Este lunes, Tether Holdings Limited, a través de su subsidiaria Tether Operations Limited, informó en un comunicado que había detectado y congelado al menos 32 direcciones vinculadas a actividades ilícitas en Israel y Ucrania.
Generalmente, los lugares donde existen conflictos bélicos en el mundo, como lo que acontece entre Rusia y Ucrania, así como el reciente conflicto entre Israel y Palestina, las criptomonedas se han convertido en el vehículo idóneo que mueve en ocasiones fortunas de un sitio a otro.
Adicionalmente, todas las transacciones con criptomonedas dentro de este tipo de escenarios en conflicto pueden ser sospechosas y ser tratadas como una vía más de financiamiento para las actividades de guerra de los distintos actores involucrados.
Tether Freezes 32 Addresses Linked to Terrorism and Warfare in Israel and Ukraine
Read more:https://t.co/aKt3WOG1AS
— Tether (@Tether_to) October 16, 2023
Debido a esto, la empresa detrás de la stablecoin Tether (USD₮), informó del congelamiento de los fondos en su moneda estable a través de su cuenta en la red social X, (anteriormente Twitter), diciendo: “Tether congela 32 direcciones vinculadas al terrorismo y la guerra en Israel y Ucrania”.
De acuerdo, al comunicado “Tether, la empresa de monedas estables más grande del mundo, reafirmó su compromiso de trabajar en estrecha colaboración con las agencias policiales de todo el mundo para combatir el terrorismo y la guerra financiados con criptomonedas”.
Según Tether, hasta la fecha, han “ayudado a 31 agencias en todo el mundo con investigaciones en 19 jurisdicciones, congelando un total de 835 millones de dólares en activos principalmente asociados con robo (blockchain y hacks de intercambio) con una porción menor a otros delitos”.
“Algunos de los países con los que Tether se ha unido incluyen Brasil, Singapur, Filipinas, Alemania, Corea del Sur, Noruega, Polonia, Suiza, Grecia, Canadá, Croacia, Italia, Argentina, Australia, Bélgica, Islas Caimán, China, Países Bajos, El Salvador, Alemania, Hong Kong, India, Irlanda, Israel, Kirguistán, Nueva Zelanda, España, Taiwán, Reino Unido, Ucrania, Estonia y Estados Unidos”.
En esta oportunidad, Tether logró congelar 32 direcciones, que contienen 873.118,34 dólares, que se descubrió que estaban vinculadas a actividades ilícitas en Israel y Ucrania. Tether dijo en su comunicado, que ha estado trabajando con la Oficina Nacional para la Lucha contra la Financiación del Terrorismo de Israel (NBCTF, «por sus siglas en inglés»), para contrarrestar el terrorismo y la guerra financiados con criptomonedas.
“La capacidad de Tether para congelar y devolver fondos robados a usuarios legítimos demuestra las nuevas capacidades innovadoras y el nivel de seguridad que las tecnologías blockchain pueden aportar al sistema financiero global”, indicó el comunicado.
Esta no es la primera vez que Israel congela direcciones de criptomonedas usadas para el financiamiento al terrorismo. La semana pasada, Israel informó el congelamiento de cientos de cuentas de criptomonedas asociadas con Hamas en la plataforma Binance y un banco en Reino Unido.
La Unidad Nacional de Delitos Cibernéticos de Israel conjuntamente con la organización coordinadora Lahav 433 de la Policía de ese país, conocida popularmente como el “FBI israelí”, en colaboración con Binance, congelaron múltiples cuentas de criptomonedas vinculadas al grupo terrorista Hamas y también una cuenta adicional en el banco británico Barclays.
También en junio de este año, Israel incautó 1.7 millones de dólares en criptoactivos en una operación antiterrorista donde participó esta empresa junto a los Ministerios israelíes de Defensa y Justicia, así como también otros organismos de inteligencia de ese país. Estas cuentas, eran administradas conjuntamente por la organización terrorista Hezbolá y la Fuerza Quds iraní.
