Lecciones par ahorrar: desde las finanzas tradicionales a la era cripto

0
2373

Por Cristina Murgas, periodista y directora de Comunicación Área Financiera e Institucional de QUUM

El ahorro es el motor de la inversión y ésta a su vez del crecimiento económico y la generación de empleo.  Olvidar esta relación económica básica lleva a incurrir multitud de errores, agravando las crisis cíclicas y frenando el crecimiento estructural de las economías. Primera lección aprendida del economista Javier Santacruz.

El ciclo de la economía de cualquier país se divide en cuatro fases: crecimiento, auge, desaceleración y depresión. Nos encontramos sin duda en una fase de desaceleración donde una de sus principales características es precisamente el incremento de la propensión marginal al ahorro. Segunda lección aprendida de Javier Niederleytner, profesor de Bolsa y Mercados Financieros del IEB.

La educación financiera debe ser cada vez más obligatoria desde la escuela, para que desde temprana edad se aprendan a valorar todas las alternativas de ahorro e inversión que hoy en día existen. Tercera lección aprendida de múltiples voces que proactivamente nos enseñan que no hay que llegar pobre a la edad de jubilación.

Sacar partido al ahorro disponible resulta complicado si se quiere batir la inflación. Pero no imposible. Lejos ya de una política monetaria especialmente laxa con tipos de interés al 0%, esa que nos recuerda a Jean-Claude Trichet, afrontamos el desafío de ahorrar en un entorno de subida de tipos de interés, en un escenario de debilidad económica de la zona euro tras más de 500 días de guerra entre Rusia y Ucrania y, con la inflación como una piedra en el zapato.

Ante esta situación, los ahorradores están cada vez más abocados a indagar fórmulas de ahorro e inversión alternativa, activos no tradicionales, que, si en tiempo atrás fueron el oro, el arte o el vino, ahora pueden ser considerados los criptoactivos. ¿Qué encontrar en este nuevo ecosistema?, ¿pueden proporcionar diversificación y protección frente a la pérdida de valor?

Vamos a aprender unas cuantas lecciones más, esta vez con Félix Fuertes, CIO de Rand, considerado entre los 100 business angels más activos de España en los últimos años, experto en criptoeconomía, conocimientos que comparte desde la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Europea de Valladolid, Blockchain Institute and Technology y Blockchain School for Management.

  • ¿Ahorrar en cripto es una opción viable en el entorno actual de mercados?, ¿Cómo puede el ahorro en criptomonedas proporcionar una alternativa a las formas tradicionales de ahorro e inversión?

FF. El concepto de entorno actual debe siempre interpretarse desde el perfil de ahorrador que tiene apetito por tener una parte de su cartera invertida en criptomonedas, las cuales a día de hoy sigue siendo un activo de inversión con poco histórico en comparación con activos como las materias primas preciosas, la renta variable o la renta fija.

En base a lo anterior, hay que comprender que existen dos tipos de ahorradores que invertirían en criptomonedas:  En primer lugar, los que buscan solo especular con los precios, lo cual puede derivar en frustración y pérdidas al tener una visión cortoplacista dentro de un entorno macroeconómico complicado y desafiante.

Por otro lado, si nos fijamos en el histórico de evolución a nivel de capitalización del ecosistema vemos que aquellos que han estado expuestos en el largo plazo han obtenido mayores retornos absolutos, habiendo pasado por varios ciclos de crisis, lo cual determina que el estado actual de los mercados es indiferente.

Lo bueno de invertir en criptomonedas es que su definición económica deriva de programación democrática y su aplicación es en tiempo real, a diferencia de las acciones de bolsa cuyas atribuciones vienen determinadas por un Consejo de Administración una vez cada año que puede cambiar de opinión y de una exposición a deuda que puede mermar los beneficios de la misma empresa. En el primer caso, los incentivos del proyecto siempre estarían alineados con el ahorrador mientras que en el segundo caso no siempre la directiva tomará decisiones que beneficien al accionista.

  • El ahorro en criptomonedas ¿puede ser una estrategia interesante para diversificar inversiones y potencialmente obtener ganancias a largo plazo?

FF. El ahorro en criptomonedas deriva de varios enfoques distintos, desde una tesis direccional en el mercado estando comprado de criptomonedas con una capitalización Blue Chip, tal como Bitcoin, Ether o BNB, las cuales ya han demostrado robustez ante los diferentes ciclos que ha vivido el mercado y podemos considerar que a largo plazo tenderán siempre a capitalizar más, hasta una tesis no direccional, o como denominamos nosotros, Market Neutral o Delta Neutral, las cuales ejecutamos gracias a diferentes protocolos DeFi.

En función de lo anterior, las criptomonedas son un activo, y el ecosistema que les rodea, que definitivamente en un cómputo global aportan la capacidad de diversificar y generar rendimientos a largo plazo.

  • Las criptomonedas son conocidas por su alta volatilidad. Los precios pueden experimentar cambios significativos en períodos cortos de tiempo. ¿Esto significa que las criptomonedas pueden ofrecer tanto oportunidades de ganancias considerables como riesgos de pérdidas importantes?

FF. La volatilidad siempre ha ido asociado a oportunidad y por tanto también, a riesgo. La gran virtud y, al mismo tiempo, el mayor problema de las criptomonedas es la enorme facilidad de acceso de las criptos por parte de todos los habitantes del planeta, al contrario, por ejemplo, de acciones de Microsoft o Apple.

Esta facilidad de acceso también significa mucha liquidez y muy diversificada en diferentes geografías, la cual varia de forma muy dinámica y lleva a movimientos a corto plazo más volátiles, pero a largo plazo se ha demostrado que consolida las tendencias.

¿Cómo garantizar tener ahorros en cripto seguros?

FF. Habría que formarse en un uso avanzado de protocolos de finanzas descentralizadas que derivan en asegurar el riesgo tecnológico, de mercado, de intermediario, etc o en el uso de derivados financieros que permitan cubrir los ahorros en cripto versus el riesgo de mercado.

Dentro de nuestro enfoque, mitigamos estos riesgos eligiendo a los mejores intermediarios y protocolos del ecosistema que tienen más de 2 años de trayectoria, invirtiendo en criptomonedas cuyo riesgo de mercado podemos neutralizar con derivados financieros.

  • Una última pregunta y debería ser la primera ¿Recomendaciones antes de ahorrar en cripto?

FF. Formarse, comprender el criptoactivo subyacente en el que se está invirtiendo y si esa criptomoneda alinea los intereses del ahorrador con el proyecto.

Las recientes regulaciones ayudarán sin duda a la adopción y a elevar el valor de las criptomonedas con unas líneas claras sobre las que se basan los intermediarios financieros, tanto a nivel de brokerage como de custodia, a la hora de definir su relación con los clientes y stakeholders del ecosistema. Confiemos en que esa claridad pueda ayudar al ahorrador a discernir entre que actores del ecosistema son serios y se preocupan por cumplir con la normativa de los que se podrían considerar chiringuitos financieros.

Los ahorradores pueden también proteger sus activos en criptomonedas y mantener la seguridad de sus inversiones utilizando sistemas de custodia para controlar sus claves de acceso, ya que depende únicamente de él lo que se hace con sus criptomonedas. Sin minusvalorar la labor que realizan los custodios regulados que dedican muchos recursos tecnológicos y económicos a mantener un nivel máximo de seguridad de los criptoactivos. ¡Estamos en la fase inicial de la era cripto, muchas lecciones más por aprender!

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"