Este miércoles, en la ciudad de Nueva York, uno de los grandes centros financieros por excelencia Estados Unidos y el mundo, se presentó un nuevo proyecto de ley ante la Asamblea Estatal de Nueva York, que busca que el sistema de justicia de ese estado acepte desde ahora stablecoins como un método de pago de fianzas.
El proyecto de ley 7024 patrocinado por la asambleísta demócrata, Latrice M. Walker, busca autorizar el uso “de stablecoins con garantía fiduciaria como una forma de fianza” aceptada por el sistema legal del estado de Nueva York.
Para tal fin la ley “ordenará al comisionado de impuestos y finanzas, junto con el presidente del Tribunal Supremo del sistema judicial unificado y al director de la oficina de servicios de tecnología de la información, que promulguen normas y reglamentos que identifiquen formas de stablecoins con garantía fiduciaria aceptables”.
Este proceso permitirá “pagar fianzas a fin de establecer un sistema para la administración de la aceptación, registro y procesamiento de stablecoins como medio para asegurar todo tipo de fianzas”, modificando la ley de procedimiento penal vigente para incorporar este tipo de criptoactivos.
Ello permitiría que las stablecoins con garantías fiduciarias (como Tether, USDC o cualquier otra), puedan formar parte de los métodos de pago de fianzas actualmente aceptados como son: efectivo, tarjetas de crédito, pago de una compañía de seguros, pago de cualquier persona que deposite fianza por crédito y varios tipos de bonos.
Tras el cambio propuesto, tanto en las Cortes como en el sistema de justicia de Nueva York, se aceptarían stablecoins con garantía fiduciaria o cualquier otra criptomoneda autorizada, para el pago correspondiente de las fianzas.
Esto es un paso adelante en la adopción de las criptomonedas dentro de los gobiernos estatales, regionales o estadales, en el uso de activos digitales privados que no son emitidos directamente por los bancos centrales ni están respaldados por estos.
La propuesta de la asambleísta demócrata Walker, llega tras una propuesta anterior, realizada la semana pasada por la fiscal general de Nueva York, Letitia James, que busca endurecer aún más las regulaciones sobre la industria de las criptomonedas, para evitar que los inversores de ese estado sigan perdiendo dinero.
La propuesta de la fiscal general de ese estado, va en un tono un poco más agresivo, ya que tras lo sucedido con FTX, se han detectado fallas que deben ser reguladas con un nuevo marco legal y obligaciones de cumplimiento, al estilo del sector financiero y Wall Street.
James a través de un comunicado de prensa, señaló que la nueva propuesta de legislación denominada “Ley de Regulación, Protección, Transparencia y Supervisión de Criptomonedas (CRPTO, «por sus siglas en inglés»)”, se enfocará en aumentar “las regulaciones sobre la industria de las criptomonedas para proteger a los inversores, los consumidores y la economía en general”.
Según el comunicado de la fiscal general de Nueva York, “La industria multimillonaria carece de regulaciones sólidas, lo que la hace propensa a fluctuaciones dramáticas del mercado, y se ha utilizado para ocultar y facilitar conductas delictivas y fraudes”, en clara alusión a lo sucedido con FTX y otros proyectos de la industria de las criptomonedas como Celsius.
Y es que vale recordar la fiscal general demandó en enero al ex CEO de Celsius, Alex Mashinsky junto a su empresa, por haber, «en palabras de James», “prometido llevar a los inversores a la libertad financiera, pero los condujo a la ruina financiera”, por lo que el endurecimiento de la regulación busca cerrar los resquicios legales que pueden ser aprovechados por actores malintencionados en detrimento de los inversores.
La fiscal general James, en su propuesta de proyecto de la CRPTO Act, está planteando un conjunto de regulaciones sobre criptomonedas, para aumentar la transparencia, eliminando los conflictos de intereses e imponiendo medidas de sentido común para proteger a los inversores, de conformidad con las regulaciones impuestas a otros servicios financieros.
De acuerdo con James, “el proyecto de ley requeriría auditorías públicas independientes de los intercambios de criptomonedas y evitaría que las personas sean propietarias de las mismas empresas, como casas de bolsa y tokens, para detener los conflictos de intereses”.
“Las criptoplataformas también tendrían responsabilidades con los clientes similares a las de los bancos en virtud de la Ley Federal de Transferencia Electrónica de Fondos al exigir que las plataformas reembolsen a los clientes que son víctimas de fraude”. Además de fortalecer la autoridad reguladora de activos digitales del Departamento de Servicios Financieros (DFS, «por sus siglas en inglés») del Estado de Nueva York.
La fiscal general de Nueva York, dijo que “El fraude y la disfunción desenfrenados se han convertido en los sellos distintivos de las criptomonedas y es hora de traer la ley y el orden a la industria multimillonaria”.
Y James añadió: “Los inversionistas de Nueva York deben tener la tranquilidad de saber que existen medidas de seguridad para protegerlos a ellos y a su dinero. Todas las inversiones están reguladas para dar cuenta de cada centavo del dinero de los inversores; las criptomonedas no deberían ser una excepción”.
“Estas regulaciones de sentido común traerán más transparencia y supervisión a la industria y fortalecerán nuestra capacidad para tomar medidas enérgicas contra aquellos que no respetan la ley”, sentenció James.
Asimismo, la fiscal general de Nueva York, considera que “las empresas de criptomonedas, a diferencia de los bancos, carecen de seguro para los depósitos de los clientes, lo que hace que estas empresas corran un riesgo significativo de una «corrida bancaria» a la antigua si se meten en problemas”.
“Al mismo tiempo, las empresas de criptomonedas a menudo carecen de una supervisión integral y requisitos de reserva para garantizar que puedan cumplir con la demanda o las obligaciones de los consumidores”, por lo que se hace necesario modificar la ley para imponer un mayor control y un tratamiento financiero más acorde con el sistema financiero en general.
De allí que es probable, que las disposiciones contenidas en la CRPTO Act propuesta por James en Nueva York, puedan servir de ejemplo para que los reguladores federales de EEUU, puedan desarrollar a partir de allí, su propia versión de un marco legal federal más amplio que estipule reglas claras para los actores de la industria sin el temor de las constantes persecuciones.