Los días 14 a 16 de junio tuvimos el placer de recibir más de 14.000 asistentes en la Costa del Sol con motivo de la celebración del Digital Enterprise Show, la primera feria de emprendimiento digital que contó con numerosas personalidades públicas, entre las que destacó el ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.
El ex presidente y Premio Nobel de la Paz escogió en su ponencia el formato de entrevista, para ir dando sus diferentes impresiones conforme se le lanzaban preguntas. “Para incentivar el ecosistema emprendedor es clave estar dispuestos a correr riesgos”, destacó Obama.
Asimismo, otra de las notas clave que dejó en su intervención Barack Obama fue su receta para que Málaga sea una ciudad puntera a nivel tecnológico: “hay que tener universidades fuertes”. A pesar de reconocer no estar muy al día de la innovación digital y empresarial nacional, puso como ejemplo el caso estadounidense, para hacer una recomendación de cómo podríamos exportar dicho modelo a España. «Tenemos universidades muy fuertes que han creado un ecosistema y donde se generan nuevas ideas». En EEUU, se destinan muchos millones de dólares a invertir en empresas con potencial y el ex presidente quiso hacer hincapié en que tienen «un espíritu de tomar riesgos». «Que si fallas hay que tener una segunda oportunidad y que ese fracaso no te arruine».
Además de esto último, Obama también tuvo sus palabras para la llegada de la Inteligencia Artificial y cómo la robótica puede cambiar el ecosistema laboral: «no hay duda de que la automatización va a reducir el número de empleos que realizan tareas repetitivas. Los robots van a eliminar cualquier trabajo que no requiera adaptación o imaginación, como los que suele haber en fábricas o relacionados con la conducción».
«Estos trabajos van a desaparecer y no podemos hacer nada al respecto. La pregunta es si podemos crear nuevos empleos asociados a la innovación. Trabajos que no tienen que ser necesariamente en tecnología porque no hay espacio suficiente para emplear a toda la gente procedentes de esos segmentos que se han eliminado en desarrollar código. Lo que necesitamos es reimaginar cómo se distribuye el trabajo».
Multitud de startups y empresas de base tecnológica, junto a otras más tradicionales pero que comienzan a virar hacia este territorio, como fueron ORACLE, Banco Santander, la consultora KPMG, o la propia Junta de Andalucía, se reunieron para hablar de emprendimiento, proyectos, e ideas de negocio. En definitiva, el ambiente idóneo para dar a conocer tu negocio y enfrentar posturas. Más de 336 firmas expositoras y 600 expertos del mundo de la empresa se reunieron para analizar desafíos digitales en los sectores de Banca, Comercio, Marketing, Industria, Movilidad, Salud o Turismo, y más de 250 medios de comunicación que han servido de canales de difusión a nivel internacional sobre la necesidad de la digitalización para mejorar la salud de los negocios.
Enfrentar posturas, casi literalmente. El evento contó, entre sus prestaciones, con un ring de boxeo, donde los emprendedores invitados hacían “sparring” con ideas de negocios, protagonizando debates en torno al emprendimiento y modelos empresariales.
FYCMA, el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga, se clausuró en su totalidad para acoger este evento. Sus dos módulos se dividieron en el módulo de las startups y el módulo donde se encontraban las empresas algo más consolidadas.
Asimismo, el evento ofreció charlas de diferentes emprendedores donde exponían sus ideas de negocio, o mesas redondas donde varios emprendedores debatían un tema en concreto. Ponencias cortas pero dinámicas para llegar a la audiencia sin aburrir a nadie. Entre las ponencias más destacadas, subrayamos las de Aída Rodríguez Moral (Alastria), Almudena de la Mata (Blockchain Intelligence), o Álvaro Rodríguez Valencia (IBM).
El último día, el DES SHOW recibió la visita de la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto, acompañada del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre. La Ministra auguró un buen verano a nivel turístico en la Costa del Sol, alcanzando “niveles pre pandemia”.
Esperamos poder volver a disfrutar de este evento en un futuro, sobre todo si es en Málaga, ciudad que se encuentra pujando fuertemente por ser el hub tecnológico en España, y que está demostrando ser un destino muy atractivo para las empresas de base tecnológica.