Como lo informamos ayer, justo después del reporte de los datos de la inflación en EEUU, los mercados tradicionales en Wall Street y los criptoactivos experimentaron una fuerte caída. Sin embargo este miércoles, Wall Street pudo recuperarse, aunque Bitcoin (BTC) y los criptoactivos, están lejos de eso.
Y es que Wall Street, después de registrar su peor día en los últimos dos años, pudo mitigar los efectos de los datos, para cerrar con modestas ganancias. El Promedio Industrial Dow Jones registró una subida de 0,1%, el S&P 500 subió un 0,3% y el Nasdaq Composite sumó 0,8%.
Durante la sesión de este miércoles, las acciones que cotizan en la Bolsa de Valores de Nueva York, volvieron a cerrar en positivo luego de una jornada relativamente suave, que se movió entre ganancias y pérdidas de algunos valores.
Aunque, se espera un nuevo impacto negativo durante la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed). Y es que, tras estos datos de la inflación, se podría aprobar la tercera subida consecutiva de los tipos, en al menos 75 puntos básicos, más allá que las presiones inflacionarias, se hayan ralentizado un poco.
La Fed ha advertido que tomará medidas más agresivas y drásticas para contener la inflación más alta de las últimas cuatro décadas en EEUU, hasta que vuelva al objetivo del 2% anual, aunque ello implique algunos sacrificios en los sectores del empleo y el consumo.
Mientras que por el lado del mercado de criptoactivos, las presiones alcistas que habían motivado el alza de su cotización desde el pasado viernes, se vieron frenadas por el impacto de los datos de la inflación en agosto en EEUU.
Luego que bitcoin alcanzara más de 22.600 dólares el día martes, debido a estas presiones, cayó estrepitosamente, cuando comenzaron las liquidaciones, para llevar el valor de BTC sobre los 20.760 dólares.
Este miércoles, a pesar de las complicaciones del mercado y los temores de los inversores, bitcoin ha podido seguir manteniéndose por encima del nivel psicológico de los 20.000 dólares, tras haber retrocedido brevemente hasta los 19.793,40 dólares más temprano, de acuerdo a CoinMarketCap.
Al momento de redactar este artículo, bitcoin cotiza en 20.149,48 dólares, con una capitalización de mercado de 423.138.986.352 dólares (frente a los 467.883.409.726 dólares del pasado martes), mostrando la importante salida de capital del principal criptoactivo del mercado.
Tres eventos que pueden impactar el precio de Bitcoin y los criptoactivos
Ahora la mirada de los traders e inversores, está puesta en los próximos tres eventos que se avizoran en el horizonte y pueden afectar a la baja el precio tanto de bitcoin, como del resto de las criptomonedas.
El primero de estos eventos, es la ejecución de la segunda etapa de la actualización The Merge de Ethereum (ETC), cuyo principal objetivo es dejar de utilizar como protocolo de consenso la prueba de trabajo -Proof-of-Work (PoW)-, en esa red, para sustituirla por la prueba de participación -Proof-of-Stake (PoS).
Durante este proceso, se dejarán de procesar transacciones hasta confirmar que todo está correcto. En caso que, se presente algún contratiempo o falla podría tener repercusiones en el ecosistema de criptoactivos, por las expectativas que surgieron de este cambio.
El segundo evento, aún con mayor relevancia debido a lo que podría producir en el mercado, es la devolución del exchange Mt.Gox. Y es que a partir de hoy 15 de septiembre, comenzará a ser reembolsado 142.000 BTC, a más de 20 mil antiguos clientes del exchange japonés.
Estos fondos, son mantenidos por el fideicomisario japonés de Mt. Gox, tras haber obtenido la declaración de bancarrota para protegerse de los acreedores, la llamada “minji saisei” (o rehabilitación civil), conforme a las leyes japonesas.
Estas víctimas, perdieron su dinero durante el último y más grande ciberataque en 2014 que se realizó al exchange, que terminó en la sustracción de 850.000 BTC (unos 473.000.000 de dólares para ese momento). Esto dejó a Mt.Gox con una declaración de bancarrota y sus miles de clientes sin sus fondos.
Este importante exchange, manejaba para ese momento más del 70% de las operaciones de bitcoin del mundo. El precio de la criptomoneda, promediaba entre 500 y casi 1.000 dólares por BTC. Apenas se pudieron recuperar 199.999,99 BTC de los fondos dados por perdidos.
Tras una batalla judicial que libraron los afectados desde hace ocho años, para que les sean devueltos los fondos que al día de hoy están valorados en más de 2.850 millones de dólares, se ha acrecentado el temor en el mercado, por las consecuencias de esta operación.
Tal cantidad de dinero que será devuelta a las víctimas de Mt.Gox, podría producir una oleada de ventas masivas que perjudicaría notablemente el precio de bitcoin por varios días o semanas e incluso meses, ya que la devolución es un proceso que demorará tiempo, hundiendo el precio de bitcoin de forma sustancial.
Y el tercer evento que podría tener repercusión en los precios del mercado de criptomonedas, tiene que ver con la sesión de la Fed de la próxima semana, donde está previsto que se aumentarán los tipos.
En vista que, durante este año, justo cuando la política monetaria de EEUU ha sido endurecida con una subida de tipos, bitcoin y el resto de criptoactivos se resienten, existe el temor que la nueva subida de tipos, sea determinante para ocasionar una nueva caída del mercado.
De allí que para los analistas, sólo queda esperar que el sentimiento general del mercado se estabilice, luego de estos eventos para no ver más retrocesos importantes, derivados de las grandes liquidaciones y la continua salida de capitales del ecosistema.
De no producirse este mejoramiento del sentimiento del mercado, se estima que bitcoin pudiera caer entre los 17.500 a 17.600 dólares, dependiendo de las ventas y las liquidaciones a medida que la llegada del invierno endurezca aún más las condiciones macroeconómicas.
A partir de ese nivel, comienzan los temores de los analistas, pues proyectan que una caída por debajo de los 17.000 dólares, llevará el precio de bitcoin hacia el nivel de los 10.000 dólares o incluso menos.
Con ese panorama de los fundamentales, se hace evidente que los días por venir, serán determinantes para conocer, qué tan difícil será esta etapa del criptoinvierno.