construyendo el puente definitivo entre el mundo cripto y la banca tradicional en moneda fiduciaria.

Su propuesta permite utilizar los activos digitales con la misma sencillez que los productos bancarios clásicos: transferir, invertir y gestionar fondos de forma eficiente, sin necesidad de entender la complejidad técnica o los protocolos que hay detrás. Esta integración sin fricciones ofrece una experiencia regulada y familiar, y abre el acceso a las finanzas descentralizadas a un público mucho más amplio.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"