Vivimos una época de cambios que han producido alteraciones en muchos ámbitos. Las personas están prestando mayor atención a la recreación y el ocio de lo que solía hacerse hace unos años atrás.
Los juegos de azar, las apuestas deportivas, casinos con dinero real y sorteos han tenido una mayor demanda entre las personas que buscan un momento de diversión.
Personas de todo el mundo, no dudan en dedicar parte de su presupuesto a estas actividades recreativas, las cuales ahora gracias al Internet, los Smartphones y las criptomonedas están al alcance de todos.
Y es que cada vez más personas buscando nuevas y mejores fuentes alternativas de ingresos pero también buscan cubrir sus necesidades recreativas. Es por ello, que todo lo relacionado a juegos de azar, apuestas deportivas, casinos autorizados en España han cobrado mayor relevancia en los últimos años, ya que estas actividades lúdicas están siendo cada vez más demandadas.
Un informe de la firma de consultoría empresarial Grand View Research, Inc., señala que el mercado mundial de los juegos de azar en línea se valoró en 63,53 mil millones de dólares en 2022 y se espera que crezca a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, «por su siglas en inglés») del 11,7% de 2023 a 2030.
Básicamente, según los datos de este informe, está previsto que para el 2030 el valor de mercado mundial de “los juegos de azar en línea alcanzará los 153.570 millones de dólares”, registrando “una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 11,7% entre 2023 y 2030”.
El informe afirma que “la creciente penetración de Internet y el aumento del uso de teléfonos móviles entre los usuarios para jugar juegos en línea está aumentando la demanda de juegos de azar en línea”.
En el caso de las apuestas deportivas, no es diferente. En otro informe de la misma firma de consultoría empresarial Grand View Research, Inc., señala que este mercado representó 83.650 millones de dólares en 2022.
Sin embargo, se espera que se expanda a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR, «por su siglas en inglés») del 10,3% entre 2023 y 2030, por lo que se espera que crezca en este mismo periodo “hasta alcanzar los 182.120 millones de dólares en 2030”.
Para la firma de consultoría, “la demanda de apuestas deportivas está impulsada por factores como el cambio importante en el panorama regulatorio del sector global del juego, la penetración de dispositivos conectados y la infraestructura digital en desarrollo”. Este cambio de paradigma regulatorio, está fomentando su crecimiento acelerado.
Según los datos de Grand View Research, aunque “el mercado de los juegos de azar online se divide en póquer, apuestas deportivas, bingo y casinos”, sin duda “el segmento de apuestas deportivas dominó el mercado con una participación en los ingresos de aproximadamente el 49 % en 2022”, por lo que su relevancia ha sido mayor y se hace un análisis por separado.
En lo que respecta a España, la asociación empresarial que representa en torno al 70% del sector del juego privado en el país, Consejo Empresarial del Juego (CeJuego), divulgó la semana pasada, la encuesta Juego y Sociedad 2023 que elabora anualmente, donde señaló que “ocho de cada diez españoles participan en juegos de azar, una de las actividades de ocio más habitual”.
La encuesta anual de CeJuego en su edición 2023, afirma que “un total de 22,9 millones de personas que representa al 83,9% de la población española de entre 18 y 75 años admite haber jugado a algún juego de azar en el último año”.
Este estudio y su análisis fue presentado el pasado jueves en la sede de la Confederación de Empresarios de la Comunidad Valenciana, destacando que una gran mayoría de los usuarios españoles consideran la actividad de los juegos de azar como una parte normal de su entretenimiento.
De acuerdo con la encuesta de CeJuego, “los usuarios de juego privado (17,9%) se sitúan seis puntos por debajo de los asistentes al teatro (24,5%), y son cinco veces más de los que van a la ópera (3,3%)”.
Además, los datos de la encuesta, concluyen que España está entre los países con menor tasa de juego problemático de Europa, a pesar que las cifras de usuarios han tenido un marcado crecimiento, a una tasa de 1,8% anual, haciendo que se recuperen los niveles prepandemia.
Este sector relacionado con juegos de azar, las apuestas deportivas, casinos sin licencia y sorteos, aportan anualmente 1.700 millones a las arcas públicas vía impuestos y tasas. Números que están al margen del juego público que incluyen las (Loterías del Estado y productos de juego de la ONCE).
El juego público, son demandados por un 66% de la población, mientras que un 17,9% de los españoles practica juegos de entretenimiento que se ofertan en casinos, salones de juego, bingos, apuestas deportivas, etc.
CeJuego, resalta también, que estas modalidades de juegos de entretenimiento privado, los usuarios no obtienen una promesa de grandes premios, sino que disfrutan a cambio de su inversión en tiempo de ocio. Estos números en contexto, cuando son comparados con otras actividades que llevan a cabo los españoles, es cuando cobran mayor relevancia.
los juegos de entretenimiento se sitúan seis puntos por debajo del teatro (24,5%), casi dos puntos por encima de la pintura (16,1%), dobla al número de personas que tocan instrumentos musicales (9,6%) y quintuplica a los que van a la ópera (3,3%)
De allí que, CeJuego señala que para los españoles, el juego es una forma más de ocio, lo cual queda demostrado cuando “un 61% de los encuestados comprende que las pérdidas son el precio que paga por un rato de entretenimiento, un gasto comparable al que se paga por la entrada de un espectáculo”.
En conclusión, la actividad recreativa de los juegos de azar, apuestas deportivas, casinos y sorteos en línea, seguirá creciendo hasta 2030 según las proyecciones, dado que es una de las formas de entretenimiento con mayor demanda en el mundo.