El proyecto 360 de Criptoro integrará en una sola empresa los productos y servicios que la sociedad necesitará.
Asistimos a un evidente proceso de digitalización de la economía, que implica el desmontaje y sustitución del antiguo modelo económico analógico, por un modelo económico digital modelo en el que el individuo es el último y único responsable de sus finanzas.
Los usuarios elegirán productos y servicios que les otorguen la propiedad legítima de sus activos.
Prefiriendo por tanto plataformas sin custodia, ya que las que guardan sus fondos han demostrado para ser poco confiables si recordamos los múltiples casos de estafas y bloqueo de los fondos de sus usuarios.
Avanzando hacia el futuro, Criptoro basa su modelo de negocio en productos destinados al ahorro e inversión bajo la premisa de descentralización y no custodia de los fondos del usuario.
La compañía española tiene previsto lanzar la plataforma ME Universe, de Multiexchange en enero de 2021.
Esta nueva plataforma permitirá a usuarios de todo el mundo administrar las cuentas de la diferentes intercambios en una sola plataforma, lo que permite a los usuarios aprovechar este servicio.
Además, los usuarios tendrán la oportunidad de arbitrar entre sus cuentas, para obtener beneficios adicionales de los fondos depositados en estos intercambios.
Enero de 2021 es la fecha que Criptoro ha marcado para lanzar progresivamente una serie de productos que, según el director general de la empresa Jesús Sánchez Bermejo, “serán revolucionario en el campo de la protección del patrimonio, siguiendo ese camino en el que la los individuos deben asumir la responsabilidad de sus finanzas y además, nos adentraremos en la tecnología de Bitcoin para usuarios minoristas»
«Ofreciendo productos que en estos momentos no se están ofreciendo, siendo por tanto Criptoro, pionero en la comercialización de una serie de productos realmente innovadores, destinados al consumidor final, y poseedor de bitcoin, ya que cada día hay más personas que lo poseen, pero no encuentran servicios para su uso”.

Con estas palabras, Jesús Sánchez Bermejo se refiere a CRIPTORO BITCAPP, una línea revolucionaria de productos y servicios que, por ejemplo, permitirán a los usuarios de la plataforma enviar mensajes cifrados entre ellos a través de la cadena de bloques de Bitcoin. También se puede utilizar para comunicar cualquier otro tipo de información sensible, destinada a un único interlocutor, de forma privada, como el servicio llamado “mensaje final”, para escribir a quien consideres sobre “semillas” de una billetera o dónde encontrar las llaves de una caja fuerte, evitando así la pérdida de activos debido a la muerte imprevista del individuo, Alzheimer u otros casos que impidan la transmisión de esa información en tiempo real, dejando programado dicho mensaje, y que será enviado si el usuario pasa tiempo sin entrar en Bitcapp.
Ofrecerá la posibilidad de tener cuentas conjuntas en criptomonedas con firma múltiple; perfecto para empresas o familias que requieran este servicio. También se ofrecerá la formalización de herencias sin un notario a través de un contrato inteligente de bitcoin, realizar pagos recurrentes como débitos o pagos ocasionales a familiares y amigos usando los criptos en su billetera como moneda y más servicios que se irán incorporando y que facilitará al usuario de bitcoin, tener mayor control sobre su patrimonio en criptomonedas, pero además, disponer de servicios que serán rápidamente demandados.
Para todos estos servicios, la moneda principal será Criptoro Coin (CTRO), token nativo de Criptoro, permitiéndose también el pago con Bitcoin y también con dinero fiduciario.
“El lanzamiento de estos exclusivos productos Criptoro, junto con las alianzas estratégicas entre nuestros socios, le dará a CTRO el uso necesario para que su valor aumenta exponencialmente» Jesús Sánchez Bermejo
Aunque como token de utilidad, el objetivo es que sea usado para y sobre todo, adquirir productos y servicios de Criptoro, se entiende que con mayor demanda, el precio tienda a tener un comportamiento alcista.
El proyecto ya es una realidad, hay que prestar atención a estas y otras próximas noticias sobre la empresa y su ICO
En estos momentos, está en plena venta pública de su token CTRO, mediante una ICO, que ha pasado el visto bueno de la CNMV en España, ya que tras consultas con el regulador, se ha catalogado al token como “utility” y cumple por tanto con los estándares para que así se denomine, siendo el segundo token de utilidad en España, tras consultas a dicho regulador, CNMV.
Productos y servicios para la nueva era, pero ya en presente, desde una Fintech española, que está trabajando duramente para ofrecer soluciones tecnológicas para el cliente final, pero que también tiene un área B2B con productos y servicios para empresas, dentro del proceso de diversificación B2B/B2C que ofrece como empresa 360, como son la trazabilidad de alimentos y la tokenización de empresas de cualquier ámbito.