En una declaración del vicepresidente de Asuntos Políticos y Regulatorios de la firma de análisis de blockchain Elliptic, David Carlisle, este aclaró, que si bien, estos golpes han impactado la infraestructura de financiamiento del grupo extremista, todavía existe una posibilidad real de que los terroristas continúen buscando otras fuentes de financiarse por medio de criptoactivos.
“Es razonable preguntarse si Hamás (y otros grupos de la región, como la Yihad Islámica en Palestina) podrían volver a utilizar las criptomonedas como mecanismo de recaudación de fondos, particularmente a la luz de los éxitos que lograron al solicitar donaciones de criptomonedas en años anteriores. Ciertamente existe una posibilidad muy real de que puedan hacerlo”, dijo Carlisle.
Sin embargo, Tether sostiene que a pesar del apoyo activo que han realizado a las fuerzas del orden, “todavía hay algunos periodistas y detractores dentro de la industria blockchain, que intentan presentar un caso contra la ‘criptoindustria’, sin responsabilizar al lento o mal equipado sistema financiero tradicional, por no combatir la financiación de asuntos penales”.
Paolo Ardoino, el nuevo CEO de Tether, dijo al respecto: “La criptomoneda es una herramienta poderosa, pero no es una herramienta para el crimen«. Y aclaró: “Contrariamente a la creencia popular, las transacciones con criptomonedas no son anónimas; son los activos más identificables y rastreables”.
Ardoino, agregó: “Cada transacción se registra en la cadena de bloques, lo que hace posible que cualquiera pueda rastrear los movimientos de fondos. En consecuencia, inevitablemente se identificará a los delincuentes lo suficientemente tontos como para emplear criptomonedas para actividades ilegales”.
“Tether sigue comprometido a promover el uso responsable de la tecnología blockchain y a posicionarse como una defensa sólida contra el cibercrimen”, dijo Ardoino. “Anticipamos con entusiasmo la colaboración continua con las agencias de aplicación de la ley globales como parte de nuestro compromiso con la seguridad global y la integridad financiera”.
Básicamente, Tether critica que aunque la criptoindustria posee la capacidad de descubrir, congelar y confiscar cuentas que usan los diversos actores ligados al terrorismo, ciberdelitos, tráfico de personas y drogas, entre otros delitos, todavía se sigue criticando a este sector por el uso que puedan hacer estas organizaciones, pero callan cuando esto sucede en el sistema financiero tradicional.
Por otro lado, Tether aclara en su comunicado, que si bien es cierto, que la suma congelada es apenas un pequeño monto del total de los 445 mil millones de dólares que mueve la economía global debido al delito cibernético, “la capacidad de Tether para congelar y devolver fondos robados a usuarios legítimos demuestra las nuevas capacidades innovadoras y el nivel de seguridad que las tecnologías blockchain pueden aportar al sistema financiero global”.
La stablecoin Tether, pertenece a Tether Holdings Limited, constituida en las Islas Vírgenes Británicas en 2014, es la empresa matriz de la stablecoin, que maneja un conglomerado de empresas que operan esta criptomoneda estable. Tether Holdings Limited, posee el 100% de iFinex Inc. y Tether Limited Inc.
iFinex Inc. es la empresa matriz de Tether Limited Inc. y también es propietaria del criptointercambio Bitfinex. Mientras que Tether Limited Inc., constituida en Hong Kong en 2014, es la empresa que lanzó y opera la plataforma Tether y emite los tokens Tether.
Por su parte, Tether Operations Limited, constituida en las Islas Vírgenes Británicas en 2017, es una subsidiaria de Tether Holdings Limited que brinda soporte operativo y servicios a Tether Limited Inc.
Y por último, Tether International Limited, constituida en las Islas Vírgenes Británicas en 2017, es otra subsidiaria de Tether Holdings Limited que brinda servicios de marketing y desarrollo comercial a Tether Limited Inc.
Todo este conglomerado de empresas es la que mantiene la seguridad de la más grande y más usada stablecoin del mercado.