La Autoridad de Conducta Financiera de Reino Unido (FCA, «por sus siglas en inglés»), a través de un comunicado, informó que entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023, se tomaron acciones contra empresas autorizadas y empresas e individuos no autorizados que infringieron las normas de promoción financiera y de referencias e investigaciones sobre actividades no reguladas, incluyendo a las criptomonedas.
Durante ese período la FCA analizó alrededor de 140.000 sitios Web, pasando a revisión más de 4.700 sitios Web y plataformas de redes sociales, dando a lugar que el regulador financiero de Reino Unido, emitiera 1.549 alertas y, se eliminaran 538 de los sitios Web infractores aproximadamente, luego de las solicitudes, así como otros tipos de violaciones a la norma.
En 2023, la FCA aumentó su intervención (hasta 10.008 promociones modificadas/retiradas) en respuesta al deficiente cumplimiento de las promociones financieras en empresas autorizadas y a la actividad que involucra a empresas e individuos no autorizados, lo que suponen un aumento del 16,6%, frente a 8.582 en 2022.
De la misma manera, en 2023 la FCA revisó las promociones financieras de empresas que ofrecen asesoramiento sobre deudas, proveedores de planes funerarios, empresas que ofrecen préstamos para personas mayores, proveedores de planes de inversión empresarial, empresas criptográficas, entre otras. En total, de este trabajo de revisión, al final se modificaron o retiraron 1.401 promociones financieras (el 14% de las 10.008 promociones revisadas).
Adicionalmente, en el caso, de las empresas e individuos no autorizados para promocionar este tipo de servicios financieros, la FCA emitió 2.285 alertas en 2023, lo que representa un aumento del 21% desde 1882 en 2022.
Como se recordará, la FCA es la autoridad financiera de ese país y en 2022 introdujo un marco regulatorio más estricto para la promoción de servicios financieros que en 2023 también incluyó los servicios de criptomonedas en el Reino Unido, los cuales tenían que adherirse a nuevas normativas sobre publicidad y promoción de servicios financieros en ese país.
Estas normas establecen entre otras cosas un “periodo de reflexión” para los inversores primerizos que tiene por finalidad “garantizar que aquellos que compran criptomonedas entiendan el riesgo” pero además, implementa la prohibición de las bonificaciones por “recomendar a un amigo” e incluso regula el papel de los influencers financieros también llamados, (finfluencers).
Es por ello, que para ese grupo de personas dedicadas a las promociones en redes sociales, la FCA en colaboración con la Autoridad de Normas de Publicidad de Reino Unido (ASA, «por sus siglas en inglés»), publicó una infografía en 2023 para educar a los finfluencers sobre sus obligaciones legales y límites al momento de realizar estas promociones.
Los finfluencers, deben adherirse a lo que exigen las normas sobre publicidad, cuando buscan promocionar servicios y productos financieros. En la infografía se instaba a estos finfluencers a pensar detenidamente antes de promocionar a través de sus canales de redes sociales para evitar realizar promociones ilegales, que podrían constituir un delito penal.
A pesar de ello, manifestaron que seguían observando un aumento en el número de blogueros y finfluencers en las redes sociales que promocionan productos financieros sin las debidas autorizaciones. En particular estos finfluencers, promocionan productos de inversión, entre los británicos pertenecientes a grupos de edad más jóvenes e incluso estudiantes.
No obstante, el regulador británico señala que continúa trabajando con otros reguladores, plataformas de redes sociales y organismos comerciales para educar mejor a los finfluencers sobre sus obligaciones.
Y es que, en virtud del aumento de estos finfluencers en Reino Unido, la FCA comenzó a identificar las promociones ilegales, para solicitar que sean eliminadas por las plataformas que alojan dichos contenidos dañinos, aunque el regulador financiero británico, reconoce que no tienen poderes para exigir la eliminación de sitios.
De allí que, la FCA informó que realizó solicitudes de este tipo a las principales empresas de redes sociales, incluidas Instagram, Facebook, YouTube y TikTok, entre otras. Además, el regulador británico señala que han “desarrollado acuerdos similares con tiendas de aplicaciones para interrumpir las promociones financieras ilegales”.
Del mismo modo, el regulador advierte que han aumentado su capacidad “de búsqueda en todas las redes sociales para identificar promociones financieras ilegales más rápido y en mayores volúmenes”, para procesar las campañas de promociones financieras no autorizadas.
