Luz para Bitcoin y tinieblas para las Altcoins – Podcast Episodio 52
Esta semana Territorio Bitcoin ha lanzado un nuevo episodio de su Podcast , donde como siempre da un vistazo a la actualidad del mercado Bitcoin, aunque en esta oportunidad Fernando inicia el Podcast hablando del concurso de camisetas y el listado de los números premiados (que fueron 20), los cuales resultaron sorteados con el servicio que ofrece esta web y que puede ser consultado por todos: EchaloaSuerte.com: 5b7b30cd741c1f56df211036, además de tratar otros temas y realizar la correspondiente invitación a los meetups que están en el calendario.
Cabe recordar que cada semana Territorio Bitcoin publica un nuevo Podcast con información de primera mano, que todo trader debe conocer a fin de tomar las decisiones acertadas durante sus próximas operaciones dentro del mercado de las criptomonedas.
En este Podcast número 52, Fernando nos habla sobre las recurrentes críticas a esta criptomoneda y al Blockchain, con tal de crear el típico escenario FUD (Fear, Uncertainty and Doubt), pero también de lo que puede pasar en un futuro cercano con el Bitcoin y sobre todo las Altcoins, dando un repaso al estado del CoinMarketCap en 2014 y como estamos 4 años después. Además, Fernando aborda desde su óptica otros temas de actualidad como el desastre económico que atraviesa Venezuela y nos relata su opinión personal sobre el Petro.
Como siempre el Podcast comienza entrando de lleno en la actualidad del Bitcoin y esta semana Fernando comenta las oscilaciones de esta criptomoneda entre $6000 y $6500 dólares cómo ya se había advertido la semana pasada. En virtud de ello, el mercado se encuentra llegando a un punto importante de posible rotura que posiblemente lleve a una caída hasta los $5500 dólares ó romper al alza para llegar a $6800 dólares para desde allí, saltar a los $7000 dólares y así empezar de nuevo otra escalada, quizás con la vuelta de las vacaciones de agosto de los Brokers, el lunes 20 inició el baile de los mercados y todo apunta a un nuevo aumento en la entrada de capital sobre el Bitcoin. La subida que se vaticina, está próxima, se acerca al 60% en la predominancia, pero sobre todo para Fernando resaltará el cambio de tendencia alcista en el mercado.
Por otra parte, se habla con mucha firmeza que hacia el día 30 de septiembre sí que será aprobado el ETF del CBOE sobre Bitcoin, pero también existe la posibilidad de que se produzcan noticias contradictorias los días previos para buscar alteraciones en los mercados.
Así que Fernando y el equipo de Territorio Bitcoin, recomiendan estar muy atentos a los días previos y durante todo el mes de septiembre, ya que comenzará la fiesta y la montaña rusa va a subir de nivel y se va a poner muy seria.
Igualmente, en ese mismo ámbito se ha conocido que han salido varias voces autorizadas del mundo del Bitcoin y gente importante que alerta sobre la aprobación de los ETF y cómo ésto puede incluso llegar a ser dañino para el ecosistema Bitcoin tal y como lo conocemos. Al parecer, según comenta Fernando, las grandes ballenas se van a quedar con los Bitcoin reales y van a vender participaciones de las ETF de Bitcoin a través de sus sistemas, subiendo el valor real de éstos, pero no dejando los demás usar sus Bitcoin reales, pues quedarán en custodia o serán propiedad de estos tenedores de Bitcoin, algo que sin duda no sorprende, dado los grandes movimientos en la sombra de millones de Bitcoin estos meses en ventas privadas realizadas para no alterar los mercados y que se hacen de manera legal de banco a banco mediante escrow y diferentes herramientas financieras, por lo que muchos de estos monstruos de las finanzas están quedándose con una grandísima parte del pastel, lo que asegura que el valor de los Bitcoin reales se va a disparar durante 2019 ya que su negocio va a servir principalmente más que el resto de mercados por capacidad de beneficios finales.
Para Fernando en éstos momentos es cuando los traders buenos brillan especialmente, al poder jugar al scalping (una técnica empleada en otros mercados como el de acciones y el forex, donde se obtienen buenos beneficios con microoperaciones rápidas y cortas que son abiertas y cerradas en pocos segundos o minutos), pero la advertencia a tomar en cuenta es que si no se posee experiencia en hacer estas técnicas, se puede perder una gran parte del capital.
Cabe recordar que cualquier inversión en criptomonedas es de muy alto riesgo y es preciso estar atentos a la evolución del mercado, sobre todo cuando éste aún puede ser fuertemente manipulable y puede jugar malas pasadas. Por ahora se espera que con la tranquilidad relativa de esta lateralidad, las Altcoin se vaya recuperando de la caída brutal de las últimas semanas.
De hecho, algunas ya han recuperado gran cantidad de terreno pero aún se encuentran lejos de su media, en su relación frente al Bitcoin de los últimos años, ya que han llegado a perder una paridad estable que tenían durante muchísimos meses, caso de Ethereum, Bitcoin Cash o Ripple, que siguen siendo las 3 más importantes en cotización frente al Bitcoin, pero el resto de las monedas ha seguido su caída casi sin freno hasta hace unos días cuando han empezado a tomar un poquito de aire y los inversores a tomar conciencia de aquellos proyectos con un MVP o “producto mínimo viable”, con Blockchain propio o usabilidad manifiesta van a tener futuro y algo más de vida.
Algunos gurús de la informática aventuran demasiado pronto la desaparición de la gran cantidad de proyecto de cripto en base a las cotizaciones del top 10 de este año, comparándolas con las de hace unos años atrás. Sin embargo, ciertamente las cosas han cambiado bastante, la escaleta sobre todo desde 2014 hasta ahora.
