ONU dice que tether es el criptoactivo preferido para el lavado de dinero en Asia

0
1100

Este lunes, la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD), a través de su Oficina Regional para el Sudeste Asiático y el Pacífico, publicó un informe titulado «Casinos y criptomonedas: principales impulsores del lavado de dinero, la banca clandestina y el ciberfraude en el este y sudeste de Asia: una amenaza oculta y en aceleración», donde abordó esta problemática.

El informe “revela que los casinos, los junkets y las criptomonedas se han convertido en una pieza fundamental de la infraestructura bancaria clandestina y de lavado de dinero en el este y sudeste de Asia, alimentando el crimen organizado transnacional en la región”.

Y es que de acuerdo con la ONUDD, la stablecoin tether (USD₮), la más popular y más grande stablecoin del mercado, lanzada en 2014 inicialmente bajo el nombre de Realcoin, es el criptoactivo más utilizado por los delincuentes, blanqueadores de dinero y estafadores en Asia.

Como se sabe, esta criptomoneda que fue diseñada para siempre tener un valor equivalente a un dólar estadounidense (USD), manteniendo a su vez USD1 en reservas por cada USD₮ emitido en la red, representa un especial atractivo para inversores en épocas de inestabilidad de los mercados, aunque también para actores malintencionados.

El informe publicado este lunes, resalta que las últimas proyecciones disponibles, estiman que el mercado formal de juegos de azar en línea tendrá un crecimiento de más de 205 mil millones de dólares para 2030, y que la región que representará la mayor proporción del crecimiento del mercado entre 2022 y 2026, será la región Asia Pacífico, con un 37% del monto proyectado.

Según estos datos en el informe de la ONUDD, señala que “el auge de la industria de los casinos en línea ‘offshore’ (incluidas las apuestas deportivas en línea) en varias jurisdicciones de alto riesgo en el Sudeste Asiático, y particularmente en la región del Mekong, ha sido reportado como un desafío importante y creciente al que se enfrentan las autoridades dentro y fuera de la región”.

ONU,ONUDD,Tether,USD₮,TRON

Las presiones regulatorias sobre la industria regional de los casinos en línea y una mayor aplicabilidad de la Ley, llevaron a estos grupos criminales a innovar, digitalizar y diversificar su modelo de negocios tras la llegada de la Pandemia de COVID-19, con la finalidad de mantener los flujos de ingresos para la creciente industria de los casinos de la región.

De allí que, los operadores de casinos decidieron trasladar sus bases de operaciones a “jurisdicciones altamente vulnerables y poco reguladas, incluidas Camboya, la República Democrática Popular Lao y Filipinas, así como a varias zonas fronterizas controladas por grupos armados en Myanmar, ampliando a su vez sus líneas de negocio para incluir el fraude cibernético. entre otras actividades ilícitas”.

Pero también, trasladaron sus operaciones fuera de Asia, incluidos los Emiratos Árabes Unidos (EAU), África, Europa del Este y el Pacífico, buscando legitimar las operaciones en esas jurisdicciones, “invirtiendo en empresas de juegos de azar extraterritoriales autorizadas pero poco reguladas y otros negocios relacionados con la tecnología y otros negocios ilícitos”.

De hecho, al trasladar sus operaciones a estos lugares, estos grupos aprovecharon los casinos y la infraestructura de las Zonas Económicas Especiales (ZEE) de la región Asiática junto con los avances en la tecnología de la información y el creciente desempleo juvenil, para reclutar a cientos de miles de trabajadores utilizando la promesa de empleos lucrativos.

Es por ello, que estas plataformas de casinos en línea sin regulaciones o poco reguladas, son administradas por operadores de junkets (que reciben comisiones o tarifas por presentar a una persona al juego), que también se utilizan indebidamente para mezclar y disfrazar el producto del delito como legítimo ganancias del juego en línea, permitiendo realizar un mayor lavado de dinero y estratificación, señala el informe.

Sin embargo, esta industria ha mejorado sus técnicas y metodologías gracias al avance de las tecnologías de pago por Internet, lo que también ha ayudado a respaldar el mercado de los casinos en línea con un aumento en la cantidad de proveedores de pagos externos, billeteras electrónicas y otras soluciones de pago para respaldar las transacciones en línea y las compras dentro de la aplicación.

Los casos analizados por la ONUDD para este informe, demostraron que los casinos y los junkets son una pieza fundamental “de la infraestructura bancaria clandestina y de lavado de dinero, que atiende las necesidades de los grupos del crimen organizado transnacional que operan en la región y a nivel mundial”.

ONU,ONUDD,Tether,USD₮,TRON

Y es allí donde entran las criptomonedas y especialmente la stablecoin USD₮, ya que la estructura del crimen organizado, comenzó hacer uso de sofisticados equipos de lavado de dinero de alta velocidad, especializados en operaciones clandestinas con esta criptomoneda en todo el este y sudeste de Asia.

Así mismo, se encargaron de realizar un reclutamiento masivo de cuentas bancarias mulas en prácticamente todas las jurisdicciones de la región de Asia Pacífico, “que pueden adquirirse por tan sólo 30 dólares”.

Esto llevó a un aumento sustancial de operaciones financieras delictivas, que junto a otros desafíos, obligaron “en 2021 el gobierno de China a prohibir las transacciones, el comercio y la minería de criptomonedas”, según lo justificado por este informe de la ONUDD.

Pero una vez más, esta industria migró a varias jurisdicciones, impulsando la ya creciente adopción de criptomonedas en varios países del sudeste asiático, junto con el establecimiento de intercambios de criptomonedas clandestinos y de alto riesgo, en los países donde migraron sus operaciones de casinos, plataformas de juegos de azar en línea y sitios de apuestas.

Y es allí, que se determinó que los flujos de criptomonedas que fueron conectados por los expertos de la industria, así como las autoridades reguladoras y policiales de la región, demostraron que el crimen organizado está muy subestimado.

De acuerdo al informe de la ONUDD, estas plataformas conectadas con actividades delictivas y especialmente aquellas que operan ilegalmente, se popularizaron entre los blanqueadores de dinero basados en criptomonedas, y de forma muy especial, para aquellos que usan la stablecoin USD₮, en la cadena de bloques TRON.

De hecho, “las autoridades policiales y de inteligencia financiera de la región han informado que el USD₮ se encuentra entre las criptomonedas más populares utilizadas por los grupos del crimen organizado en la región, particularmente aquellos involucrados en la industria regional del ciberfraude”.

ONU,ONUDD,Tether,USD₮,TRON

Según el informe, la criptomoneda “USD₮ en la cadena de bloques TRON se ha convertido en la opción preferida para los blanqueadores de criptomonedas en el este y sudeste de Asia debido a su estabilidad y la facilidad, el anonimato y las bajas tarifas de sus transacciones”.

En el comunicado, Jeremy Douglas, Representante Regional de la ONUDD para el Sudeste Asiático y el Pacífico, dijo: “Los casinos y las empresas relacionadas con un gran volumen de efectivo han sido vehículos para la banca clandestina y el lavado de dinero durante años, pero la explosión de plataformas de juego en línea y de intercambios de criptomonedas poco reguladas ha cambiado el juego”.

Y agregó: “La expansión de la economía ilícita ha requerido una revolución tecnológica en la banca clandestina para permitir transacciones anónimas más rápidas, la combinación de fondos y nuevas oportunidades comerciales para el crimen organizado”.

Es así como la ONUDD, involucró en su informe a esta popular stablecoin con las organizaciones delictivas de la región del Sudeste Asiático.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"