Casi todos conocen a Tether (USD₮). Un token estable o “stablecoin”, que se diseñó para que siempre tuviera el valor de un dólar estadounidense o (USD1), manteniendo (USD1) equivalente en reservas por cada (1USD₮) emitido en la red.
Gracias a la estabilidad de su precio, frente a la volatilidad imperante en el mercado de los criptoactivos, los tokens USD₮ han crecido en popularidad en los últimos años, por lo que ostenta el tercer lugar por capitalización de mercado (unos 72.139.969.666 dólares), según el portal de CoinMarketCap.
Si bien es cierto, en principio su diseño se hizo para que los tokens estuviesen respaldados por dólares, como se evidencia de su whitepaper original que data del año 2012, la compañía modificó este respaldo, en marzo de 2019, para incluir préstamos a empresas afiliadas y otros activos.
Sin embargo, Tether no ha estado exenta de controversias legales, pues luego del cambio a la forma de respaldo de la emisión de Tether, la Tether Holdings Limited, propiedad de la empresa con sede en Hong Kong iFinex Inc. y la compañía afiliada al token, el exchange Bitfinex fueron acusadas por la fiscal general de Nueva York, Letitia James.
La fiscal James acusó a las empresas de utilizar los fondos de Tether para cubrir 850 millones de dólares, en fondos faltantes desde mediados de 2018. “Bitfinex y Tether encubrieron pérdidas financieras masivas de manera imprudente e ilegal para mantener su esquema en marcha y proteger sus resultados”.
“Las afirmaciones de Tether de que su moneda virtual estaba totalmente respaldada por dólares estadounidenses en todo momento era una mentira. Estas empresas ocultaban el verdadero riesgo al que se enfrentaban los inversores y eran operadas por personas y entidades sin licencia ni regulación que operaban en los rincones más oscuros del sistema financiero”, dijo la fiscal.
A partir de allí, comenzaron los problemas para Tether, luego de que se conocieran las demandas que estaba enfrentando la empresa emisora y después que se divulgara una investigación del supuesto papel de la compañía en la manipulación del precio de bitcoin (BTC).
No obstante, tras llegar a un acuerdo en 2019 entre BiFinex, Tether y sus entidades relacionadas, con la fiscal general de Nueva York, estas empresas fueron multadas con el pago de 18,5 millones de dólares, además de requerir una serie de pasos para aumentar la transparencia de sus operaciones.
Pero los problemas legales continuaron para el grupo, pues a juicio de las autoridades financieras de Estados Unidos, Tether se había vuelto tan grande que amenazaba con poner en riesgo el sistema financiero de ese país.
Es allí cuando los periodistas de Bloomberg, comenzaron a investigar a Tether y a Tether Holdings Limited, para luego toparse con cosas interesantes, que fueron dadas a conocer en su sitio Web de noticias. Estas divulgaciones, han cuestionado la legitimidad de Tether en todo sentido.
Ahora, de acuerdo con el más reciente reporte de Bloomberg sobre Tether, nuevamente esta empresa, encargada de emitir la stablecoin más importante del mercado, está siendo investigada “por el descubrimiento de nuevos elementos que podrían reavivar las sospechas de fraude bancario, o incluso confirmarlas”.
La empresa detrás de la emisión de Tether, está en el ojo del huracán, debido a una supuesta investigación judicial de la cual es objeto, por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés»).
Ya “el año pasado, los fiscales federales en Washington advirtieron a los altos funcionarios de Tether que podrían ser acusados por supuestamente engañar a los bancos que usaban para mover efectivo, según personas familiarizadas con la situación”, señala el conocido medio en su reporte.
“Pero después de meses de disputas legales, el caso se transfirió dentro del departamento, según personas familiarizadas con el asunto”, agrega la nota de Tom Schoenberg y Matt Robinson. Los fiscales federales de Manhattan decidieron tomar el caso en lugar del DOJ y llevar su investigación al máximo centrándose en los inicios del negocio criptográfico.
Por otro lado, hace unas semanas atrás, la jueza del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, Katherine Polk Failla, ordenó a Tether probar fehacientemente el respaldo 1 a 1 de su stablecoin USD₮, basándose en lo solicitado en el caso anterior que llevó la fiscal James.
De acuerdo a la orden del Tribunal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, fechada el pasado 19 de septiembre, la compañía fue obligada a presentar “libros mayores, balances, declaraciones de ingresos, estados de flujo de efectivo y estados de pérdidas y ganancias” y otros documentos al citado tribunal.
“El nuevo pedido de la justicia forma parte de una demanda por manipulación del mercado que comenzó en 2019. Los inversores señaló que la firma manipuló el mercado cripto al emitir Tether sin respaldo con el claro objetivo de inflar el precio de las monedas digitales como bitcoin”.
Esa orden, forma parte de la demanda colectiva de 1,4 billones de dólares contra Tether Holdings Limited, que ha estado en curso desde noviembre de 2019, pero que se ha acelerado con una serie reciente de mociones tanto para los demandantes como para sus demandados, Bitfinex/Tether (B/T) como lo expresa el memo de la Corte.
Bloomberg Fishes Age-old News for Headlines https://t.co/7N5LobmXqy
— Tether (@Tether_to) October 31, 2022
Obviamente, este señalamiento de Bloomberg obtuvo una respuesta de Tether en una publicación de su blog, donde alega que “Bloomberg ha demostrado una y otra vez que está desesperado por llamar la atención sobre una industria que simplemente no comprende”.
Y añade en una publicación de su blog “Este intento más reciente de empañar la reputación de Tether, uno de los mayores contribuyentes de la industria, es otro ejemplo de este comportamiento”.
“Además, Tether solo ha fortalecido su cooperación con el DOJ al ayudar al departamento en tiempo real con algunos de los casos de seguridad nacional y delitos cibernéticos más grandes del país”, agrega la respuesta de Tether.
Según el medio estadounidense Bloomberg, los resultados de la investigación del DOJ podrían dar un duro golpe a Tether y por ende al mercado de criptomonedas. Algo que puede ser muy probable, si se toma en cuenta que Tether supera a bitcoin en volumen negociado diario.
De hecho, USD₮ hoy en día, ocupa alrededor del 70% de todo el volumen de negociado diario que es informado por los Exchanges, a pesar de que esta participación es menor que a principios de año.
De allí que, dada la particularidad del caso, quizás las disputas legales se zanjen con nuevas multas y dependiendo de la gravedad de las conclusiones del caso, hasta el nombramiento de una nueva junta directiva en la empresa, con la finalidad de no poner en peligro la estabilidad de la stablecoin en la que la mayoría de los inversores confían su capital.