Por ejemplo en 2014, para hacer un pequeño repaso de dónde venimos, Bitcoin dominaba el Mercado de las criptomonedas con un valor de $501 dólares y le seguían Litecoin a $5 dólares y ahora está en $55 dólares, en tercera posición tenemos a BitShares con valor de 2 céntimos de dólar y al día de hoy, pese a todos los vaivenes del mercado se mantienen en los 10 céntimos de dólar, unos 5 veces. Pero el caso más curioso es el de Ripple, que ocupaba el cuarto puesto en 2014 valía medio céntimo y ahora igualmente pese a todo se mantiene en 32 céntimos en el quinto puesto, NXT estaba en 2014 en 2 céntimos y ahora sigue estando sobre 8 céntimos. En caso de querer hacer la comparativa en CoinMarketCap es sencillo, por ejemplo se puede decir que del top 10 no ha desaparecido ninguna, sólo que han aparecido otros proyectos más fuertes, con un producto mejor y han desplazado a las anteriores, aunque aún así 4 años después tienen un valor muy superior al que tenían en 2014.
En todo caso, Fernando cierra esta sección comentando que con lo dicho, no desea que se interprete como que no va haber una fuerte reestructuración del mercado de las cripto, porque en realidad si va a ocurrir y será muy dura, porque más que nada van a ir saliendo nuevos proyectos y los exchange tienen una capacidad limitada de absorber éstas criptodivisas, por lo que cuando lleguen al límite de soporte y algunos de estos proyectos estén agotados, es cuando comenzarán a desaparecer, ya que una criptomoneda sin funcionalidad, su valor real es prácticamente cero, si no posee Blockchain propio o un “producto mínimo viable” o es simplemente una copia de otro proyecto, es un proyecto fracasado sí o sí. Y en caso de que existan mejores proyectos que las anteriores, sobre todo si es el mismo producto, la ley de oferta y demanda hará su duro trabajo y pondrá las cosas en su sitio. Esto es ley de vida y hay que esperar que ocurra tarde o temprano, más aún cuando no hay capital para sostener a tanta cripto mediocre sin valor ni sentido cotizando en 2018 en Bittrex o Binance.
Cambiando de ámbito, Fernando pasó a tocar desde su perspectiva personal el tema de la semana por la cercanía y por el impacto mediático que está tomando el Petro y de la pésima planificación financiera del gobierno venezolano, que está arruinando a sus ciudadanos y obligándolos a emigrar a otro países simplemente por la necesidad de poder comer. Venezuela un país rico en todo, no sólo en materias primas sino en grandes profesionales de todos los niveles de la vida social industrial y económica, pero este país está perdiendo su mayor capital, su mayor tesoro que es su gente y su sabiduría.
En este sentido, Fernando aborda este tema en el Podcast, compartiendo su visión sobre el Petro y los detalles de su manejo dentro del país.
Como noticia destacada de la semana y que mucha gente no se ha percatado de ello, Fernando comenta la asociación de cuatro de las mayores exchanges de Estados Unidos en una asociación denominada VCA Virtual Commodity Association, la cual busca trabajar en común y no para fusionarse. Se trata de Bittrex, Bitstamp, bitFlyer y Gemini -la de los hermanos Winklevoss- y que falta solamente la gran plataforma norteamericana que es Coinbase. En fin, parece ser que esta asociación va a buscar hacer fuerza para mejorar la regulación en el mercado norteamericano y promoverá acciones que mejoren la seguridad en las operaciones con Bitcoin y criptodivisas, por lo que con el paso del tiempo se conocerá realmente qué sentido le darán a ésta asociación que por lo pronto promete ser bastante interesante.
En cuanto a Meetups y Conferencias, un evento para el próximo 06 de septiembre de 06:30pm a 08:00pm en Urban Lab en Madrid, Territorio Bitcoin tendrá el primer Meetup post vacacional, donde en principio de manera gratuita se realizará la presentación de NEM 101 a cargo del embajador en España para NEM, Ricardo Brenta y alguna sorpresa más que se anunciará la semana que viene, una oportunidad para volver de las vacaciones y acudir a un evento Blockchain en donde aprender y conocer proyectos interesantes. Este servirá para ir calentando motores, para el siguiente RoadShow por España para finales de septiembre en donde recorreremos varias ciudades más y que acabara en el gran evento de Andorra en el hotel Roc Blanc en Escaldes, con la participación de proyectos de primer nivel que se irá anunciando poco a poco a través de la Web del Congreso CIBTC.
El CIBTC Andorra será los días 05 y 06 de octubre y esta vez habrá una cantidad de actividades y ponencias muy interesantes que nadie deseará perder, además habrán más sorpresas de última hora y poco a poco se irán ofreciendo más detalles. Fernando cierra recordando el Web Summit de Lisboa, el evento de su tipo más grande que se celebra en Europa del 05 al 8 de noviembre en esa ciudad y que se que se celebrará en el Altice Arena de Lisboa, en donde simultáneamente se van a celebrar 25 grupos de conferencias, más de 1200 ponentes y más de 70000 personas inscritas, por tanto una fiesta en todos los niveles.
Territorio Bitcoin, tiene un (Podcast semanal) con Noticias de Bitcoin, Blockchain, Fintech, Altcoins, Minería de Criptodivisas, Inversiones y mucho más contenido sobre este apasionante mundo. Además, en los Podcast de Territorio Bitcoin, podrán encontrar acertados comentarios con las cotizaciones más importantes en los exchanges, los meetup en agenda, conferencias y otras presentaciones relevantes de los próximos días.