La Fed estima que la inflación caerá por debajo del 2%

0
1220

De acuerdo el presidente de la Reserva Federal de Chicago, Charles Evans, la actual ola de inflación no durará mucho ya que estima que caerá por debajo del objetivo del 2% previsto para este año por la Fed.

Evans explicó que en su opinión, aunque la inflación según algunas medidas, está alcanzando un máximo de 30 años, a medida que los cuellos de botella de la cadena de suministro y otros problemas disminuyan, las presiones sobre los precios se desvanecerán.

Lo cierto es que todos los analistas están prestando mucha atención a la inflación en Estados Unidos, pues los elevados precios están generando presión en la economía. Sin embargo, en mayor medida es atribuible a distorsiones originadas por la Pandemia del coronavirus.

Un ejemplo de ello, se puede observar en cómo el precio de los alimentos cárnicos ha subido, en medio de frecuentes caídas en la oferta de los productos en algunos estados, como consecuencia de faltas de empleados en el sector.

Pero también, esas distorsiones, han ocasionado que el precio de los vehículos usados o de segunda mano en Estados Unidos, se hayan disparado a niveles no vistos, que en algunos casos pueden llegar a valer más que los modelos nuevos.

Y es que el precio de los autos usados ha subido un impresionante 45,2% en el último año, según datos de la U.S. Bureau of Labor Statistics, de Estados Unidos, debido a la baja oferta de vehículos nuevos.

En Estados Unidos, la inflación ha sido del 3,6% interanual en los últimos meses, la más alta desde principios de la década de 1990, según el indicador preferido de la Fed. Pero, otras métricas, como el índice de precios al consumidor, reflejan una inflación aún más alta.

De hecho, los precios aumentaron un 5,3% en agosto en comparación con el año pasado, de acuerdo al último informe del índice de precios al consumidor, y hasta en un 4% cuando se eliminan los volátiles costos de los alimentos y la energía.

Aunque la verdad no importa cómo se mida, hoy por hoy la inflación está muy por encima del objetivo del 2% que se había planteado la Fed. Una situación que para algunas personas es algo que se debe corregir lo más pronto posible, antes de crear un daño significativo en la economía.

El presidente de la Fed de Chicago, reconoce que la tendencia inflacionaria está ejerciendo presión sobre la economía estadounidense. En una entrevista dijo, “Eso definitivamente es un desafío para los hogares y las empresas”.

“Quiero decir, reduce los ingresos, los salarios. Entonces eso es un problema. Definitivamente estamos monitoreando eso”, agregó Evans, al abordar la problemática de la inflación en la economía de los estadounidenses

“Realmente no es un problema de política monetaria, es un problema de suministro de infraestructura en este momento. Así que creo que la inflación bajará, y creo que una vez que baje, todavía estaremos en una tasa de interés baja … en el mundo”, sentenció

Y es que para los miembros de la Fed, la inflación en Estados Unidos, es de alguna forma artificial, creada por esas distorsiones en la cadena de producción y suministro, pero no por las políticas económicas emprendidas por los bancos de la Reserva Federal.

A pesar de ello, la Fed ha señalado que están satisfechos con el desempeño de la economía de Estados Unidos, aunque la inflación se encuentre con un nivel muy por encima de la meta fijada del 2%.

Obviamente esto se traduce, en que posiblemente a finales de año el banco central comience a retirar lentamente el apoyo brindado durante la pandemia a la economía. Esto retiro gradual comenzará con una reducción de las compras mensuales de activos.

Vale recordar que históricamente la Fed nunca hace cambios importantes en la política monetaria, en momentos clave para Washington que están pendientes sin resolver. Aunque se aprobó aumentar temporalmente el techo de la deuda, solo se postergó hasta diciembre.

Este factor podría hacer que se retrase el inicio del “tapering” por parte de la Fed. De hecho, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo hace unos días atrás, que la economía está a un informe de empleo mensual “decente” para iniciarlo.

Pero por más que la secretaria del Tesoro, Janet Yellen, imploró al Congreso que aumentara el límite de la deuda para que EEUU no deje de pagar sus deudas, esto es algo que no se ha resuelto del todo y deberá discutirse otra vez en el Congreso en unos meses.

En todo caso, las tasas de interés, todavía tendrán que esperar más tiempo para ser elevadas, pues se prevé que aumenten hacia finales de 2022, según las proyecciones actuales del Federal Open Market Committee (FOMC)

Por ahora los inversionistas prevén que esa primera subida de los tipos que realice la Fed, será hacia noviembre o diciembre del próximo año, de acuerdo a estimaciones y declaraciones de los miembros de FOMC.

Sin embargo, aunque el presidente de la Fed señala que está de acuerdo con la reducción de la inflación, también dijo que la Fed pronto enfrentará el desafío de mantener la inflación a niveles saludables y necesarios para la economía.

“Simplemente está poniendo desafíos para lograr que la política monetaria produzca una inflación sostenible en y por encima del 2% para que podamos promediar el 2% a lo largo del tiempo”, dijo Evans durante una entrevista

Ahora en perspectiva hay que estar conscientes que la economía de Estados Unidos, todavía no está fuera de peligro y en cualquier momento una crisis podría empeorar las cosas afectando las finanzas personales del estadounidense promedio.

Al menos en lo que respecta al panorama del mercado laboral, aunque ha tenido altibajos el pasado, no está del todo bien. Y es que millones de personas están desempleadas ahora, en comparación con la época antes de que comenzara la recesión de COVID.

Los informes laborales recientes, incluso en septiembre y agosto, decepcionaron y muchos empleadores han tenido problemas para encontrar suficientes trabajadores para cumplir demanda del consumidor.

Quedará por ver si el pronóstico del presidente de la Fed de Chicago se hace realidad, y la inflación disminuye en los próximos meses, lo que hasta ahora luce poco probable porque las distorsiones de la economía de Estados Unidos, no han cesado.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.