La semana pasada, el criptointercambio chino OKX, anunció en un comunicado que había lanzado de manera oficial sus servicios de exchange de criptomonedas y billetera Web3 en Argentina, en el marco de su plan de expansión global.
OKX, una de las plataformas de criptoactivos más grande del mundo ha decidido comenzar a operar en Latinoamérica, comenzando por Argentina, donde busca popularizar su servicio de web3 y aumentar las compras de cripto P2P (peer-to-peer) o “persona a persona”.
Este criptointercambio, al momento de escribir esta nota, administra criptoactivos por una suma de 14.585.519.027,93 dólares a nivel global, de acuerdo a CoinMarketCap, y tiene un volumen de negociación de 2.576.185.371,45 dólares. Además, cuenta con un estimado de 50 millones de usuarios alrededor del mundo.
OKX, comenzó a ser un criptointercambio popular en Europa y en otras regiones del mundo, entre los amantes de los deportes por ser el sponsor principal del equipo de fútbol inglés Manchester City F.C. de Pep Guardiola y de la escudería británica de Fórmula1, McLaren Racing Limited.
We’re thrilled to announce the official launch of our exchange and Web3 Wallet in Argentina!
This global expansion is a vital step in unlocking the potential of crypto across Latin America. Get more details here https://t.co/uiWG1Ur2Ta pic.twitter.com/W2GTfT4ynD
— OKX (@okx) February 7, 2024
El criptointercambio en su comunicado, señala que a los usuarios argentinos, les ofrecerá sus servicios de staking y una gran liquidez de cientos de criptoactivos. Además, estos usuarios pondrán poder acceder “la billetera de autocustodia OKX Web3, un portal seguro para administrar protocolos DeFi, hacer trading de NFT, usar dapps entre múltiples productos disponibles a través de su interfaz intuitiva y sencilla de usar”.
Y por supuesto, sus usuarios podrán hacer uso de los servicios P2P de OKX, para hacer compras directas de criptoactivos entre usuarios. Del mismo modo, el criptointercambio informó que sus usuarios tendrán atención al cliente en español y diferentes alternativas de pago locales en Argentina.
De hecho, la propuesta de OKX para los usuarios argentinos va desde la posibilidad de comprar, vender o almacenar un menú de cientos de criptoactivos, realizar compras P2P, hasta comenzar a invertir en el mundo de las finanzas descentralizadas a través de los servicios Web3 de la plataforma e incluso administrar sus NFT.
Del mismo modo, OKX es un criptointercambio que busca brindar transparencia a los usuarios, siendo uno de los primeros en publicar sus Pruebas de Reservas o “Proof-of-Reserves” mensuales verificados mediante criptografía zk-STARKs, que se encarga de validar públicamente las tenencias de activos de la plataforma.
La última Proof of Reserves publicada a finales de enero, dejaba evidenciado que había 14,900 millones de dólares en activos digitales que respaldaban los fondos de los usuarios con una tasa de colateralización del 104%, para convertirse en una garantía de protección al usuario.
En el comunicado, se señala que la CEO de OKX, Hong Fang, dijo: “Estamos encantados de lanzar oficialmente la más reciente expansión de nuestro exchange de clase mundial y la billetera Web3 en uno de los mercados de criptomonedas más vibrantes de América Latina”.
“Como pioneros en el nexo de la tecnología y las finanzas, nuestro enfoque centrado en el usuario tiene como objetivo acelerar la adopción satisfaciendo las necesidades locales en primera instancia”, agregó la CEO de OKX.
“Con más de 50 millones de usuarios en todo el mundo, OKX proporciona a los usuarios minoristas e institucionales un acceso seguro a los servicios del exchange y a la tecnología Web3”, aseguró Fang, que oficializó el lanzamiento del criptointercambio en Argentina la semana pasada tras haber visitado el país en el pasado mes de noviembre.
“La promesa de cripto y blockchain se está expandiendo a través de América Latina y Argentina representa una plataforma de lanzamiento crucial para nuestra estrategia de crecimiento regional”, dijo Fang.
En una entrevista para un medio argentino, Fang manifestó que “lo que diferencia aún más a OKX es que seguimos invirtiendo en soluciones escalables y preparadas para el futuro mientras impulsamos la transparencia y los estándares de seguridad”.
Además, la CEO de OKX, añadió: “Nuestra cartera OKX no custodiada también ofrece a los clientes la oportunidad de tomar el control total de sus criptoactivos mientras acceden a todo web3 en una sola app”.
Read a blog from our President @hfangca on the launch of our award-winning exchange, P2P, and Web3 wallet in Argentina: https://t.co/o6c7e9W4Mz
— OKX (@okx) February 7, 2024
Fang en un comunicado que ella hizo público el día anterior al lanzamiento de OKX en Argentina, dijo: “Argentina es uno de los principales mercados de criptomonedas en América Latina y cuenta con una mayor adopción día tras día. Por lo tanto, lanzar OKX en Argentina representa un gran avance para nosotros”.
“La demanda de criptoactivos por parte de los usuarios continúa aumentando a medida que las innovaciones en este país evolucionan a un ritmo asombroso. Argentina es un mercado muy interesante y atractivo porque combina una comunidad cripto consolidada con una evolución muy rápida”.
Por su parte, Alejandro Estrin, Country Manager de OKX Argentina, dijo: “La sólida seguridad y la transparencia generan confianza, aparte de ser los cimientos de la adopción generalizada de criptomonedas”.
“Es por eso que OKX ofrece pruebas verificables de reservas (PoR, por su sigla en inglés), soluciones de custodia líderes en la industria y un estricto cumplimiento AML/KYC (sistema contra el lavado de dinero y sistema de verificación de usuarios, respectivamente, por sus siglas en inglés)”.
“También personalizamos una plataforma de trading intuitiva y localizada para Argentina que abarca las principales criptomonedas y cuenta con gran liquidez. Con estas soluciones compatibles, seguras y fáciles de usar, adaptadas a las necesidades locales, nuestro objetivo es acelerar una innovación cripto responsable entre usuarios minoristas e institucionales en Argentina”.
Con este lanzamiento de este criptointercambio en ese país, la región se seguirá consolidando como una de las más importantes para las criptomonedas en el mundo.