Magistrado del Tribunal Supremo de España, solicita regulación en materia de criptoactivos

0
523

El magistrado del Tribunal Supremo de Justicia de España, Pablo Llarena, participó en el I Webinar de la Asociación de Usuarios Financieros (Asufin) titulado: «El boom de los criptoactivos’, en donde solicitó al legislador una regulación de la inversión en criptoactivos .

 “Se debe abordar cuanto antes una regulación seria en esta materia para proteger al consumidor y a todos los operadores del mercado» dijo el magistrado Pablo Llarena, quien fue el ponente de la única sentencia del Tribunal Supremo en ámbito bitcoin.

Llarena destacó la importancia de que los inversores operen con empresas del sector que se encuentren en España, ya que eso permitiría «una mejor intermediación de las autoridades españolas».

Agregó que también es imprescindible que la «compañía actúe con transparencia y diligencia». 

Llarena se ha mostrado a favor de crear seguros que den cobertura a las empresas que prestan servicios relacionados con los criptoactivos, pero reconoce la complejidad que conlleva esta materia para las compañías aseguradoras.

El magistrado puntualizó: «Sí que podría ser deseable la existencia de seguros pero quizá el problema de las aseguradoras sea la dificultad de evaluar el riesgo, ya que al día de hoy no se conocen los volúmenes de fraude de este mercado».

En cuanto a la jurisdicción penal en materia de criptoactivos señaló: «para la jurisdicción penal lo importante es si se puede devolver o no el bien sustraído. Una unidad de cuenta de bitcoin se puede devolver si rastreamos esa unidad concreta.

«De lo contrario, el mecanismo alternativo ya no es el del retorno de esa unidad sino el de la reparación del daño».

Resultados de las encuestas

Durante el Webinar sobre «El boom de los criptoactivos«, se realizó una encuesta a los más de 300 participantes, la misma reveló que el 67% tiene conocimiento del mundo de los criptoactivos, el 51% lo considera un mercado volátil y el 18% lo considera valores de refugio.

Mientras que el 56% considera que hay una escasa regulación y riesgo de fraude y el 39%, que deben regularse al menos los elementos publicitarios, según informó un portal jurídico.

En el encuentro también participaron Ramón Ferraz, cofundador y CEO de 2gether; Marcos Judel, socio de Audens; Patricia Suárez, presidenta de Asufin;  Víctor López, inversor de la comunidad 2gether; y Alfredo Muñoz, profesor de derecho mercantil.

Consideraciones en materia de criptoactivos

Por su parte, Ramón Ferraz, cofundador y CEO de 2gether, la ‘startup’ española tuvo que afrontar en 2019 el robo de 1,2 millones de euros en inversión de bitcoins, aseguró que «hasta que llegue la regulación, es un ámbito en el que el inversor medio tiene que entrar con cuidado».

En este sentido, Ferrer señaló que no solo es fundamental que el inversor conozca las bitcoins, también tiene que entender la tecnología.

«No todo el mundo está preparado, por ejemplo, para hacer depender su inversión de los 24 caracteres de una billetera fría, no conectada a Internet».

«Es un mundo complejo y nuevo en el que la confianza es clave; hay mucho oportunista pero también compañías serias».

Ferraz ha considerado que «la autorregulación seguirá siendo muy importante» en este negocio. El regulador, por ejemplo, solo impone la suscripción de un seguro por importe de 150.000 euros.

En opinión de Ferraz, «vamos a un mundo financiero tokenizado, en el que al euro le complementarán diversos tokens».

Por su parte, Alfredo Muñoz, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), considera que deben existir al menos tres condiciones que tendrían que reunir los bitcoins para considerarse moneda convencional: que sirvan como instrumento de pago, que sean refugio de valor, o bien unidad de cuenta.

«Y si bien no está claro que sirvan como instrumento de pago o unidad de cuenta, sí se están convirtiendo en reservas como valor refugio. Los inversores que antes iban al oro, ahora se van al bitcoin», puntualizó Muñoz.

Agregó que la persona que compre bitcoin y sea objeto de robo, debe ampararse en el artículo 87 del Código de Comercio para exigir su restitución.

Víctor López, inversor de la comunidad 2gether resaltó durante su participación en el webinar, la necesidad de operar siempre con sentido común y buscar aquellas compañías de mayor confianza, «preferiblemente en suelo español».

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.