Icono del sitio Territorio Bitcoin

Primer corredor digital de carga aérea Madrid-Montevideo

El transporte aéreo de mercancías 100% digital ya es una realidad entre Europa y Latinoamérica (LATAM) gracias al primer corredor digital de carga aérea impulsado por Foro MADCargo y desarrollado a través de la solución Usyncro con el estándar One Record de IATA.

El pasado 18 de mayo se inició el primer envío aéreo digitalizado en su totalidad desde Europa a Latinoamérica, empleando la solución Usyncro para dar visibilidad y agilizar la operación a todos los agentes involucrados.

Hasta 12 actores han participado en este envío internacional, visualizando en tiempo real el seguimiento de la mercancía y facilitando el intercambio de datos de forma transparente en un ecosistema digital.

Para ello, se ha implementado el uso del estándar One Record de la Asociación de Transporte Aéreo (IATA), estándar para compartir datos y crea una sola vista de registro de cada envío. Este estándar define un modelo de datos común para los datos que se comparten a través de una web estandarizada y segura.

Han actuado como observadores de la operación IATA, la Cámara de Comercio de Madrid y Foro MADCargo, entidad impulsora del proyecto a través de su laboratorio de innovación MADCargoLAB.

Por invitación del operador DB Schenker, cada actor subió su documentación correspondiente en un repositorio compartido gestionado en la plataforma colaborativa Usyncro y, por lo tanto, securizado con tecnología Blockchain.

De esta forma, la documentación adquirió las características de ser inmutable, transparente y trazable para su validación por parte de las autoridades aduaneras.

La operativa del corredor digital se desarrolló de la siguiente manera:

18-05-2022

20-05-2022

20-05-2022

22-05-2022

23-05-2022

Los 12 actores que han contribuido al éxito de la operación procesando de forma digital la documentación, algo que habitualmente se realiza en formato papel, han sido:

Según Jesús Cuéllar, presidente de Foro MADCargo, “hemos logrado con éxito realizar este primer envío de mercancía eliminando el papel y la manipulación manual de documentación, dando un paso más hacia la sostenibilidad de la cadena de suministro”,

“El próximo envío se realizará con México y esperamos consolidar esta práctica para una operativa que demanda y necesita la digitalización”, añade el presidente de Foro MADCargo.

Salir de la versión móvil