Icono del sitio Territorio Bitcoin

Las entidades financieras empiezan a incorporar el efecto Covid en la concesión de créditos

La consultora AIS Group, especialista en gestión del riesgo de crédito, pone de manifiesto que las entidades financieras deben lograr un equilibro que permita conceder préstamos a las empresas, autónomos y hogares, sin comprometer su viabilidad y manteniendo el riesgo dentro de unos parámetros controlados

Los préstamos tanto en empresas como en particulares se analizan hoy en día con prudencia. Tras la aparente euforia en la concesión gracias a las líneas de crédito avaladas por el Estado, el foco se sitúa ahora en la morosidad. El Banco de España ya está alertando de que, en la situación económica actual tan complicada para gran parte del tejido empresarial nacional, el número de créditos dudosos y el volumen de impagos puede multiplicarse.

Pese a las necesidades de reactivar la economía tal y como afirman gobiernos, patronales, sindicatos y el propio BCE, las entidades financieras empiezan a mostrar mayor cautela a la hora de otorgar préstamos a empresas y el control de riesgo se convierte en un elemento fundamental.

La consultora AIS Group, especialista en gestión del riesgo de crédito, pone de manifiesto que las entidades financieras deben lograr un equilibro que permita conceder préstamos a las empresas, autónomos y hogares, sin comprometer su viabilidad y manteniendo el riesgo dentro de unos parámetros controlados.

«En este escenario, la aplicación de técnicas de inteligencia artificial facilita la labor de incorporar el efecto COVID tanto a la concesión de créditos como a su seguimiento y a la recuperación llegado el caso. En este sentido, es clave disponer de información actualizada sobre las personas y las empresas, incrementar el poder predictivo de los modelos para la concesión de créditos, desarrollar alertas tempranas para detectar posibles situaciones de impagos antes de que se produzcan o predecir el efecto sobre la cartera de los posibles cambios macroeconómicos.” José Manuel Aguirre, economista y director comercial de AIS Group

Según la consultora, hay que analizar ahora más que nunca, diez aspectos clave para que en estos mercados dinámicos y cambiantes se puedan estabilizar las economías de las familias y de las organizaciones y así, contribuir a un impulso de la economía.

AIS Group pone de manifiesto diez medidas a tener en cuenta, que algunas entidades financieras ya están comenzando a implementar:

Salir de la versión móvil