Este lunes, luego que la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), a través de su Oficina Regional para el Sudeste Asiático y el Pacífico, en un informe que publicó, afirmó que la stablecoin tether (USD₮), era la herramienta preferida del crimen organizado en el Sudeste Asiático, la empresa Tether Operations Limited, criticó el informe de ese organismo.
El informe titulado «Casinos y criptomonedas: principales impulsores del lavado de dinero, la banca clandestina y el ciberfraude en el este y sudeste de Asia: una amenaza oculta y en aceleración», señaló que los blanqueadores de dinero basados en criptomonedas, usan la stablecoin USD₮, en la cadena de bloques TRON.
De acuerdo con el informe de la ONUDD, “los casinos, los junkets y las criptomonedas se han convertido en una pieza fundamental de la infraestructura bancaria clandestina y de lavado de dinero en el este y sudeste de Asia, alimentando el crimen organizado transnacional en la región”.
Y también afirmó, que el creciente volumen de casos y plataformas no autorizadas de intercambio de criptomonedas y juegos de azar en línea ofreciendo servicios subterráneos basados en USD₮, es una señal de una mayor adopción por parte de estos grupos delictivos.
Tether Challenges UN Report and Calls for Blockchain Education
Read more ⬇️https://t.co/RM474wIiqo
— Tether (@Tether_to) January 15, 2024
Sin embargo, Tether Operations Limited no está de acuerdo con el análisis del organismo internacional y respondió en un comunicado que estaban “decepcionados por la evaluación de la ONU que señala al USD₮ destacando su participación en actividades ilícitas”.
Tether Operations Limited, señaló que el informe de la ONUDD, ignora el papel de la stablecoin USD₮, en la ayudar “a las economías en desarrollo en los mercados emergentes, completamente descuidados por el mundo financiero global simplemente porque prestar servicios a dichas comunidades no sería rentable para ellas”.
Del mismo modo, Tether Operations Limited indicó que se efectúa el monitoreo de los tokens USD₮ a través de una colaboración con las fuerzas del orden globales, incluidos el Departamento de Justicia de Estados Unidos, el FBI y el Servicio Secreto de los Estados Unidos (USSS, «por sus siglas en inglés»), “incorporado recientemente a la plataforma”, lo que de esta forma garantiza un monitoreo incomparable.
De hecho, la empresa detrás de la más popular stablecoin del mercado, afirmó en su comunicado, que este monitoreo supera “los sistemas bancarios tradicionales que durante décadas han sido el vehículo para el lavado de sumas sustanciales comprobadas por las multas que se les han impuesto”.
En ese mismo contexto, Tether Operations Limited explicó, que los tokens USD₮ que utilizan cadenas de bloques públicas, facilitan que se pueda realizar un seguimiento meticuloso de cada transacción, lo que los convierte en una opción poco práctica para actividades ilícitas.
Además, brindó cifras de sus aportes con las fuerzas del orden, al indicar que han congelado más de 300 millones de dólares en los últimos meses, lo que demuestra su compromiso de combatir el uso criminal de las criptomonedas.
En ese sentido, vale recordar que el año pasado, Israel incautó fondos en criptomonedas de terroristas con ayuda de Chainalysis, entre las cuales habían unas 40 direcciones de criptobilleteras de estas organizaciones en USD₮ en la red TRON (USD₮-TRON), una medida que también explicó en su comunicado a la ONUDD.
Tether Operations Limited, dijo que la “implementación de medidas de seguridad, incluido el desarrollo junto con Chainalysis, una herramienta para monitorear los mercados secundarios, resalta nuestra dedicación a la protección de la comunidad”.
Es por ello, que la empresa detrás de la principal stablecoin del mercado, señaló que “el análisis de la ONU ignora la trazabilidad de los tokens Tether y el historial comprobado que tiene Tether de colaborar con las fuerzas del orden”.
Y para tal fin, aconsejó a esa organización internacional que “en lugar de centrarse únicamente en los riesgos, la ONU también debería discutir cómo las monedas estables centralizadas pueden mejorar los esfuerzos contra los delitos financieros”.
No obstante, Tether Operations Limited señaló que que aún existen muchas más oportunidades para trabajar para detener los delitos financieros en las cadenas de bloques, pero que “corresponde a la ONU trabajar con la industria para comprender y ejecutar estrategias modernas para combatir los delitos financieros”, afirmando que “Tether colaborará felizmente en estos asuntos”.
Y es allí, donde la empresa Tether Operations Limited terminó por invitar a la ONU, a que logre “fomentar un enfoque proactivo para aprender y educarse sobre blockchain es esencial para fomentar un entorno más informado y productivo”.
Ya que de acuerdo a los creadores de la stablecoin USD₮, la propia ONU se beneficiaría de una mayor comprensión de la tecnología blockchain y las enormes mejoras que brinda con respecto a la lucha contra los delitos financieros.
De igual manera, se extendió una invitación a la ONU, para que participe en un diálogo colaborativo, donde volvió a resaltar las “colaboraciones exitosas con docenas de agencias de aplicación de la ley a nivel mundial”.
Por último, Tether Operations Limited dijo que se mantiene firme en la promoción de la transparencia y la responsabilidad en las monedas digitales.