Senadora Warren pide al IRS aplicar reglas tributarias al sector criptográfico

0
819

Este martes, un grupo de senadores estadounidenses encabezado por la senadora demócrata por Massachusetts, Elizabeth Warren, enviaron una carta a la secretaria del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen y al comisionado del Servicio de Impuestos Internos (IRS, «por sus siglas en inglés»), Daniel Werfel, solicitando que se implementen requisitos para los corredores y usuarios de criptomonedas en Estados Unidos.

La carta firmada por la senadora Warren junto a los senadores Angus King independiente por Maine, Richard Blumenthal demócrata de Connecticut, Bernie Sanders independiente por Vermont, Sheldon Whitehouse, demócrata por Rhode Island, Brian Schatz demócrata por Hawái y Gary Peters demócrata por Michigan, solicitan al Departamento del Tesoro y a IRS establecer “los requisitos de declaración de impuestos para los corredores de criptomonedas”.

Los senadores piden al Departamento del Tesoro y a IRS que esta normativa dirigida a los usuarios que operan con criptomonedas y los corredores (refiriéndose a los criptointercambios) en Estados Unidos, sea implementada en sus respectivas declaraciones de impuestos sin más demoras.

“Instamos a sus agencias a limitar este preocupante retraso e implementar la regla final lo más rápido posible, manteniendo al mismo tiempo la esencia de la regla frente a los ataques de la industria”.

De acuerdo con los senadores firmantes, aunque están complacidos que la Administración del presidente Joe Biden, “haya propuesto una norma sólida que ayudaría a cerrar la enorme brecha fiscal de las criptomonedas”, aún están preocupados “por el retraso autoinfligido de dos años para la implementación de la norma”.

En opinión de los senadores, este retraso en la implementación de dicha norma, contravendría los requisitos de la Ley bipartidista de Empleo e Inversión en Infraestructura, “perjudicando a los estadounidenses respetuosos de la ley y haría que el gobierno federal perdiera miles de millones de dólares en ingresos fiscales”.

De acuerdo lo señalado en el texto de la carta que dirigieron los senadores al Yellen y Werfel, “el ecosistema criptográfico en Estados Unidos ha necesitado durante mucho tiempo requisitos básicos de presentación de informes para los criptointercambios”.

“A partir de 2022, los expertos estimaron que el IRS estaba perdiendo aproximadamente 50 mil millones de dólares al año en ingresos fiscales de la creciente industria de las criptomonedas, ya sea porque los consumidores no entienden las implicaciones fiscales de las transacciones criptográficas o porque los malos actores están tratando intencionalmente de evitar pagar sus impuestos”, explica la carta.

De allí que los senadores, piden “reglas de presentación de informes para los corredores de criptomonedas para abordar ambos problemas […], para que sea más fácil localizar a los posibles evasores de impuestos”.

Supuestamente, estas reglas de presentación de informes, exigirían “a los corredores que (1) proporcionen a los usuarios de criptomonedas la información que necesitan para presentar sus impuestos a través de un formulario 1099 modificado y (2) proporcionen al IRS información sobre los ingresos de las criptomonedas”, de manera que se mitigue la evasión fiscal en el sector.

Básicamente, lo que buscan los senadores, “es alinear la criptoindustria con todas las demás industrias financieras en los Estados Unidos, al someter a los corredores a requisitos estándar de declaración de impuestos”.

Esta petición de la senadora Warren y sus colegas del Senado de Estados Unidos, llegan después que el Departamento del Tesoro y el IRS, lanzaran una propuesta en agosto de este año, en la cual introducirían una serie de nuevas reglas dirigidas a los intermediarios de criptomonedas,  que los obligarían a comunicar al IRS, nueva información sobre ventas y transacciones de activos digitales de usuarios.

Estos intermediarios que aparecen en la propuesta del Departamento del Tesoro y el IRS, serían los criptointercambios y los procesadores de pagos que aceptan criptomonedas en Estados Unidos, los cuales estarían obligados a entregar más información sobre los usuarios.

En el comunicado del Departamento del Tesoro y el IRS, se señalaba que esta nueva propuesta de regulaciones para el ecosistema de criptoactivos, era parte de “un esfuerzo por tomar medidas enérgicas contra las evasivas fiscales y al mismo tiempo ayudar a los contribuyentes respetuosos de la ley a saber cuánto deben por la venta o el intercambio de activos digitales”.

Como es sabido, la senadora por el estado de Massachusetts tiene una opinión muy negativa acerca de las criptomonedas. En varias oportunidades ha dicho que las criptomonedas son utilizadas para cometer toda clase de delitos, pero especialmente para el narcotráfico y por ello, siempre está enfocada en regular este sector con reglas cada vez más duras para el ecosistema.

En junio de este año, la senadora demócrata durante una audiencia del Comité de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado de Estados Unidos, citó informes publicados por la empresa Elliptic, sobre el uso de criptomonedas para pagar los precursores necesarios para la fabricación del fentanilo a unas 90 empresas con sede en China.

Warren dijo basada en el informe, que estas empresas aceptaban pagos en criptomonedas como bitcoin (BTC) y Tether (USD₮), entre otras, para comercializar las sustancias precursoras del fentanilo, eludiendo así las sanciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, «por sus siglas en inglés»).

Además, la senadora demócrata durante el pasado mes de septiembre, anunció que había conseguido ampliar la coalición dentro del Senado de Estados Unidos, para impulsar su propuesta del “proyecto de Ley bipartidista contra el lavado de dinero de activos digitales, que mitigaría los riesgos financieros ilícitos que plantean las criptomonedas”.

La oficina de la senadora, indicó que esta propuesta había recibido el apoyo de otros ocho senadores demócratas y uno independiente, para continuar impulsando su camino dentro del congreso hasta su aprobación.

Y es que para la senadora por el estado de Massachusetts, este proyecto de Ley cerraría las lagunas jurídicas y haría que el ecosistema de activos digitales “cumpla mejor con la lucha contra el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (AMF/ CFT) que rigen gran parte del sistema financiero”.

Dicho proyecto de Ley, fue presentado por primera vez en diciembre del año pasado, por la propia senadora Warren conjuntamente con el senador republicano por Kansas, Roger Marshall, en medio de las audiencias celebradas en el Senado de los Estados Unidos por el colapso del criptointercambio FTX.

La criptoindustria es consciente en Estados Unidos, que la senadora Warren, hará todo lo posible para que las regulaciones se endurezcan cada vez más contra este ecosistema, hasta que en algún momento, tengan un marco legal bastante similar al que existe para el sistema financiero tradicional.

Lo que hasta ahora se desconoce, es el grado de compatibilidad de esas regulaciones estrictas propuestas por Warren con la innovación en este sector, así como su impacto de cara a los futuros Sandbox regulatorios que se implementarán en ese país.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"