Este lunes, el gigante global de los pagos en línea, PayPal, Inc., informó en un comunicado, que propone acelerar la transición a la energía limpia para la minería de Bitcoin (BTC) mediante el uso de “incentivos criptoeconómicos para fomentar”, que los mineros de esta criptomoneda “utilicen fuentes de energía bajas en carbono en sus operaciones mineras”.
No cabe duda que, la preocupación por la sostenibilidad medioambiental es un tema muy relevante en los tiempos actuales, donde se están formulando muchas leyes en todo el mundo, en pro de diseñar políticas, programas y estrategias que permitan disminuir las emisiones de dióxido de carbono al ambiente y la red de Bitcoin está considerada una de las más contaminantes.
De hecho, PayPal indica que “las redes blockchain, específicamente las redes de prueba de trabajo (PoW) como Bitcoin, pueden consumir grandes cantidades de energía. Estimaciones recientes sugieren que la minería de Bitcoin es actualmente responsable anualmente de aproximadamente 85 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono equivalente (al 2 de abril de 2024)”.
Según el documento de investigación presentado por PayPal y sus socios, el mecanismo de consenso PoW que asegura la red Bitcoin, es la clave detrás del alto consumo de energía, ya que bajo este algoritmo de consenso, los mineros participan en una carrera competitiva para encontrar hashes criptográficos para cada bloque de Bitcoin, lo que requiere hardware computacional potente en forma de máquinas ASIC.
El problema surge a medida que el precio de Bitcoin aumenta y más mineros se unen a la carrera con más máquinas ASIC cada vez más potentes, sin tomar en cuenta, que por razones técnicas de la propia red, esta es capaz de ajustar automáticamente la dificultad para hacer más difícil que los mineros encuentren los hashes criptográficos necesarios para minar nuevos bloques.
El resultado final, es que esto exige una “demanda continua de potencia computacional robusta en PoW” que al final “requiere un uso significativo de electricidad”, que, en caso que provenga de fuentes de generación de energía basadas en carbono, “da como resultado la huella subyacente de emisiones de gases de efecto invernadero de la red Bitcoin”.
El problema no termina allí, ya que PayPal reconoce en su comunicado, que a pesar de la rápida proliferación de nuevos mecanismos de consenso de blockchain que están siendo utilizados en la actualidad, “es probable que la arquitectura PoW de Bitcoin persista” por mucho tiempo más.
Es por ello, que PayPal a través de su Grupo de Investigación Blockchain, en una colaboración estratégica con Energy Web y DMG Blockchain Solutions Inc. (DMG), proponen en un artículo de investigación cómo el uso de estos incentivos criptoeconómicos para recompensar a los mineros que se cambien a operar con energías limpias y sostenibles, puede ser una solución a estos problemas.
De acuerdo al Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, Energy Web y DMG, esta propuesta no solo busca recompensar a los mineros de Bitcoin por operar con energía sostenible, sino que también impulsaría a que exista un aumento en la probabilidad de que las entidades participantes prefieran enrutar sus transacciones en cadena a estos mineros específicos.
El Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, Energy Web y DMG, consideran que en vista que la actividad de los mineros está impulsada por los incentivos criptoeconómicos, dado que estos “esperan ser recompensados con un activo (bitcoin BTC) que sea más valioso que los recursos que gastaron para adquirir esa recompensa”, su propuesta puede estimular el uso de energía sostenible.
La red blockchain de Bitcoin, es robusta, segura, descentralizada y su cadena es resistente a la censura gracias a una comunidad minera descentralizada que abarca prácticamente todo el mundo, la cual ayuda a mantener la solidez de esta red.
De allí que, el Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, Energy Web y DMG, consideran que “la estructura criptoeconómica fundamental de Bitcoin y su mecanismo de consenso PoW han demostrado ser exitosos” a lo largo de su corta pero increíble historia.
Sin embargo, los realizadores de esta propuesta ahora se preguntan, “si se pueden superponer incentivos criptoeconómicos adicionales al mecanismo fundamental de PoW”, con la finalidad de “fomentar acciones ambientalmente más sostenibles” que parece ser una de las peticiones más importantes de la criptocomunidad.
Para resolver el problema planteado, el Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, Energy Web y DMG, apuestan por recompensar “a los mineros con bitcoins de manera independiente de la confianza (es decir, sin tener que confiar en un tercero para obtener la recompensa) cuando verificablemente utilizan una porción significativa de fuentes de energía bajas en carbono en sus operaciones mineras”.
Y es que, EnergyWeb, socio del Blockchain Research Group de PayPal, desarrolló una plataforma de validación de energía limpia que está diseñada para permitir a los mineros de la más grande y popular criptomoneda, que puedan “obtener una acreditación de bajas emisiones de carbono para sus operaciones mineras”.
De acuerdo con EnergyWeb, su plataforma identificaría a estos “mineros verdes” que se encuentran asociados con claves públicas (llamadas claves verdes), para que se puedan distribuir recompensas entre este grupo de mineros.
En vista que, “las transacciones en cadena se enrutan preferentemente a mineros ecológicos al transmitirse con tarifas de transacción bajas, pero con algunas recompensas de BTC «bloqueadas» en una dirección de pago multifirma. Se incentivará a los mineros ecológicos a extraer estas transacciones, ya que serán los únicos elegibles para la recompensa adicional de BTC «bloqueada»”, según señala el artículo de investigación.
Ya que, su otro objetivo es aumentar la probabilidad de dirigir transacciones en cadena a dichos mineros verdes. El documento de la propuesta, presentado por el Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, Energy Web y DMG, señala que de esta manera, “no sólo se reconocerá el apoyo a una minería más responsable con el medio ambiente, sino que también alienta a otros mineros a cambiar hacia fuentes de energía más limpias”.
La solución planteada, no sólo tiene como objetivo apoyar “la descarbonización de la red Bitcoin a largo plazo recompensando financieramente a los mineros que utilizan energía limpia”, sino que además, “se esfuerza por lograr un buen grado de descentralización de la red” manteniendo sólida su seguridad.
Con esta propuesta, el Grupo de Investigación Blockchain de PayPal, espera que se logre influir “en los comportamientos preferidos al proponer formas en las que se pueden volver a aplicar incentivos criptoeconómicos fundamentales para mejorar y optimizar las redes sólidas, probadas y existentes” que funcionen con PoW como la red Bitcoin.
PayPal afirma que “la sostenibilidad es un tema de conversación importante para casi todas las industrias emergentes y establecidas del mundo”, por lo que su objetivo con esta propuesta “es apoyar el papel de las criptomonedas en un futuro sostenible”.