Worldcoin de Sam Altman luce tentador pero con reservas

0
1294

Samuel H. Altman, conocido cómo Sam Altman, empresario, inversionista ángel, programador y bloguero, CEO de OpenAI y expresidente de Y Combinator, además uno de los creadores de ChatGPT, ha despertado el interés de muchas personas, debido a que su proyecto de moneda digital Worldcoin del cual es cofundador, está tomando auge pero también críticas.

La idea del controvertido proyecto Worldcoin se basa en un ensayo escrito en 2021, por el propio Altman, donde da un acercamiento de cómo imagina el futuro gracias a la inteligencia artificial (IA), en el cual considera que su impacto socioeconómico en la población será tan extenso y extremo, que en su opinión, los humanos deberían recibir una renta básica.

De acuerdo a lo que delibera Altman, en ese extenso ensayo titulado “Ley de Moore para todo”, escrito justo cuando ChatGPT era apenas una pieza de laboratorio, el autor vaticinó la llegada de la era de las IA y por lo tanto, muchas personas perderán sus empleos actuales, lo que obligará a los gobiernos a cambiar sus políticas de distribución de riquezas.

Altman señala en su ensayo del 2021: “El mundo cambiará tan rápida y drásticamente que se necesitará un cambio igualmente drástico en la política para distribuir esta riqueza y permitir que más personas busquen la vida que desean”.

“Esta revolución creará una riqueza fenomenal. El precio de muchos tipos de mano de obra (que impulsa los costos de los bienes y servicios) caerá a cero una vez que la IA lo suficientemente poderosa «se una a la fuerza laboral»”.

En dicho ensayo, Altman aborda varias premisas que indudablemente señalan que el camino de la distribución de la riqueza pasará a ser generada por las IA y los robots, que a su vez pagarán a los seres humanos sólo por hacer con su tiempo lo que mejor le plazca.

Según esa visión del CEO de OpenAI, el uso de la criptomoneda Worldcoin, es el medio ideal para distribuir una renta básica entre todas las personas que se han quedado sin trabajo a causa del empleo de las IA.

Esta renta básica según Altman, en los próximos 10 años podría llegar a unos 13.500 dólares al año por persona en Estados Unidos, tomando en consideración una cifra de 250 millones de adultos en ese país. Aunque, ello no quiere decir que dicha renta sea igual en el resto de países.

Debido a que Altman prevé que el uso de las IA y los robots, reducirán sustancialmente el coste de los bienes y servicios en el mundo, esto haría que el dinero de la renta universal, sea suficiente para vivir bien.

Pero como siempre, no todo lo que brilla es oro, el problema de Worldcoin radica en que el monedero que fue lanzado el pasado 8 de mayo, requiere que cada uno de sus usuarios confirme su identidad mediante el escaneo de la retina.

Esta solución del escaneo de la retina, resulta interesante y novedosa para algunos, pero también peligrosa para otros, por lo que respecta a la privacidad de cada persona. De hecho, su propuesta en 2021 fue duramente criticada, haciendo que el proyecto de Worldcoin, su protocolo de identidad descentralizada Word ID y su App, pasaran por un período de silencio total sin mayores avances.

No obstante, tras el éxito de ChatGPT a nivel mundial, así como las continuas sorpresas que su cuarta versión ha traído para varios ámbitos de la vida cotidiana, ha servido para que Altman desempolve a Worldcoin y su App escaneadora del iris para seguir adelante con este proyecto.

Y es que con sólo observar las capacidades del modelo de lenguaje de GPT-4, que fue desarrollado por OpenAI, se puede entender por qué muchos trabajadores actualmente se replantean su seguridad laboral en el mediano y largo plazo.

Ahora mismo, muchos empleados están imaginándose como será el momento en que sean reemplazados en sus funciones laborales por una IA más avanzada y qué rol desempeñarán socialmente tras perder sus empleos, por lo que la idea de Worldcoin ya no les suena tan descabellada.

Es más que evidente, que la revolución de las IA está a la vuelta de la esquina, por lo que básicamente estamos viviendo una etapa previa de lo que podría significar las IA en los próximos 5 a 10 años, como el propio CEO de OpenAI asegura.

Para Altman en los años sucesivos, las IA y los robots terminarán produciendo la mayoría de bienes y servicios en el mundo, permitiendo que los humanos puedan estar durmiendo, disfrutando del ocio, la naturaleza o la familia, mientras obtienen una renta generada por estas entidades tecnológicas que dominarán la producción en el mundo del futuro.

Para acceder a la renta propuesta por Altman, las personas deben registrarse en la recién estrenada World App, la primera billetera para el ecosistema Worldcoin, la cual es amigable y admite la creación de una identidad digital privada con el protocolo de identidad decentralizado World ID.

Worldcoin funciona en la cadena lateral de Ethereum, Polygon y luego de su migración funcionará en la Superchain de Optimism próximamente. La cadena de Ethereum Layer 2 Optimism (OP-USD) es una tecnología que aumenta la velocidad de transacción de Ethereum y reduce hasta diez veces las tarifas de transacción.

Ahora según datos de Worldcoin, “se espera que EIP-4844 se incluya en la próxima bifurcación de Ethereum. Su potencial para acelerar la adopción en el ecosistema de Optimism también podría permitir un impulso significativo en las transacciones de World App a través de Ethereum L2 con la migración de la billetera de World App a OP Mainnet”.

Con la World App, la fundación Worldcoin, propone acceder a un nuevo sistema financiero, basado en la renta universal, así como también efectuar operaciones de envío y recepción de dinero digital con el token de Worldcoin a cualquier parte del mundo. Hasta el momento la billetera cuenta con 1,708 millones de registros en versión beta y más de 500.000 usuarios activos mensuales.

Ante las críticas en ese sentido, en Worldcoin se han apresurado este martes, a explicar nuevamente cómo funciona la captura y el procesamiento de imágenes privadas del iris, a través de una republicación de los aspectos técnicos de la Privacidad de Worldcoin, que realizaron en un tuit en la red social Twitter, donde aclara:

¿Cómo funciona la captura y el procesamiento de imágenes privadas del iris? En pocas palabras, las imágenes se procesan en la memoria localmente en el Orb y luego se eliminan. La salida es solo un código de iris, que es una forma de representar numéricamente la textura de un iris”, enviando a un link hacia el documento técnico que lo muestra detalladamente.

Con el registro de usuario, las personas podrán autenticarse con World ID para demostrar que es una persona real, obteniendo sus tokens de Worldcoin, pero a pesar de que este proyecto que tiene detrás al CEO de OpenAI, uno de los inversionistas ángeles más importantes de los últimos años en EEUU y un gran visionario, el proyecto no es visto con buenos ojos.

Todavía Worldcoin debe lidiar no sólo con el problema hacia la privacidad que ven algunos, sino también con las críticas que señalan que el proyecto se parece mucho a la propuesta The Great Reset: ¿Una nueva propuesta de cambio global?, del Foro Económico Mundial (WEF, «por sus siglas en inglés»).

De manera que, sólo el tiempo dirá si las personas confiarán en la propuesta de Altman con Worldcoin y si aceptarán usar la billetera World App.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"