El pasado viernes, la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés»), volvió a emitir una advertencia a todos los inversores estadounidenses sobre la inversión en criptoactivos.
Investments in #crypto asset securities can be exceptionally risky and are often volatile. Learn more in our Investor Alert: https://t.co/Qd9ps9BPvm pic.twitter.com/dTlk9LE2KV
— SEC Investor Ed (@SEC_Investor_Ed) December 8, 2023
La SEC, que actualmente se encuentra evaluando para su aprobación unas 13 solicitudes de fondos cotizados (ETF) de bitcoin al contado y otras más de ETF de Ethereum, comunicó en su cuenta oficial de la red social X, (anteriormente Twitter) que: “Las inversiones en valores de activos #crypto pueden ser excepcionalmente riesgosas y, a menudo, volátiles”.
Y es que, la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, dijo en un boletín que “continúa instando a los inversores a ser cautelosos al considerar una inversión que involucre valores de criptoactivos”.
También advierte que: “Las inversiones en valores de criptoactivos pueden ser excepcionalmente volátiles y especulativas, y las plataformas donde los inversores compran, venden, piden prestado o prestan estos valores pueden carecer de protecciones importantes para los inversores”.
“El riesgo de pérdida para los inversores individuales que participan en transacciones que involucran criptoactivos, incluidos los valores de criptoactivos, sigue siendo significativo. El único dinero que debe poner en riesgo con cualquier inversión especulativa es el dinero que puede permitirse perder por completo”, señaló la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC.
Según la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, existe la posibilidad que aquellas personas o empresas que ofrezcan inversiones o servicios de criptoactivos “no cumplan con la ley aplicable, incluidas las leyes federales de valores”.
Esta Oficina de la SEC, hace referencia a la Ley de Valores de 1933, promulgada por el entonces Presidente, Franklin D. Roosevelt, el 27 de mayo de ese año, la cual exige que toda oferta o venta de valores que utilice los medios e instrumentos del comercio interestatal se registre directamente ante la SEC, a menos que exista una exención de registro en virtud de la ley.
Conforme a la Ley Federal de Valores, de acuerdo a la SEC, exige que partes como corredores de valores, asesores de inversiones, sistemas de comercio alternativos (ATS, «por sus siglas en inglés») y bolsas de valores se registren en la SEC.
Por otro lado, de acuerdo a la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, las entidades y plataformas involucradas en préstamos o apuestas de criptoactivos “pueden estar sujetas a las leyes federales de valores”, algo que ha venido argumentando el organismo desde hace algunos años hasta el presente.
La Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, explica que “el registro de una oferta de valores requiere que el emisor revele información importante sobre la empresa, la oferta y los valores ofrecidos al público”.
Asimismo, alertó que existe la posibilidad, que las ofertas no registradas en valores de criptoactivos “no proporcionen la información clave que los inversores necesitan para tomar decisiones informadas”, citando por ejemplo, que dicho registro “normalmente requiere que un emisor incluya estados financieros auditados por una firma de contadores públicos independiente registrada en la Junta de Supervisión de Contabilidad de Empresas Públicas (PCAOB, «por sus siglas en inglés»)”.
Para la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, es vital que los estados financieros estén debidamente auditados, ya que desempeñan un papel importante en la garantía que los inversores reciban la información que necesitan para comprender los valores en los que desean invertir.
En este sentido, la Oficina advierte que posiblemente, los emisores de ofertas de valores de criptoactivos no registrados no proporcionen estados financieros auditados, “privando a los inversores de esta información clave”.
También destaca que las pruebas de reservas de las entidades de criptoactivos, que se utilizan voluntariamente para brindar evidencia de que, en conjunto, “una entidad tiene suficientes activos de reserva para cubrir lo que se mantiene para los clientes y/o cuentas en un momento dado”, quizás “no proporcionen ninguna garantía significativa de que estas entidades tengan activos adecuados para respaldar los saldos de sus clientes”.
De allí que, la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, concluya que, las pruebas de reservas de estas entidades de criptoactivos, al no ser tan rigurosas ni tan completas no pueden proporcionar ningún nivel de seguridad.
Como un caso de ejemplo, esa Oficina aclara que específicamente “los estados financieros auditados generalmente requieren auditorías de un conjunto completo de estados financieros realizados por una firma de contadores públicos registrada de acuerdo con las normas de auditoría de la PCAOB”.
Pero luego explica que “con la llamada prueba de reservas, no existen requisitos de auditoría específicos para el compromiso o la información reportada, lo que permite a la entidad tener total discreción para gestionar los términos del compromiso”, y a esto es lo que apunta la SEC con las empresas de criptoactivos, atacar la “discrecionalidad” de uso de los fondos de los inversores.
Por esta razón, la SEC a través de la Oficina de Educación y Defensa del Inversor, invita a los inversores a ser conscientes de que esa capacidad de discreción de la gestión de los fondos de los usuarios, “socava cualquier sugerencia de que una prueba de reservas ofrece protecciones similares a una auditoría de estados financieros”.
Por lo que, según el texto del boletín, todos los inversores deben tener extrema precaución al basarse en pruebas de reservas al momento de considerar que gracias a ello, una entidad de criptoactivos posee “suficientes activos de reserva para cumplir con las obligaciones de los clientes”.
Luego, el texto establece una diferencia entre las entidades registradas en la SEC y las plataformas de negociación de valores de criptoactivos u otros intermediarios, que pueden ofrecer una combinación de servicios que normalmente son realizados por empresas reguladas que presentan informes regularmente a la SEC, a reguladores estatales o a una SRO.
De hecho, la Oficina de Educación y Defensa del Inversor de la SEC, señala que ninguna entidad de criptoactivos está registrada en la SEC como bolsa de valores nacional como si lo están, por ejemplo, la Bolsa de Nueva York (NYSE, «por sus siglas en inglés») o el Mercado de Valores Nasdaq.
Además, reiteró otras advertencias que desde siempre ha realizado, como señalar que las inversiones en criptoactivos pueden “ser excepcionalmente riesgosas y, a menudo, volátiles” y que los estafadores continúan explotando la creciente popularidad de los criptoactivos para atraer a inversores minoristas a estafas o esquemas Ponzi, lo que a menudo genera pérdidas para estos.
Lo que incluye en ocasiones, los respaldos de celebridades, que según la SEC, “nunca es una buena idea tomar una decisión de inversión solo porque alguien famoso dice que un producto o servicio es una buena inversión”, por lo que invita a los inversores a tener un plan de inversión, determinando su tolerancia al riesgo y su horizonte temporal.
Sin duda que la SEC, no descansará hasta lograr encausar a las empresas de criptoactivos hacia el cumplimiento de regulaciones más estrictas que puedan evitar el uso discrecional de los fondos de los inversores, a pesar de haber perdido en varios juicios contra algunas criptoempresas recientemente.