La FCA otorga nueva autorización a Crypto.com en Reino Unido

0
824

La semana pasada, la Autoridad de Conducta Financiera (FCA, «por sus siglas en inglés»), del Reino Unido, otorgó una autorización como Institución de Dinero Electrónico (EMI, «por sus siglas en inglés») a la empresa Forisgfs UK Limited (comercialmente conocida como Crypto.com).

Crypto.com, es uno de los criptointercambios más reconocidos en el mundo, fundado en 2016, que posee su sede principal en Singapur y opera principalmente a través de su App. Actualmente cuenta con 80 millones de usuarios y poco más de 3000 empleados en todo el mundo.

Ahora, el criptointercambio podrá continuar en su estrategia de expansión y cumplimiento regulatorio para ampliar aún más su base de usuarios. Gracias a esta autorización, Crypto.com podrá ofrecer una variedad de productos de dinero electrónico en el Reino Unido, adhiriéndose al estricto marco regulatorio de la FCA.

Dicho marco regulatorio, está diseñado para asegurar los más altos estándares de protección para los consumidores británicos, por lo que esta autorización le abre las puertas a lo grande a Crypto.com dentro de ese mercado, que es clave para el criptointercambio y para el ecosistema criptográfico en general.

De acuerdo al texto de la aprobación donde se autorizó a Crypto.com, como Institución de Dinero Electrónico (EMI), se señala: “Servicios de pago/estado del dinero electrónico Institución de dinero electrónico autorizada. Desde 01/12/2023. Una empresa a la que le hemos dado permiso para emitir dinero electrónico (e-money) y proporcionar servicios de pago”.

Esta autorización se suma, a la anterior de fecha 16/08/2022 donde la FCA autorizó a Crypto.com como empresa de criptoactivos, además de pasar a estar regulada por las normas sobre blanqueo de capitales de Reino Unido con ese mismo registro.

Sin embargo, la FCA, también advierte que a pesar de que el criptointercambio Crypto.com está regulado dentro de Reino Unido, “es posible que algunas actividades de esta empresa no estén protegidas”.

Este nuevo logro regulatorio conseguido con una entidad como la FCA demuestra el compromiso del criptointercambio Crypto.com con la innovación responsable y regulada en el espacio de las criptomonedas.

Además, se puede decir que la aprobación en el Reino Unido complementa los logros regulatorios previos en otras jurisdicciones, incluyendo la propia Singapur, así como en Estados Unidos, Francia, Dubái, Corea del Sur, Australia, Italia, Chipre, Islas Caimán, Canadá y otros países.

Hasta el momento, Crypto.com, ha recibido licencias regulatorias de la Autoridad Monetaria de Singapur; de la Organización de Compensación de Derivados (DCO, «por sus siglas en inglés») regulada por la Comisión de Comercio de Futuros de Productos Básicos (CFTC, «por sus siglas en inglés») de EEUU y un Mercado de Contratos Designados (DCM, «por sus siglas en inglés»).

También Crypto.com, ha sido registrado y recibida la licencia para operar de la Autorité des marchés financiers (AMF, «por sus siglas en francés») en Francia; de la Autoridad Reguladora de Activos Virtuales de Dubai (VARA, «por sus siglas en inglés»), entre otras jurisdicciones, ya que Crypto.com se ha esforzado por cumplir con los reguladores de todo el mundo.

Y es que, Crypto.com ha enfrentado desafíos en su expansión en Estados Unidos y algunas otras jurisdicciones, en medio de una creciente tendencia a la regulación. Producto de ello, el pasado mes de junio, la compañía anunció la reducción de sus servicios institucionales en Estados Unidos, debido a las regulaciones del mercado estadounidense.

Pero además, esta decisión llegó al mismo tiempo que comenzaron las demandas judiciales de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, «por sus siglas en inglés») y otras agencias, contra Binance y Coinbase.

Como resultado de esas demandas, Binance el criptointercambio más grande del mundo, llegó a un acuerdo con el Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ, «por sus siglas en inglés»), en el que fue multado con más de 4.300 millones de dólares y su CEO, Changpeng “CZ” Zhao, fue obligado a renunciar mientras espera el resultado de una sentencia en su contra.

En el comunicado del criptointercambio, se señala que “con esta autorización EMI, Crypto.com ofrecerá un conjunto de productos de dinero electrónico localizados en el Reino Unido como parte del sólido régimen de la FCA que se alinea con el enfoque de Crypto.com de garantizar los más altos estándares de protección al consumidor”.

Kris Marszalek, CEO de Crypto.com, señaló: “El Reino Unido ha sido y sigue siendo un mercado de enorme importancia para nuestro negocio y la industria en general”. Y agregó: “Esperamos seguir colaborando con un líder regulatorio global en la FCA en nuestra búsqueda colectiva de innovación responsable para las criptomonedas”.

Dentro de la estrategia comercial de Crypto.com, está consolidarse como uno de los más grandes y populares criptointercambios del mundo, para lo cual debe cumplir con las regulaciones del mercado en diferentes países, independientemente de la complejidad que reviste operar una criptoempresa de este tipo a nivel global.

Dentro de su estrategia para tener cada vez más usuarios en paralelo al cumplimiento de las regulaciones de cada país, se encuentran también los patrocinios. La cantidad de acuerdos que posee Crypto.com es considerable, ya que es patrocinador deportivo de la Fórmula 1, la Serie A de Italia, la UFC, el Paris Saint-Germain F.C., los Philadelphia 76ers y los Montreal Canadiens.

Además, en noviembre de 2021, la empresa adquirió los derechos de nombre del estadio Staples Center de Los Ángeles, rebautizándolo como Crypto.com Arena en un acuerdo por 20 años valorado en 700 millones de dólares, donde se celebran todo tipo de actos deportivos, culturales y musicales.

El Crypto.com Arena, situado en la ciudad de Los Ángeles, en California, es uno de los recintos más grandes, modernos y lujosos del mundo. Del mismo modo, Crypto.com tiene acuerdos comerciales con Water.org, a través de la cual, incluyó la firma de su cofundador, el actor hollywoodense Matt Damon, para servir como embajador de la marca Crypto.com en Estados Unidos.

También, apoya campañas para reducir el impacto ambiental de los plásticos de un solo uso. Para tal fin, Crypto.com apoya y financia un programa piloto de vasos reutilizables para el estadio Crypto.com Arena que comenzará con los conciertos de la banda Depeche Mode promovidos por Live Nation este mismo mes de diciembre, los días 15 y 17.

No cabe duda, que Crypto.com tiene una fuerte campaña con presencia en los medios, en los deportes e incluso en las actividades culturales, adaptándose a las normativas y desafíos específicos de cada mercado que quiere conquistar.

Gracias a esta reciente autorización en el Reino Unido, Crypto.com consolida su posición como uno de los principales criptointercambios del mundo.

Advertencia "La inversión en criptoactivos no está regulada, puede no ser adecuada para inversores minoristas y perderse la totalidad del importe invertido"