No obstante, en virtud de la gran cantidad de promociones ilegales que son identificadas, la FCA espera que cada plataforma de redes sociales mejore su capacidad para identificar y eliminar promociones financieras ilegales de forma proactiva.
Asimismo, la FCA señaló en su informe que también revisaron unas 350 empresas que habían solicitado autorización pero que luego la retiraron o su solicitud fue rechazada. De este grupo, se identificaron 24 empresas que poseían sitios Web activos que promocionaban productos y servicios sin el permiso correspondiente.
Si bien es cierto, que la mayoría de estas empresas habían creado sitios Web en previsión de ser autorizadas, estas mismas empresas eliminaron o modificaron debidamente sus sitios web para garantizar el cumplimiento de la Ley de Mercados y Servicios Financieros de 2000 (FSMA, «por sus siglas en inglés»).
Igualmente, dentro de esa revisión, la FCA detectó una pequeña red de cinco empresas y sitios Web vinculados que se registraban en UK Companies House utilizando una ubicación residencial en el Gran Londres.
Básicamente, todos los sitios web de estas empresas infringían el artículo 21 de la FSMA, por lo que tras un análisis posterior, se determinó que la red se había expandido a más de 90 empresas registradas en el Reino Unido en la misma ubicación residencial, tras lo cual se emitieron 11 alertas a la lista de advertencia de la FCA y se solicitaron la suspensión de los sitios Web relacionados con los infractores.
Por otro lado, la FCA recibió el año pasado, unas 24.865 denuncias sobre posibles negocios no autorizados, cuyos casos debidamente catalogados, pasaron a manos de la División de Cumplimiento y Supervisión de Mercados de ese organismo para una investigación detallada.
Asimismo, el regulador financiero de Reino Unido, señaló que capturaron información relevante, para publicar alertas en su sitio Web con la finalidad de advertir a los consumidores sobre las inquietudes del personal de la FCA lo antes posible.
Estas advertencias, se realizan cuando sea oportuno enviar referencias a equipos de especialistas, agencias de aplicación de la ley y otros reguladores para facilitar una acción más amplia. De hecho, la FCA señala que realizó revisiones de 44 criptoempresas registradas en ese organismo, a fin de luchar contra el lavado de dinero.
No obstante, estas empresas no registradas cuyas promociones han sido aprobadas por una persona autorizada por la FCA, también se hicieron de manera que se incluyeran sitios Web, aplicaciones móviles, redes sociales y publicidad, logrando encontrar altos niveles de incumplimiento de nuestras reglas.
Como producto de estas revisiones, la FCA identificó varios temas que incluyen: el uso de afiliados y finfluencers para promocionar la empresa o productos, uso de resúmenes de riesgos genéricos sin modificaciones para riesgos específicos de productos, advertencias poco claras y poco visibles con fuentes pequeñas, colores difíciles de leer o posiciones no prominentes.
Igualmente, estos avisos utilizan su estatus regulado de manera promocional o incluso hacen afirmaciones sobre la “seguridad”, la “protección” o la “facilidad” de uso de los servicios de criptoactivos sin evidencia de respaldo o sin resaltar los riesgos involucrados.
En consecuencia, la FDA entre el 8 de octubre de 2023 (cuando el régimen entró en vigor) y el 31 de diciembre de 2023, emitió 450 alertas a los consumidores contra empresas que promocionan ilegalmente criptoactivos. Asimismo, se eliminaron 35 aplicaciones de las App Stores a fines de diciembre de 2023.
En todo caso, a partir del 7 de febrero de 2024, todas aquellas empresas autorizadas necesitarán el permiso de la FCA, si desean aprobar promociones para personas no reguladas, haciendo que estas empresas que aprueben promociones financieras tengan la competencia y la experiencia necesarias, así como sistemas, controles y procesos adecuados para garantizar que cualquier promoción que aprueben cumpla con las reglas del regulador británico.
De allí que, ahora las empresas deben notificar a la FCA cuando aprueben una nueva promoción que se relacione con productos de alto riesgo sujetos a una prohibición de comercialización minorista masiva o criptoactivos calificados.
En todo caso, la FCA dijo que continúa preocupada por los niveles de cumplimiento de las normas de promociones financieras, por lo que se espera que su labor siga en 2024 con mayor impulso.